Fiesta del Orujo

Fiesta del Orujo
Se celebra: Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Lugar: Potes (Cantabria)
Categoría: Gastronómicas
Popularidad: (***) 3/5
Organiza: Ayuntamiento de Potes
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 2012
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Nacional
Etiquetas:
DegustacionesDegustaciones GratuitasInterés Turístico NacionalMercadillos Temáticos
Tiempo de lectura: 2 minutos y medio

La Fiesta del Orujo es una fiesta tradicional de Interés Turístico Nacional que se celebra en la localidad de Potes, Cantabria durante tres días, el segundo fin de semana del mes de noviembre para degustar un licor típico de esta localidad.

¿En qué consiste la celebración?

Consiste en la degustación del orujo, que lleva años cosechándose en los viñedos de esta comarca.

Durante el festejo, que se prolonga durante tres días en el mes de noviembre, se aprovecha la ocasión para exhibir todo tipo de productos en los mercados tradicionales y por supuesto, no puede faltar el desfile de los trajes típicos montañeses, así como la música de esta hermosa y pintoresca región.

Los Orujeros Mayores se encargan de encender las alquitaras

Una tradición antiquísima de la Alta Edad Media, donde se llevan a cabo otros eventos importantes como la entrega del galardón "Orujeros Mayores", quienes se encargan de encender las alquitaras. También, se condecora a la mejor producción de Orujo que se ha cosechado en el año con el premio llamado la "Alquitara de Oro".

¿Cuáles son los tipos de Orujo más fabricados en Potes, Cantabria?

El Orujo de fabricación Cantábrica, propiamente de la comarca de los Picos de Europa, es una bebida tradicional, que comenzó de manera artesanal en los hogares de los lugareños de esta región y que con el paso del tiempo, fue regulada para empezar a producirse de forma industrial.

Actualmente existen distintos tipos de orujos, los cuales, de acuerdo a su composición y forma de envasarse llevan distintos nombres. Así tenemos:

  • El Orujo Blanco, que se envasa una vez que ha sido destilado.
  • El Orujo Añejo, que necesita permanecer almacenado durante un año en un tonel de roble para que adquiera un sabor, color y aroma muy peculiar. Pasado ese tiempo, adquiere una coloración dorada. Otro tipo de Orujo es el que se obtiene mezclando el licor con otros productos lácteos, lo cual da como resultado una bebida más cremosa y condensada.
  • Por otro lado, está el Orujo Aromatizado, que presenta un sabor muy particular debido a las sustancias y hierbas que se agregan en su fabricación.

Estas tres categorías son las que resultan más populares y atractivas al paladar de los más exigentes.

¿Qué hacer y qué lugares visitar en Potes, Cantabria?

Potes tiene lugares que pueden resultar muy atractivos para los visitantes como por ejemplo el Barrio Viejo, donde encontrarás antiguas callejuelas que se conectan a dos puentes, todo esto unido, al puro estilo medieval, que le añade encanto, belleza y hasta cierto halo de misterio.

En esta apacible y encantadora villa verás iglesias y el imperdible Monasterio de Santo Toribio de Liébana, donde reposa una importante reliquia como es el "Lignum Crucis", un fragmento de la famosa Cruz de Cristo.

Por otra parte, un lugar obligado para visitar es la "Torre del Infartado" del siglo XIV y que en la actualidad es el Ayuntamiento y una sala de exposiciones. Otros lugares que destacan es el Teleférico de Fuente Dé y la Cueva el Soplao, que disfrutarán sobre todo los niños.

Gastronomía

En cuanto a su gastronomía, no te pierdas el famoso cocido lebaniego, un plato típico elaborado con garbanzos y carnes, además de otras exquisiteces como el popular estrecot o el tradicional cocido montañés, así como otros productos vacunos y pescados que harán tu boca, agua.

Próximas Fiestas

Primavera y Cerezo en Flor en el Valle del Jerte

Del 17 de marzo al 30 de abril
Jerte (Cáceres)
Primavera y Cerezo en Flor en el Valle del Jerte
Atrévete a descubrir los secretos del Valle de la Primavera, y no te pierdas el más grande espectáculo natural, en el que más de un millón y medio de cerezos se visten de blanco en el Valle del Jerte ¡Ven a disfrutarlo!

La Passió d'Esparreguera

Del 19 de marzo al 1 de abril
Esparreguera (Barcelona)
La Passió d'Esparreguera
Una representación única y emocionante de la Pasión de Cristo, que se lleva a cabo al aire libre en un impresionante escenario natural. Con más de 500 actores, música en vivo y efectos especiales, es una experiencia inolvidable que atrae a miles de visitantes cada año.

Semana Santa de Málaga

Del 22 de marzo al 31 de marzo
Málaga (Málaga)
Semana Santa de Málaga
Una de las más impresionantes de España, conocida por sus procesiones llenas de pasión y devoción. Cada año, miles de personas de todo el mundo acuden a la ciudad para experimentar la magia de esta festividad única. Los Tronos, son llevados a hombros por los cofrades, auténticas obras de arte, decorados con flores y velas, creando una atmósfera increíblemente emotiva.

Semana Santa de Sevilla

Del 22 de marzo al 31 de marzo
Sevilla (Sevilla)
Semana Santa de Sevilla
Un evento único que ofrece una experiencia emocionante y auténtica, donde la devoción y el arte se fusionan en las procesiones de las hermandades. Además, representa una oportunidad única para disfrutar de la gastronomía local y conocer la ciudad en un ambiente festivo y acogedor.

Semana Santa de Yecla

Del 22 de marzo al 31 de marzo
Yecla (Murcia)
Semana Santa de Yecla
Descubre la emocionante Semana Santa de Yecla con su procesión del Calvario, los Farolicos portados por niños y el Santo Entierro, y disfruta de la popular Suelta del Diablo tirándole caramelos en el Domingo de Resurrección.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012