Belén Viviente de Buitrago del Lozoya

Belén Viviente de Buitrago del Lozoya
Se celebra: Del 10 de diciembre al 18 de diciembre
Lugar: Buitrago del Lozoya (Madrid)
Categoría: Representación
Popularidad: (****) 4/5
Ideal con niños
Organiza: Asociación Cultural Belén Viviente de Buitrago del Lozoya
Asistencia último año: 20.000
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1988
Figura de protección: Fiesta de Interés Turística Regional (desde 2001)
Etiquetas:
Atuendos PeculiaresBelénInterés Turístico RegionalNavidadPasacallesTeatro
Tiempo de lectura: 3 minutos

Desde el año 1988, el Belén Viviente de Buitrago del Lozoya se ha convertido en una tradición durante la época de Navidad. Habitantes y visitantes se sorprenden ante esta obra de arte humana, en la cual se revive el nacimiento de Jesús.

¿Cómo es el Belén Viviente de Buitrago de Lozoya?

El Belén Viviente de Buitrago del Lozoya se ha convertido en una tradición que comenzó como un proyecto del Aula de Educación de Adultos en 1988, que contó con tan solo 11 escenas. Pero, como es de esperar, este evento ha crecido hasta tal punto que su recorrido actual consta de 1.300 metros y lo conforman 41 escenas, con la participación de más de 200 actores.

Foto cortesía de belenvivientebuitrago.es
Foto cortesía de belenvivientebuitrago.es

Es tradición que este recorrido comience en la Plaza del Belén Viviente y las escenas estén distribuidas a lo largo del casco antiguo del municipio, que incluye la iglesia y las murallas. En cada escena podrás ver los oficios y labores de la época.

Por supuesto, no puede faltar la escena del nacimiento de Jesús, con una destacada caracterización, en la que intentan mantener la fidelidad a la realidad.

Déjate sorprender por un Belén Viviente en el cual niños y adultos se esmeran por dar una gran actuación, tolerando incluso condiciones climáticas difíciles, como las bajas temperaturas propias de la época, pero su profesionalismo y amor a la representación les otorga la fortaleza para resistir y dar lo mejor de sí mismos en el escenario.

Origen del Belén Viviente de Buitrago del Lozoya

El primer Belén Viviente de Buitrago del Lozoya fue celebrado en el año 1988, como un proyecto del Aula de Educación de Adultos, organizado por la profesora Angelines Paíno y su marido, Eusebio García, la ayuda de algunos vecinos y el apoyo del Ayuntamiento.

En esa ocasión, asistieron 4000 personas, quienes contemplaron con admiración 11 escenas del Belén Viviente. Todo un éxito, para ser una primera edición. Para el año 1991 fue fundada la Asociación Cultural sin ánimo de lucro Belén Viviente de Buitrago del Lozoya, una entidad que se ha encargado de organizar este evento desde entonces.

Recomendaciones al visitante

  • Algunos tramos del recorrido no están diseñados para personas con movilidad reducida.
  • No aceptan animales domésticos durante el recorrido, solo perros guía debidamente acreditados.

¿Qué otras cosas ver en Buitrago del Lozoya?

Al visitar el Belén Viviente de Buitrago del Lozoya, podrás apreciar un municipio muy pintoresco, así que te invitamos a tomar un poco de tiempo para conocer algunos de los lugares especiales que ofrece esta localidad.

Foto cortesía de belenvivientebuitrago.es
Foto cortesía de belenvivientebuitrago.es
  • La Torre del Reloj. Esta es, quizás, una de las construcciones más emblemáticas de Buitrago del Lozoya. Se trata de un bastión que resguarda la entrada principal de la localidad.
  • Iglesia de Santa María del Castillo. Hermoso ejemplo de la arquitectura del siglo XIV.
  • Museo Picasso. Se encuentra ubicado en una de las salas del Ayuntamiento de la localidad, y resguarda una colección de obras de Picasso.
  • Centro Hípico de Buitrago. Disfruta de una ruta a caballo guiada, también podrás recibir un breve curso de pupilaje y doma.

Gastronomía en Buitrago del Lozoya

Al visitar Buitrago del Lozoya, es casi obligatorio que deleites tu paladar con algunos de sus platos típicos, los cuales son elaborados con ingredientes naturales de excelente calidad.

  • Chuletón de la Sierra. Un plato preparado con exquisita y fresca carne de terneras de la zona.
  • Está elaborado con chorizo, morcilla y hortalizas cosechadas en la zona.
  • Cochinillos al horno y carnes de caza. Carnes tiernas, con destellos de sabor.
  • Revueltos de setas o tablas de queso.

Próximas Fiestas

La Matanza de Bujots

9 de abril
Ciutadella de Menorca (Baleares)
La Matanza de Bujots
Descubre una fiesta tradicional menorquina sin igual, donde muñecos de paja representando a conocidos personajes son derribados por escopetas de fogueo. Una festividad única en el mundo que se celebra en Ciutadella el domingo de Pascua. ¡No te lo pierdas!

Fiestas de la Primavera de Murcia

Del 9 de abril al 16 de abril
Murcia (Murcia)
Fiestas de la Primavera de Murcia
Únete a la celebración de la llegada de la primavera y sumérgete en la cultura murciana. Una semana en la que vivirás la alegría del Bando de la Huerta, la emoción del Entierro de la Sardina, la devoción de la Romería, además de muchas otras actividades.

Romería de Piedraescrita

10 de abril
Campanario (Badajoz)
Romería de Piedraescrita
Una fiesta popular en honor a la Virgen de Piedraescrita, con un desfile de carrozas de papel de seda, música y baile. Ofrece una jornada de campo con degustación de la gastronomía local, y finaliza con una fiesta en el centro de la ciudad. Declarada de Interés Turístico de Extremadura, es un evento multitudinario lleno de luz y color.

Los Huevos Pintos de Pola de Siero

11 de abril
Siero (Asturias)
Los Huevos Pintos de Pola de Siero
Descubre los huevos pintos en La Pola de Siero. Desde el siglo XVIII, esta colorida tradición asturiana se llena de color con estos huevos decorados a mano. Admira las obras de arte en miniatura y déjate sorprender por la variedad de motivos que podrás encontrar.

Jornadas Medievales de Montiel

Del 12 de abril al 14 de abril
Montiel (Ciudad Real)
Jornadas Medievales de Montiel
Jornadas históricas relativas a la muerte de Pedro I de Castilla, se recrea la llegada del rey a Montiel, refugiándose en el Castillo de la Estrella . Veremos cómo se vivía en el siglo XIV y presenciaremos la famosa batalla de Montiel.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012