Programa de Fiesta de la Charrada

Año 2024

Se celebra: 30 de marzo
Lugar: Ciudad Rodrigo (Salamanca)

Una celebración de interés turístico regional que tiene lugar el Sábado Santo. Con grupos folclóricos de la región y Portugal, la Plaza Mayor se llena de coloridos trajes y música tradicional para ofrecer una muestra única del folclore salmantino.

Programa de Fiesta de la Charrada

Más información:

PROGRAMA XLIII FIESTA DE LA CHARRADA, 2024

Fiesta de Interés Turístico Regional

Sábado, 30 de marzo de 2024

Cartel, Ramón Sánchez Tello

  • 10:00 h. Pasacalles de tamborileros y dulzaineros tradicionales por todos los barrios de Ciudad Rodrigo
  • 12:00 h. Exhibición de "doma vaquera charra salmantina" en el foso de la Muralla de la Puerta del Sol.
  • 12:30 h. Pasacalles de tamborileros y dulzaineros tradicionales, charros y charras salmantinos a caballo desde el foso de la Puerta del Sol hasta la Plaza Mayor.
  • 13:00 h. Festival en la Plaza Mayor de los grupos de baile tradicional de Ciudad Rodrigo:
    - Botón Charro
    - Al Son del Tamboril
    - Aires Charros
  • 17:00 h. Festival de la Charrada donde se mostrarán las músicas, bailes y trajes tradicionales de las comarcas salmantinas por sus intérpretes más genuinos y comarcas de otras regiones vinculadas.
    Intervendrán las siguientes comarcas:
    - Extremadura, Cáceres:
    1. Casares de las Hurdes
    - Campo Charro:
    2. Villavieja de Yeltes
    - Sierra de Francia:
    3. La Alberca, Mogarraz y Miranda del Castañar
    4. El Maillo, Monsagro y Serradilla del Arroyo
    - Tierra de Alba:
    5. Alba de Tormes
    - El Rebollar:
    6. El Payo
    7. Peñaparda
    - León, La Maragatería:
    8. Rabanal del Camino
  • Entrega del Premio Encina Charra por su labor en la música tradicional salmantina, a la bailadora de Peñaparda, Milagros Toribio Sánchez.
  • 19:00 h. Bailes populares en la Plaza Mayor entre el público y los participantes.
  • Durante todo el día se celebrará un MERCADO TRADICIONAL CHARRO con productos de alimentación y artesanía de La Tierra, así como del folclore, con los vendedores ataviados con trajes charros.

