Romería del Rocío de Almonte

Romería del Rocío de Almonte
Se celebra: Del 17 de mayo al 20 de mayo
Lugar: Almonte (Huelva)
Categoría: Religiosas
Popularidad: (****) 4/5
Organiza: Ayuntamiento de Almonte
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1758
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Internacional (1965)
Etiquetas:
Interés Turístico InternacionalRomerías
Tiempo de lectura: 3 minutos y medio

La tradicional Romería del Rocío es una peregrinación religiosa, donde acuden miles de fervientes seguidores a la Virgen del Rocío, patrona de Almonte para conmemorar un año más del milagro de su aparición.

¿Cuál es el origen de esta festividad?

El origen de esta festividad comienza en el siglo XV cuando es hallada la imagen de la Virgen del Rocío y desde esa fecha comienza un fervor debido a los innumerables milagros que se le atribuyen.

Desde el año 1758 se da inicio a la Romería del Rocío y que se celebra 15 días después de culminar la Semana Santa, el domingo del Pentecostés.

Talla de la Virgen del Rocío
Talla de la Virgen del Rocío

¿En qué consiste la celebración?

En la Romería del Rocío participan un grupo de hermandades venidas de distintas provincias de España como Cádiz, Sevilla o Huelva, que se dirigen en procesión hasta la aldea del Rocío.

Para hacer este recorrido, las personas se valen de caballos o carretas tiradas por bueyes, aunque un gran número de participantes realizan el recorrido a pie.

Para esta ceremonia usan el traje de flamenco, una vestimenta típica de la región. Las mujeres con su tradicional vestido andaluz y los hombres llevando su atuendo de camperos. Una vez reunidos en el lugar de encuentro, comienzan el verdadero festín, acompañado de cantes y bailes.

Romera con su caballo. De Avicentegil.
Romera con su caballo. De Avicentegil - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0.

Estando todas las hermandades reunidas dentro de la provincia comienza el verdadero desfile el sábado ante la virgen. Luego el domingo se da inicio a los oficios religiosos, pero el momento más esperado por los visitantes es el llamado "Salto de la Verja", que consiste en sacar a la virgen de la ermita para exhibirla por la región el lunes siguiente.

¿Qué hacer y qué lugares visitar en la Aldea del Rocío?

Parque Nacional de Doñana
Parque Nacional de Doñana

Un sitio obligado para visitar en la Aldea del Rocío es el Parque Nacional de Doñana. Un espacio natural que alberga una gran diversidad de especies de aves terrestres y acuáticas, que proceden de Asía y Europa. Este parque fue declarado Patrimonio de la Humanidad.

Otro lugar emblemático de Huelva, es la playa de Matalascañas. Cubierta de una blanca y fina arena, con una vista paradisíaca, que la convierten en una de las preferidas de los turistas cada año, pero en especial, durante la Romería del Rocío.

También se pueden visitar lugares aledaños como el Parque Dunar, caracterizado por mostrar un paisaje lleno de dunas y sin dejar de lado el Museo del Mundo Marino.

¿Qué comer en el Rocío?

Te presentamos algunos de los platos más populares que puedes disfrutar en Almonte:

  • Jamón Ibérico: Es un producto de gran calidad y sabor, ideal para degustar como aperitivo acompañado de un buen vino. Se obtiene de cerdos ibéricos criados en libertad y alimentados con bellotas.
  • Gazpacho: Es una sopa fría hecha con tomates, pimientos, pepinos, ajo y aceite de oliva. Perfecta para refrescarte en los días de calor y es uno de los platos más populares en todo el sur de España.
  • Carne a la brasa: Es otro plato típico en Almonte y se prepara con la mejor carne de la región asada en las brasas con un toque de sal y especias.
  • Huevos a la flamenca: Es un plato que se cocina con huevos, tomate, cebolla, pimiento y jamón serrano, y se sirve directamente desde la sartén.
  • Pescaíto frito: Son trozos de pescado fresco, rebozados y fritos. Es un plato muy popular en toda la región costera andaluza.
  • Rebujito: Es una bebida típica andaluza, que se hace mezclando manzanilla con refresco de limón. Es una bebida muy refrescante y popular en la romería del Rocío.
  • Piñonates: Son unos dulces típicos elaborados con miel, almendra y piñones, y es uno de los dulces más populares de Almonte.
  • Tortas de Aceite: Son unas tortas dulces y crujientes elaboradas con aceite de oliva, anís y ajonjolí.

En esta página web, rocio.com se publican asiduamente noticias de actualidad sobre El Rocío.

Próximas Fiestas

Romería de la Virgen de las Viñas

Del 13 de abril al 21 de abril
Tomelloso (Ciudad Real)
Romería de la Virgen de las Viñas
Descubre las espectaculares carrozas verdes, una mezcla de tradición y modernidad. Días de convivencia y hermandad en torno a la Virgen de la Viña, con buena comida, juegos tradicionales, concursos de habilidad y actuaciones folclóricas.

Semana Medieval de Montblanc

Del 19 de abril al 28 de abril
Montblanc (Tarragona)
Semana Medieval de Montblanc
Sumérgete en la época medieval en la hermosa ciudad de Montblanc. Disfruta de emocionantes espectáculos de caballeros y bailes medievales, prueba deliciosos manjares en el mercado de artesanías y maravíllate con los monumentos históricos.

Peregrinación de la Santa Faz

20 de abril
Alicante/Alacant (Alicante)
Descubre la peregrinación de la Santa Faz en Alicante, una tradición centenaria llena de emoción y devoción. Vive esta experiencia única y descubre la historia y cultura de la ciudad al mismo tiempo.

El Dance de Tauste y El Rosario de Cristal

Del 21 de abril al 25 de abril
Tauste (Zaragoza)
Dances que se repiten desde hace más de 150 años en honor a los patrones de la villa. Se dividen en actos con espadas, escudos, palos y también se acompaña de torres humanas.

Día de la Faldeta

23 de abril
Fraga (Huesca)
Esta fiesta es un homenaje a las costumbres y vestimenta de la mujer de Fraga. Para vivir la esencia de la tradición.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012