Programa de Corpus Christi de Béjar y los Hombres de Musgo

Año 2023

Se celebra: Del 1 de junio al 2 de junio
Lugar: Béjar (Salamanca)

Vive la leyenda medieval de los guerreros cubiertos de musgo que reconquistaron la ciudad. Fiesta de Interés Turístico Nacional con procesiones, camuflaje con manto verde. Un símbolo vivo en la actualidad. Celebración única con historia, tradición y sorprendentes vestimentas.

Programa de Corpus Christi de Béjar y los Hombres de Musgo

Más información:

PROGRAMA DE ACTOS DEL CORPUS CHRISTI DE BÉJAR 2023

VIERNES 9 DE JUNIO

  • 18.00 El mercado medieval abre sus puertas
  • 18.30 Los bufones de la Corte acompañados de bellas melodías
  • 19.00 Exhibición de vuelo de cetrería
  • 19.30 Sonidos del Medievo. Música de las Tres Culturas
  • 20.00 Los viajeros
  • 20.30 Exhibición de vuelo de cetrería
  • 21.00 Los músicos llegan a la plaza. Música de las Tres Culturas
  • 21.45 El hechizo. Espectáculo de fuego
  • 22.30 ¡Hasta mañana!

SÁBADO 10 DE JUNIO

  • 11.00 El mercado medieval abre sus puertas
  • 12.00 Micro teatro. La Historia de los Hombres Musgo
  • 12.45 Sonidos de arabia. Música de las Tres Culturas
  • 13.00 Exhibición de vuelo de cetrería
  • 13.30 Sonidos del Medievo. Música de las Tres Culturas
  • 14.00 Hora del buen yantar
  • 18.00 La diosa Gaia y la naturaleza
  • 18.30 Sonidos de arabia. Música de las Tres Culturas
  • 19.00 Exhibición de vuelo de cetrería
  • 19.30 Los bufones sonrisa soñada
  • 20.00 Los hechiceros llegan al mercado
  • 20.30 Exhibición de vuelo de cetrería
  • 21.00 Los músicos llegan a la plaza. Música de las Tres Culturas
  • 21.45 Espectáculo nocturno de fuego y circo
  • 22.30 ¡Hasta mañana!

DOMINGO 11 DE JUNIO

  • A las 9:00 horas, VESTIMOS A LOS HOMBRES DE MUSGO, en el Centro Municipal de Cultura “San Francisco” se procederá a vestir a los HOMBRES DE MUSGO (acto abierto al público).
  • En esta ocasión serán: Justa Hernández Martín, Paula Montesinos Hernández,
  • Benjamín Hernández Barrueco, Mario Sánchez Hernández, Víctor Peñalver Marcos, Mª Victoria Sánchez Alonso.
  • A las 10:30 horas, misa en la Iglesia de Santa María la Mayor, a continuación
  • (11:30 horas) Procesión del Corpus Christi con el siguiente recorrido:

La Corporación Municipal recibe a los Hombres de Musgo, en la Plaza Mayor, y se dirige hasta la Plaza de San Juan Bosco, al encuentro de la procesión, incorporándose a la misma:

  • Iglesia de Santa María la Mayor
  • Plaza de San Juan Bosco
  • Rodríguez Vidal
  • Plaza Mayor – Altar de la Seráfica Hermandad del Divino Salvador en su pasión y nuestra Madre Dolorosa –
  • Mayor de Pardiñas
  • Plaza de la Piedad
  • Plazuela de Martín Mateos – Altar de la Hermandad de Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de las Angustias-
  • Mayor de Pardiñas
  • Mayor de Sánchez Ocaña
  • Mayor de Reinoso
  • Puerta de Ávila
  • Miguel de Unamuno
  • Atrio de San Juan – Altar de la Cofradía de la Santa Vera Cruz-
  • Mansilla
  • Olleros
  • Plazuela de Martín Mateos
  • Plaza de la Piedad
  • Las Armas
  • Plaza Mayor

A lo largo del recorrido podrán contemplarse los Altares de las Cofradías y Hermandades, los adornos florales tradicionales y los escaparates.

MERCADO TRES CULTURAS

  • 11.00 El mercado medieval abre sus puertas
  • 14.00 Hora del buen yantar
  • 22.00 ¡Hasta el próximo año! Exhibición de vuelo de cetrería: Al término de la Procesión del Corpus Christi – Rendición de banderas.

Próximas Fiestas

Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Del 15 de febrero al 10 de marzo
Palmas de Gran Canaria, Las (Palmas (Las))
Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es una de las fiestas más antiguas y reconocidas, las calles se visten de fiesta, con mucho color, música y alegría en cada rincón.

Fallas de Gandía

Del 19 de febrero al 19 de marzo
Gandia (Valencia)
Disfruta de nuestros monumentos falleros, desfiles de carrozas, concursos de paellas, conciertos, espectáculos pirotécnicos y la quema de los monumentos falleros en la 'Nit del Foc'. Además, Gandía cuenta con una rica historia y cultura, con atractivos turísticos como el Palacio Ducal de los Borja, la Colegiata de Santa María, la Playa de Gandía y el Parque Natural de la Marjal de Gandía.

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Del 23 de febrero al 5 de marzo
Santa Cruz de Tenerife (Sta. Cruz de Tenerife)
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
El Carnaval más brasileño de España es el de Santa Cruz de Tenerife, 15 días de alegría, baile, desparpajo y diversión. El plato fuerte: los trajes de fantasía de la Gala de Elección de la Reina de las Fiestas.

Festival de Flamenco de Jerez

Del 24 de febrero al 11 de marzo
Jerez de la Frontera (Cádiz)
¡No te pierdas el Festival de Flamenco de Jerez! Sumérgete en la cultura andaluza y disfruta de los mejores artistas de flamenco en un ambiente único, rodeado de deliciosa gastronomía y vino. Una experiencia única que no te puedes perder. #JerezFlamencoFestival

Carnaval de Miguelturra

Del 25 de febrero al 5 de marzo
Miguelturra (Ciudad Real)
Carnaval de Miguelturra
El Carnaval de Miguelturra es una experiencia lúdica en la cual serás más que un espectador: disfraces, máscaras y música que llena de color y alegría cada calle de la ciudad.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012