Ronda Romántica

Se celebra: Del 6 de junio al 9 de junio
Lugar: Ronda (Málaga)
Categoría: Representación
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Ronda
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 2013
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Regional
Etiquetas:
Atuendos PeculiaresBailes RegionalesConcursosInterés Turístico RegionalUrbanas
Tiempo de lectura: 3 minutos y medio

¿En qué consiste Ronda Romántica?

Ronda Romántica' es una celebración que se lleva a cabo cada año en la ciudad de Ronda, ubicada en la provincia de Málaga, en el sur de España. Esta fiesta tiene como objetivo rememorar la época romántica del siglo XIX, en la que la ciudad vivió una gran efervescencia cultural y artística.

Durante 'Ronda Romántica', los habitantes de la ciudad se visten con trajes de época y se organizan diversas actividades y eventos para el disfrute de los visitantes. Entre estas actividades se incluyen desfiles de carruajes y caballos, bailes de época, concursos de trajes típicos, espectáculos de fuegos artificiales y recitales de música y poesía.

Además, se realizan diferentes mercadillos en los que se pueden adquirir productos artesanales, y se organizan exposiciones y representaciones teatrales para dar a conocer la historia y la cultura de la ciudad.

Es una fiesta que reúne a los habitantes y visitantes de la ciudad para disfrutar de una experiencia única en la que se revive la época romántica de la ciudad y se celebra su rica historia y cultura.

Ronda Romántica' se celebra desde el año 2000. La idea de esta fiesta surgió como una forma de recuperar y poner en valor la rica historia y patrimonio cultural de la ciudad de Ronda, y se ha convertido en una celebración muy popular tanto entre los habitantes de la ciudad como entre los turistas que la visitan.

Cada año, la fiesta atrae a miles de personas que acuden a disfrutar de las numerosas actividades y eventos que se organizan durante los días que dura la celebración.

Declarada de Interés Turístico por la Diputación Provincial de Málaga.

Qué ver en Ronda

En Ronda se pueden visitar numerosos lugares de interés, entre ellos:

  • El Puente Nuevo: un espectacular puente de piedra que cruza un profundo cañón.
  • La Plaza de Toros: una de las plazas de toros más antiguas y hermosas de España.
  • La Alameda del Tajo: un hermoso parque que ofrece impresionantes vistas de la ciudad y el valle.
  • La Casa del Rey Moro: una fortaleza musulmana construida en el siglo XIII.
  • La Iglesia de Santa María la Mayor: una impresionante iglesia gótica construida en el siglo XV.
  • El Palacio de Mondragón: un palacio renacentista que alberga un museo arqueológico.
  • El Jardín de Cuenca: un hermoso jardín con vistas panorámicas de la ciudad.
  • El Museo Lara: un museo con una impresionante colección de artefactos históricos y curiosidades.
  • La Muralla y el Arco de Felipe V: los restos de la antigua muralla de la ciudad y una puerta de entrada a la misma.
  • El Centro Histórico: un laberinto de estrechas calles empedradas, plazas y edificios históricos que merece la pena explorar.
  • Museo del Bandolero: cuenta con una amplia colección de objetos relacionados con la historia de los bandoleros y el bandolerismo en la zona de Andalucía, incluyendo armas, fotografías, grabados y otros artefactos históricos. Además, el museo ofrece visitas guiadas en las que se explican las historias y leyendas de los bandoleros más famosos de la zona, lo que resulta una experiencia interesante para los amantes de la historia y la cultura andaluza.

Qué comer en Ronda

La gastronomía típica de Ronda es una mezcla de influencias andaluzas y mediterráneas, con platos elaborados a partir de productos frescos y de alta calidad. Algunos de los platos más populares de la zona son:

  • El rabo de toro: un guiso de rabo de toro estofado con verduras y vino tinto.
  • La sopa de ajo: una sopa tradicional de ajo, pan, pimiento y comino.
  • El gazpacho: una sopa fría de tomate, pepino, pimiento, ajo y pan.
  • El salmorejo: otra sopa fría similar al gazpacho pero más espesa, elaborada con tomate, pan, ajo, aceite de oliva y vinagre.
  • El chivo al ajillo: un plato de carne de cabrito cocido con ajo, cebolla y vino blanco.
  • El queso de cabra: un queso de cabra de la zona con un sabor suave y delicioso.
  • El vino de la Serranía de Ronda: una amplia variedad de vinos locales elaborados con uvas de la zona, como la variedad tinta de Ronda.
  • Los postres típicos: entre los que destacan los buñuelos de viento, el arroz con leche y el pestiño, un dulce frito con miel y sabor a anís.

Próximas Fiestas

Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Del 15 de febrero al 10 de marzo
Palmas de Gran Canaria, Las (Palmas (Las))
Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es una de las fiestas más antiguas y reconocidas, las calles se visten de fiesta, con mucho color, música y alegría en cada rincón.

Fallas de Gandía

Del 19 de febrero al 19 de marzo
Gandia (Valencia)
Disfruta de nuestros monumentos falleros, desfiles de carrozas, concursos de paellas, conciertos, espectáculos pirotécnicos y la quema de los monumentos falleros en la 'Nit del Foc'. Además, Gandía cuenta con una rica historia y cultura, con atractivos turísticos como el Palacio Ducal de los Borja, la Colegiata de Santa María, la Playa de Gandía y el Parque Natural de la Marjal de Gandía.

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Del 23 de febrero al 5 de marzo
Santa Cruz de Tenerife (Sta. Cruz de Tenerife)
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
El Carnaval más brasileño de España es el de Santa Cruz de Tenerife, 15 días de alegría, baile, desparpajo y diversión. El plato fuerte: los trajes de fantasía de la Gala de Elección de la Reina de las Fiestas.

Festival de Flamenco de Jerez

Del 24 de febrero al 11 de marzo
Jerez de la Frontera (Cádiz)
¡No te pierdas el Festival de Flamenco de Jerez! Sumérgete en la cultura andaluza y disfruta de los mejores artistas de flamenco en un ambiente único, rodeado de deliciosa gastronomía y vino. Una experiencia única que no te puedes perder. #JerezFlamencoFestival

Carnaval de Miguelturra

Del 25 de febrero al 5 de marzo
Miguelturra (Ciudad Real)
Carnaval de Miguelturra
El Carnaval de Miguelturra es una experiencia lúdica en la cual serás más que un espectador: disfraces, máscaras y música que llena de color y alegría cada calle de la ciudad.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012