La Batalla del Vino

La Batalla del Vino
Se celebra: 29 de junio
Lugar: Haro (Rioja, La)
Categoría: Batallas
Popularidad: (****) 4/5
Organiza: Ayuntamiento de Haro
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1949
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico
Etiquetas:
Interés Turístico NacionalPara mancharseRarasUrbanasVino
Tiempo de lectura: 3 minutos

El día 29 de junio, se celebra en Haro (La Rioja) un evento turístico nacional en honor a San Pedro, que concentra una gran cantidad de personas de distintas regiones de España, así como visitantes extranjeros.

¿Cuál es el origen de esta tradición?

La Batalla del Vino tuvo su origen a partir de un enfrentamiento territorial entre los habitantes de la Haro en la Rioja y los que ocupaban la localidad burgalesa de Miranda de Ebro en España, quienes se disputaban un lugar llamado Los Riscos de Bilibio.

Con el paso de los años, se edificó en este lugar una ermita a comienzos del siglo XVIII, en honor a San Felices de Bilbio, patrono de esta región y a partir de ese momento, nace la tradición de cada 29 de junio, los habitantes de la Rioja, deben acudir a los Riscos para demostrar su dominio sobre este lugar.

Una vez finalizada la misa, los lugareños realizaban un verdadero festín, con mucha comida y abundante vino y de repente a uno de los participantes se le ocurrió derramar vino directamente de la bota sobre otro comensal, para que los demás lo imitaran, lo cual se transformó en el llamado bautizo de vino.

Fue a partir del año 1949, que este popular festival, tuvo mayor interés por parte de la gente y es a partir de allí que se le da el tradicional nombre de La batalla del Vino.

¿En qué consiste el festival de la Batalla del Vino?

Este pintoresco evento se realiza en la localidad de Haro, La Rioja. Todo comienza desde la mañana, donde las personas, vistiendo ropas blancas, se dirigen a los riscos con su respectivo vino en las manos para iniciar la batalla.

La contienda arranca y toda la multitud que asiste al evento comienza a tirar el vino hacia todos lados, empleando para ello las botellas, las botas, vasos, pistolas de agua, etc.

Antes de dar inicio al evento, el regidor síndico de la ciudad, aparece montado en un caballo, y luego de colocar el tradicional pendón, se celebra la misa. Una vez finalizada, se dispara el cohete, que declara oficialmente el inicio de la festividad.

Durante el transcurso del evento, que arranca al mediodía, todos los asistentes toralmente mojados y manchados de vino se retiran para cambiarse de ropa y disfrutar de un suculento almuerzo.

Se calcula que son miles los litros de vino utilizados para realizar esta batalla campal, pero que a la gente le resulta muy entretenida. Después de comer, se inicia de nuevo la romería a la localidad de Haro, dando la entrada a la ciudad.

Todo esto ocurre al ritmo de las llamadas Charangas. Por último, la multitud llega a la plaza de toros, para disfrutar del espectáculo de toros bravos.

Batalla del vino infantil

A partir del año 2004, también se le da cabida a los niños y jóvenes para que formen parte de este festival y tangan la oportunidad de disfrutarlo como lo hacen los adultos.

Con esta inclusión de los más pequeños, el evento se torna más interesante. Entre los días 26 y 27 se entregan a los asistentes unos vales que luego pueden ser cambiados por una bota de vino. Durante la celebración los niños pueden degustar unos ricos bizcochos acompañados con chocolate.

Fiesta de interés turístico a partir del año 2011

Fue a partir del 22 de abril del año 2011, cuando la Batalla del Vino fue declarada oficialmente una Fiesta de Interés Turístico Nacional. Erróneamente, se llegó a creer que esta festividad ya era un evento de interés nacional, sin embrago, no era considerado como tal.

Esto se logró, gracias a la participación del Ayuntamiento de Haro, que en el año 2010 recabó la suficiente documentación para que se le concediera a esta festividad este prestigioso título nacional.

Próximas Fiestas

Primavera y Cerezo en Flor en el Valle del Jerte

Del 17 de marzo al 30 de abril
Jerte (Cáceres)
Primavera y Cerezo en Flor en el Valle del Jerte
Atrévete a descubrir los secretos del Valle de la Primavera, y no te pierdas el más grande espectáculo natural, en el que más de un millón y medio de cerezos se visten de blanco en el Valle del Jerte ¡Ven a disfrutarlo!

La Passió d'Esparreguera

Del 19 de marzo al 1 de abril
Esparreguera (Barcelona)
La Passió d'Esparreguera
Una representación única y emocionante de la Pasión de Cristo, que se lleva a cabo al aire libre en un impresionante escenario natural. Con más de 500 actores, música en vivo y efectos especiales, es una experiencia inolvidable que atrae a miles de visitantes cada año.

Semana Santa de Málaga

Del 22 de marzo al 31 de marzo
Málaga (Málaga)
Semana Santa de Málaga
Una de las más impresionantes de España, conocida por sus procesiones llenas de pasión y devoción. Cada año, miles de personas de todo el mundo acuden a la ciudad para experimentar la magia de esta festividad única. Los Tronos, son llevados a hombros por los cofrades, auténticas obras de arte, decorados con flores y velas, creando una atmósfera increíblemente emotiva.

Semana Santa de Sevilla

Del 22 de marzo al 31 de marzo
Sevilla (Sevilla)
Semana Santa de Sevilla
Un evento único que ofrece una experiencia emocionante y auténtica, donde la devoción y el arte se fusionan en las procesiones de las hermandades. Además, representa una oportunidad única para disfrutar de la gastronomía local y conocer la ciudad en un ambiente festivo y acogedor.

Semana Santa de Yecla

Del 22 de marzo al 31 de marzo
Yecla (Murcia)
Semana Santa de Yecla
Descubre la emocionante Semana Santa de Yecla con su procesión del Calvario, los Farolicos portados por niños y el Santo Entierro, y disfruta de la popular Suelta del Diablo tirándole caramelos en el Domingo de Resurrección.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012