Programa de La Partida de Diego

Año 2023

Se celebra: Del 29 de septiembre al 1 de octubre
Lugar: Teruel (Teruel)

Descubre un episodio de la historia de los Amantes de Teruel en la Partida de Diego. Sumérgete en un viaje al siglo XIII con trajes medievales, desfiles y emocionantes representaciones teatrales. Una experiencia única que revive un amor legendario.

Programa de La Partida de Diego

Más información:

Programa de La Partida de Diego 2023

Viernes 30 de septiembre

  • 17:00 Apertura del mercado medieval y comienzo de actividades en las calles y plazas del centro histórico.
  • 17:00 Comienzo de actividades en el Campamento Ultramontano. (Plaza de Las Monjas).
  • 18.00 Animación musical por el grupo Esfuria Tronadas. (Plaza del Seminario).
  • 20.00 Concierto de música sefardí por el grupo Les Morenillas. (Plaza del Seminario).
  • 21:15 Declaración de Amor entre Isabel y Diego. (Plaza del Torico).
  • 21:30 Llamamiento a la Cruzada. Lectura de los edictos de Inocencio III y de Pedro II, Rey de Aragón. (Plaza del Torico).

Sábado 1 de octubre

  • 10:00 Apertura del Mercado Medieval, y comienzo de actividades y animación en la Plaza del Seminario.
  • 10:00 Comienzo de actividades en el Campamento Ultramontano: durante todo el día, exposición de armas, mobiliario y vestuario histórico, entrenamientos, combates, teatralizaciones, pasacalles y animación. (Plaza de Las Monjas).
  • 11:00 Cuentacuentos, Yerbera y Charlatana. Maricuela (Plaza del Seminario).
  • 12:00 Animación Musical "Alarifes de San Martín". (Plaza del Seminario).
  • 12:30 Comienzan los alistamientos, reconocimientos médicos, préstamos y testamentos: Caballeros, civiles, mujeres, gremios, clero… Los escribanos de la Villa inscribirán a todo el que quiera marchar con las tropas. (Plaza Pérez Prado). (Plaza del Seminario).
  • 13:00 Pregón de la Alistada de Honor, Silvia Gil, Teniente Coronel de la Guardia Civil. (Plaza del Seminario).
  • 13:15 Pedida de la mano de Isabel. (Plaza del Seminario).
  • 18:00 Expedición de certificados de asistencia a la Cruzada. Campamento Ultramontano. (Plaza de Las Monjas).
  • 19:00 Comienzan los alistamientos, reconocimientos médicos, préstamos y testamentos: Caballeros, civiles, mujeres, gremios, clero… Los escribanos de la Villa inscribirán a todo el que quiera marchar con las tropas. (Plaza Pérez Prado). (Plaza del Seminario)
  • 19:00 Taller de danzas medievales y exhibición de danzas "Grupo Manfredina", acompañados por el grupo musical "Alarifes de San Martín". (Plaza Pérez Prado).
  • 19:15 Encuentro de las familias Marcilla y Segura. Concesión del plazo. (P. del Seminario) Alistamiento de Diego de Marcilla. (Plaza del Seminario).
  • 19:30 Llegada de Pedro II, Rey de Aragón. (Plaza San Juan, Calle Ramón y Cajal, Plaza Carlos Castel, Calle Amantes, Plaza Catedral, Calle Yagüe de Salas, Plaza del Seminario).
  • 20:00 Recepción al Rey. (Plaza del Seminario).
  • 20:30 La Promesa de Los Amantes. (Plaza de la Catedral).
  • 21:00 Concierto del Grupo Lugh. (Plaza del Seminario).
  • 23:00 Hora Bruja: "Los desposorios de Belcebú" Teatro, pasacalles y danza de hechiceras. Campamento Ultramontano. (Plaza de Las Monjas).
  • 23:30 Vela de Armas de Diego de Marcilla y otros aspirantes a caballero. (P. Seminario).

Domingo 2 de octubre

  • 10:00 Apertura del Mercado Medieval, y comienzo de actividades y animación en la Plaza del Seminario.
  • 10:30 Comienzo de actividades en el Campamento Ultramontano. (Plaza de Las Monjas).
  • 12.00 Animación musical por el centro histórico, a cargo del grupo Charraire.
  • 12.30 Nombramiento de caballeros por el Rey de Aragón. (Plaza del Seminario). Despedida de Isabel y Diego. Entrega del amuleto. (Plaza del Seminario). La mujer que espera. (Plaza del Seminario).
  • 12:45 Desfile del Rey Pedro II con Diego de Marcilla y las huestes de Aragón hacia Toledo. Las mujeres despiden a las tropas. (Plaza Pérez Prado, Calle Yagüe de Salas, Plaza Carlos Castel, Calle Amantes, Plaza Catedral, Andaquilla).
  • 13.00 Vermú musical, Grupo Charraire. (Plaza del Seminario).

Próximas Fiestas

Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Del 15 de febrero al 10 de marzo
Palmas de Gran Canaria, Las (Palmas (Las))
Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es una de las fiestas más antiguas y reconocidas, las calles se visten de fiesta, con mucho color, música y alegría en cada rincón.

Fallas de Gandía

Del 19 de febrero al 19 de marzo
Gandia (Valencia)
Disfruta de nuestros monumentos falleros, desfiles de carrozas, concursos de paellas, conciertos, espectáculos pirotécnicos y la quema de los monumentos falleros en la 'Nit del Foc'. Además, Gandía cuenta con una rica historia y cultura, con atractivos turísticos como el Palacio Ducal de los Borja, la Colegiata de Santa María, la Playa de Gandía y el Parque Natural de la Marjal de Gandía.

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Del 23 de febrero al 5 de marzo
Santa Cruz de Tenerife (Sta. Cruz de Tenerife)
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
El Carnaval más brasileño de España es el de Santa Cruz de Tenerife, 15 días de alegría, baile, desparpajo y diversión. El plato fuerte: los trajes de fantasía de la Gala de Elección de la Reina de las Fiestas.

Festival de Flamenco de Jerez

Del 24 de febrero al 11 de marzo
Jerez de la Frontera (Cádiz)
¡No te pierdas el Festival de Flamenco de Jerez! Sumérgete en la cultura andaluza y disfruta de los mejores artistas de flamenco en un ambiente único, rodeado de deliciosa gastronomía y vino. Una experiencia única que no te puedes perder. #JerezFlamencoFestival

Carnaval de Miguelturra

Del 25 de febrero al 5 de marzo
Miguelturra (Ciudad Real)
Carnaval de Miguelturra
El Carnaval de Miguelturra es una experiencia lúdica en la cual serás más que un espectador: disfraces, máscaras y música que llena de color y alegría cada calle de la ciudad.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012