Relación de "ENCINAS CHARRAS" concedidas hasta la fecha

  • 1981 Antonio Freijóo Calderón, "Tío Frejón" Tamborilero, de Retortillo.
  • 1982 José López. Tamborilero, de Vilvestre.
  • 1983 Andrés Calles. Tamborilero, de Guadramiro.
  • 1984 Andrés Carpio "Obispo del Rebollar". Cantor de Sepulcro-Hilario y recopilador y
  • propulsor
  • de la música tradicional en Peñaparda.
  • 1985 Pilar Magadán Chao. Investigadora e intérprete de la música tradicional salmantina.
  • 1986 Sebastián Luis Luis "El Guinda". Tamborilero, de La Alberca e intérprete del baile
  • serrano.
  • 1987 Eusebio y Pilar Mayalde. Investigadores e intérpretes de la música y baile tradicional
  • salmantino.
  • 1989 Angel Valverde. Dulzainero, de Alaraz
  • 1990 Nicomedes de Castro "Medes". Tamborilero, de Villamayor.
  • 1991 Angel Carril Ramos. Investigador e intérprete de la música tradicional salmantina
  • 1992 Arturo Regalado Carballares. Bailador Charro, de Ciudad Rodrigo
  • 1993 Laudencio López Lobato. Tamborilero, de Ciudad Rodrigo.
  • 1994 José Ramón Cid Cebrián. Tamborilero, de Ciudad Rodrigo.
  • 1995 Santiago Pérez García, "Tio Piteo". Tamborilero, de Monsagro.
  • 1996  Miguel Alonso Gómez. Musicologo de Vilavieja de Yeltes.
  • 1997 Federico Lozano Andrés. Bailador de Villares de la Reina.
  • 1998 Manuel Hernández Hernández. Tamborilero, de Aldeadávila de la Ribera.
  • 1999 Manuel Pano de la Iglesia, Tamborilero, de San Martín del Castañar.
  • 2000 Lorenzo Sánchez González "Titón". Tamborilero, de Mogarraz.
  • 2001 Miguel Manzano Alonso. Musicólogo, de Zamora.
  • 2002 Miguel Garrudo Castro. Maestro de la danza, de Cespedosa de Tormes.
  • 2003 Ismael Álvarez Muñoz . Tamborilero, de Cilleros de la Bastida
  • 2004 Ma José Calderero Mateos. Folklorista, de Villavieja de Yeltes.
  • 2005 Isaías Hernández Marino. Tamborilero, de Almendra.
  • 2006 Ceferino Torres García. Folklorista, de Salamanca
  • 2007 Feli Cañada Miguel. Investigadora de la indumentaria salmantina, de Salamanca
  • 2008 Pedro Rodríguez González. Tamborilero, de Valdecarros
  • 2009 Alberto Jambrina Leal. Investigador de Folklore y Etnomusicología. Zamora.
  • 2010 Leopoldo Hernández Iglesia. Bailador y artesano zapatero, de La Alberca y Mogarraz
  • 2011 Félix Sánchez Plaza, Félix Talao". Dulzainero, de Salmoral (Salamanca)
  • 2012 Nino Sánchez. Folklorista salmantino
  • 2013 Arcadio Vicente Hernández. Tamborilero, de Barreras (Salamanca)
  • 2014 Joaquín Díaz González. Músico e Investigador de la Cultura Popular. Zamora
  • 2015 Afrodisio Hernández Herrero. Tamborilero y Maestro Danzante, de Vilvestre (Salamanca)
  • 2016 Isabel Ramos González. "Tocaera" de Peñaparda (Salamanca)
  • 2017 Diego Vacas, Bailador de Vilvestre (salamanca)
  • 2018 Manuel Pérez González. Constructor de Instrumentos Tradicionales Salmantinos de Aldeatejada (Salamanca)
  • 2019 "Ismael" Ismael Peña Poza. Folklorista y cantante. Segovia.
  • 2022 Ángel Rufino de Aro "El Mariquelo". Tamborilero salmantino.
  • 2023 Carlos García Medina. Pintor de la música charra.
  • 2024 Milagros Toribio Sánchez. Bailadora de Peñaparda.

Próximas Fiestas

Fiestas en honor a San Blas y a Santa Águeda en Fonz

Del 2 de febrero al 5 de febrero
Fonz (Huesca)
Fiestas en honor a San Blas y a Santa Águeda en Fonz
En Fonz tienen lugar en febrero las Fiestas en honor a San Blas y a Santa Águeda, que se vienen celebrando desde hace más de cuatro siglos y que atraen a visitantes de toda España.

Moros y Cristianos en Bocairent

Del 3 de febrero al 6 de febrero
Bocairent (Valencia)
El colorido y la majestuosidad de unas fiestas con gran tradición que siguen engalanando las calles de este pequeño pueblo del interior de la provincia de Valencia. Más de 2000 festeros y festeras participan activamente en los días grandes de las fiestas, junto al resto de ciudadanos que son, sin duda, también parte fundamental de los Moros y Cristianos.

Carnaval de Verín

Del 8 de febrero al 13 de febrero
Verín (Orense)
Carnaval de Verín
Fiesta de Interés Turístico Nacional que se celebra durante tres semanas y cada día está lleno de sorpresas. Sigue un ritual ancestral con presencia de cigarrones que recorren las principales calles, desfiles de comparsas, carrozas, música y verbenas. Semanas de diversión y banquetes gastronómicos.

Carnaval de Málaga

Del 11 de febrero al 13 de febrero
Málaga (Málaga)
Carnaval de Málaga
El colorido Carnaval de Málaga tiene lugar en el teatro y en la calle, donde los malagueños y visitantes disfrutan de los pasacalles y de los disfraces más originales.

Carnaval de Herencia

Del 11 de febrero al 22 de febrero
Herencia (Ciudad Real)
Carnaval de Herencia
En febrero se celebra el Carnaval de Herencia, la fiesta más divertida de la zona con dos semanas de fiestas, pasacalles, música, máscaras y colores. ¡No te vas a arrepentir!

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012