Programa de Concurso y Fiesta de los patios Alhaurinos

Año 2024

Se celebra: Del 1 de junio al 2 de junio
Lugar: Alhaurín el Grande (Málaga)

Un fin de semana para zambullirse en el corazón de un pueblo situado en el corazón del fértil Valle del Guadalhorce, a los pies de la Sierra de Mijas. Un tesoro aún por descubrir en sus patios, rincones y calles tradicionales del casco histórico.

Programa de Concurso y Fiesta de los patios Alhaurinos

Más información:

Alhaurín el Grande celebrará durante los días 1 y 2 de junio la primera edición del Concurso y Festival de los Patios Alhaurinos. Una iniciativa de la empresa Century 21 con la colaboración de las concejalías de Turismo y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Alhaurín el Grande y otras empresas locales, que pretende dar a conocer el importante valor patrimonial y cultural del que dispone la localidad, con tesoros aún por descubrir como son sus patios y calles tradicionales del casco histórico.

Hasta doce vecinos alhaurinos se han adherido a esta propuesta y abrirán las puertas de sus casas a todo el mundo para compartir su amor por las plantas, flores y en general por la belleza de sus patios. Para ello se han establecido tres rutas diferentes donde los visitantes podrán recorrer de forma sencilla y ágil cada uno de los rincones del municipio a pie, disfrutando de la belleza y el encanto del casco histórico alhaurino.

Desde el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande invitamos a todos los vecinos y visitantes a que participen y completen cada ruta disfrutando de los patios de nuestra localidad, cuidados con mimo y hasta el más mínimo detalle para la ocasión.Ruta por los Patios AlhaurinosComenzar la ruta de los Parios Alhaurinos en el Punto de Información del evento, que estará ubicado en la Plaza Alta.

PATIOS ALHAURINOS RUTA 1

Desde Plaza Alta tomar C/Molinos de arriba y continuar por C/Molinos de arriba, 54; C/Peñarubia, 15; C/Casares, 24; C/Estepona, 14 y C/Estepona,8. Como sugerencia puede continuar por C/Burgos, C/Victoria, plaza Virgen de Gracia, Mirador Huerto Mateo, Callejón Zape, Mirador plaza del Convento, Casa Consistorial y Ermita de la Santa Vera-Cruz.

PATIOS ALHAURINOS RUTA 2

Desde la Plaza Alta tomamos C/Cruz hasta C/Albaicín, 37; C/Albaicín, 30. Sugerimos continuar por C/Echegaray y bajar por C/Virgen de la Paz hasta llegar a los patios de C/ Gerald Brenan, 8; C/Gerald Brenan, 10. Como sugerencia pueden continuar por C/Cilla hasta la Plaza Baja, donde se ubica la Iglesia Parroquial  de Nuestra Sra. de la Encarnación y tras este edificio histórico podrán encontrar el Arco del cobertizo (s. XII). Podrán continuar la ruta por C/ San Sebastián hasta llegar a la Ermita de San Sebastián.

PATIOS ALHAURINOS RUTA 3

Sugerimos continuar desde el final de la Ruta 2, desde la Ermita de San Sebastián, tomando la C/Nueva con parada en la pintoresca C/ Mentage y continuar por C/Nueva hasta calle la C/Calvario que enlaza con el primer patio de la Ruta 3. La primera parada será en C/Cañón, 6. Seguir hasta la Fuente de Lucena o ‘De los doce caños’ y continuar por el Camino de Coín hasta los siguientes patios ubicados en Ctra. Coín, 21B y Ctra. Coín, 42.En el mapa están señalados las diferentes rutas y las direcciones de los patios participantes.Cultura de los patios andalucesEn Andalucía la fusión arquitectónica del mundo romano y musulmán ha generado a través de los siglos en una cultura genuina de los ‘patios andaluces’.

