Fiesta del Magosto o Fiestas Patronales de San Martín en Ourense

Fiesta del Magosto o Fiestas Patronales de San Martín en Ourense
Se celebra: Del 11 de noviembre al 11 de noviembre
Lugar: Ourense (Orense)
Categoría: Gastronómicas
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Ourense
Fecha de comienzo conocida: Era celebrada incluso antes del cristianismo.
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Regional (desde 2008).
Etiquetas:
Degustaciones GratuitasDifuntosFuegoInterés Turístico RegionalPaganasUrbanasVino
Tiempo de lectura: 1 minuto y medio

El magosto es una celebración que se realiza en torno al fuego, en el cual se asan las castañas, mientras que familiares, amigos y vecinos se reúnen para disfrutar de la comida, la bebida y el baile.

¿En qué consiste la fiesta?

Esta es una fiesta muy original, pero con un marcado carácter popular fiel a sus raíces. Por lo general, se reúnen familiares y amigos, para subir al monte, asar castañas, chorizos o carne de cerdo en una hoguera y degustar un buen vino.

El ambiente es muy festivo, entre música, bailes y comida, en la mejor compañía posible, con la esperanza de que los espíritus de los seres queridos se puedan unir a la fiesta en Ourense, la ciudad en la cual este festejo se vive con mayor intensidad.

Noticia sobre el Magosto en Ourense

Origen de la Fiesta del Magosto

La fiesta del Magosto es un ritual que combina dos elementos básicos, que son la castaña y el fuego. Estos elementos se unen para honrar la llegada del otoño. Es celebrada en Ourense el 11 de noviembre, que coincide con la Festividad de San Martín, porque es el día en el cual las castañas comienzan a caer de los árboles.

Curiosidades de la fiesta

La Fiesta del Magosto era una celebración pagana, antes del cristianismo, y como tal, está relacionada con muchas creencias.

  • Está relacionada con el culto de la fecundidad, por ello la presencia del fuego.
  • Según creencias antiguas, cada castaña que se consume, es considerada como un alma liberada del purgatorio.
  • Hay quienes se pintan el rostro con los restos de la hoguera y saltan sobre ella, para recibir buena suerte.

¿Qué ver en Ourense?

  • Catedral de San Martín de Orense.
  • Termas Outariz.
  • Las Burgas.
  • Parque de San Lázaro.
  • Parque Barbaña.

Gastronomía

  • Lacón con grelos.
  • Caldo gallego.
  • Empanada gallega.
  • Marrón glacé.
  • Almendrados.
  • Tarta de almendras.

Próximas Fiestas

Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Del 15 de febrero al 10 de marzo
Palmas de Gran Canaria, Las (Palmas (Las))
Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es una de las fiestas más antiguas y reconocidas, las calles se visten de fiesta, con mucho color, música y alegría en cada rincón.

Fallas de Gandía

Del 19 de febrero al 19 de marzo
Gandia (Valencia)
Disfruta de nuestros monumentos falleros, desfiles de carrozas, concursos de paellas, conciertos, espectáculos pirotécnicos y la quema de los monumentos falleros en la 'Nit del Foc'. Además, Gandía cuenta con una rica historia y cultura, con atractivos turísticos como el Palacio Ducal de los Borja, la Colegiata de Santa María, la Playa de Gandía y el Parque Natural de la Marjal de Gandía.

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Del 23 de febrero al 5 de marzo
Santa Cruz de Tenerife (Sta. Cruz de Tenerife)
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
El Carnaval más brasileño de España es el de Santa Cruz de Tenerife, 15 días de alegría, baile, desparpajo y diversión. El plato fuerte: los trajes de fantasía de la Gala de Elección de la Reina de las Fiestas.

Festival de Flamenco de Jerez

Del 24 de febrero al 11 de marzo
Jerez de la Frontera (Cádiz)
¡No te pierdas el Festival de Flamenco de Jerez! Sumérgete en la cultura andaluza y disfruta de los mejores artistas de flamenco en un ambiente único, rodeado de deliciosa gastronomía y vino. Una experiencia única que no te puedes perder. #JerezFlamencoFestival

Carnaval de Miguelturra

Del 25 de febrero al 5 de marzo
Miguelturra (Ciudad Real)
Carnaval de Miguelturra
El Carnaval de Miguelturra es una experiencia lúdica en la cual serás más que un espectador: disfraces, máscaras y música que llena de color y alegría cada calle de la ciudad.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012