La vivienda tradicional gira en torno a este patio interior, protegido del calor, con fuente o pozo y repleto de vegetación para aumentar la sensación de frescor en el hogar. A día de hoy siguen cumpliendo la misma función y su belleza en algunos casos es extraordinaria y digna de ser admirada. Como principal exponente la provincia de Córdoba ha dado buen testimonio de ello convirtiendo su tradicional fiesta de los patios en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.La provincia de Málaga también cuenta con esta cultura de los patios y en este caso, dos vecinos extranjeros que actualmente viven en del casco histórico de Alhaurín el Grande, y que  son asesores inmobiliarios en la empresa Century 21, quedaron prendados de muchos de estos patios en sus visitas profesionales y decidieron organizar y patrocinar este evento que cuenta con el apoyo y la colaboración el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande y el patrocinio de otras empresas locales que han aportado los premios como lo son Vivero Juan González, Almacenes Rueda García, Charcutería Alhcorte, Aceitunas Bravo, Miel Fuente del Sol y Apícola Milosi.

Premios del concurso

El evento pretende ser participativo ofreciendo diferentes premios tanto para los patios de la ruta como para los vecinos y visitantes que realicen las rutas y valoren a los mejores patios.Para valorar los patios de la ruta cada uno de ellos dispondrá de un código QR que se podrá escanear, ofreciendo la oportunidad de valorarlos con una nota de entre 1 y 5 puntos, siendo 1 la nota más baja y 5 la más alta.

Para participar en el sorteo habrá que valorar al menos 5 patios.Los premios para los visitantes serán los siguientes: un lote de aceite de oliva local patrocinado por Century 21 y un lote de vino dulce de La Tasca patrocinado por Almacenes Rueda.Por su parte, los patios más votados obtendrán los siguientes premios: cheque regalo de 50 euros a elegir entre cerámicas y plantas en Vivero Juan González, una caja de surtido gourmet de quesos patrocinado por Charcutería Alhcorte, un lote de aceitunas patrocinado por Aceitunas Bravo y dos cestas de productos patrocinados por Miel Fuente del Sol y Apícola Milosi, todos ellos establecimientos de Alhaurín el Grande.Desde el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande os invitamos a disfrutar durante los días 1 y 2 de junio, desde las 10.00 hasta las 14.00 horas, del primer Concurso y Festival de los Parios Alhaurinos.

Próximas Fiestas

Semana Medieval de Montblanc

Del 19 de abril al 28 de abril
Montblanc (Tarragona)
Semana Medieval de Montblanc
Sumérgete en la época medieval en la hermosa ciudad de Montblanc. Disfruta de emocionantes espectáculos de caballeros y bailes medievales, prueba deliciosos manjares en el mercado de artesanías y maravíllate con los monumentos históricos.

El Dance de Tauste y El Rosario de Cristal

Del 21 de abril al 25 de abril
Tauste (Zaragoza)
Dances que se repiten desde hace más de 150 años en honor a los patrones de la villa. Se dividen en actos con espadas, escudos, palos y también se acompaña de torres humanas.

La Feria de Abril de Sevilla

Del 23 de abril al 29 de abril
Sevilla (Sevilla)
La Feria de Abril de Sevilla
Durante una semana, la ciudad se transforma en una auténtica fiesta con música, baile y buena gastronomía. Los visitantes disfrutan del ambiente, se visten con trajes tradicionales, degustan la gastronomía típica y bailan sevillanas toda la noche. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir la magia de la Feria de Sevilla!

Romería de la Virgen de la Cabeza

Del 28 de abril al 30 de abril
Andújar (Jaén)
Romería de la Virgen de la Cabeza
Vive la romería más antigua de España, durante el último fin de semana de abril, en un paraje natural mediterráneo. El arraigo de esta tradición no te dejará indiferente.

Fiestas Mayores de Almansa

Del 30 de abril al 6 de mayo
Almansa (Albacete)
Fiestas Mayores de Almansa
Descubre la emoción de los desfiles de moros y cristianos, música, danza, pirotecnia y batallas históricas que te transportarán a otra época. Sin olvidar la rica gastronomía local. Vive una experiencia única.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012