Fiesta de la Charrada

Fiesta de la Charrada
Se celebra: 30 de marzo
Lugar: Ciudad Rodrigo (Salamanca)
Categoría: Folklore
Popularidad: (**) 2/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1980
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Regional
Etiquetas:
Bailes RegionalesInterés Turístico RegionalMúsica popularUrbanas
Tiempo de lectura: 4 minutos

En qué consiste la Fiesta de La Charada

La Fiesta de La Charrada de Ciudad Rodrigo es una de las celebraciones más importantes del folclore salmantino. Se celebra anualmente el sábado de gloria, también conocido como sábado santo, y atrae a numerosos grupos folclóricos de la comarca, de la región y de Portugal, convirtiéndose en una de las muestras etnológicas más importantes de la región.

Desde su creación en 1980, la Fiesta de La Charrada se ha consolidado como una de las festividades más populares y multitudinarias de la región, siendo declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.

La Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo es el escenario principal de la fiesta, donde se reúnen los diferentes grupos folclóricos ataviados con sus mejores trajes, para ofrecer al público un auténtico espectáculo de bailes y música tradicional. Cada esquina de la ciudad se convierte en una fiesta, y es común ver a los grupos folclóricos bailando y cantando al son de la dulzaina y los instrumentos característicos de cada lugar de origen.

Además de ser una oportunidad para disfrutar del folclore salmantino, la Fiesta de La Charrada es también un lugar de encuentro y contacto entre los diferentes grupos folclóricos, lo que contribuye a la conservación y difusión de las tradiciones de la región.

La Fiesta de La Charrada es una celebración llena de color, música y alegría, que representa la esencia del folclore salmantino y que cada año atrae a miles de personas de todas partes de España y Portugal.

Qué ver en Ciudad Rodrigo

Ciudad Rodrigo es una ciudad histórica ubicada en la provincia de Salamanca. Además de la Fiesta de La Charrada, esta ciudad cuenta con numerosos atractivos turísticos que hacen que valga la pena visitarla. A continuación, se detallan algunos de los lugares más destacados que puedes ver en Ciudad Rodrigo:

  • La Catedral de Santa María: Es uno de los edificios más emblemáticos de Ciudad Rodrigo. Se trata de una catedral de estilo gótico que data del siglo XII, y que cuenta con una impresionante fachada y una torre de más de 50 metros de altura.
  • La Plaza Mayor: Es el corazón de Ciudad Rodrigo, un espacio amplio y encantador rodeado de edificios históricos. En ella se encuentra el Ayuntamiento, un edificio del siglo XVIII de estilo barroco.
  • La muralla: Ciudad Rodrigo cuenta con una impresionante muralla que data de la Edad Media. Esta muralla cuenta con varias puertas, torres y baluartes, y es posible caminar por ella para disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad.
  • El Castillo de Enrique II: Se trata de una fortaleza ubicada en lo alto de una colina que data del siglo XIV. Actualmente, se pueden visitar sus ruinas y disfrutar de unas vistas espectaculares de la ciudad y sus alrededores.
  • El Palacio de los Águila: Es un palacio renacentista que data del siglo XVI y que cuenta con una impresionante fachada con una gran cantidad de detalles escultóricos.
  • El Museo de Historia de la Guerra: Este museo se encuentra en el antiguo Convento de San Francisco, y cuenta con una impresionante colección de objetos relacionados con la historia de la guerra en España.
  • El Puente de Piedra: Se trata de un puente de piedra que data del siglo XVI y que cruza el río Águeda. Desde aquí se pueden disfrutar de unas vistas impresionantes de la ciudad y sus alrededores.

Descubrirás una ciudad llena de historia, cultura y encanto, que cuenta con numerosos atractivos turísticos que la convierten en una visita obligada en la región.

Qué comer en Ciudad Rodrigo

La gastronomía de esta zona es muy variada y se caracteriza por el uso de ingredientes frescos y de alta calidad. Aquí te dejamos algunas sugerencias de platos típicos que puedes probar durante tu visita a Ciudad Rodrigo:

  • Hornazo: Es un pan relleno de chorizo, lomo y jamón, que se suele comer como aperitivo o como comida rápida.
  • Chanfaina: Es un guiso hecho con vísceras de cordero, patatas, pimientos, cebolla y ajo, que se acompaña con pan.
  • Cochinillo asado: Es un plato típico de la gastronomía castellana, que se elabora asando un lechón entero en el horno.
  • Calderillo: Es un guiso de carne de ternera o cordero con patatas, cebolla y pimiento, que se cocina a fuego lento.
  • Farinato: Es un embutido típico de la zona, hecho con pan rallado, pimentón y ajo, que se suele comer frito o asado.
  • Patatas meneás: Es un plato de patatas cocidas que se machacan y se mezclan con aceite de oliva, ajo y pimentón.
  • Torreznos: Son tiras de panceta frita, que se sirven como aperitivo o como acompañamiento de otros platos.
  • Postres: No puedes dejar de probar los dulces típicos de la zona, como las perronillas, los bollos maimones o el arroz con leche.

Ciudad Rodrigo ofrece una amplia variedad de platos y productos gastronómicos típicos de la zona, que no debes dejar de probar durante tu visita.

Próximas Fiestas

La Matanza de Bujots

9 de abril
Ciutadella de Menorca (Baleares)
La Matanza de Bujots
Descubre una fiesta tradicional menorquina sin igual, donde muñecos de paja representando a conocidos personajes son derribados por escopetas de fogueo. Una festividad única en el mundo que se celebra en Ciutadella el domingo de Pascua. ¡No te lo pierdas!

Fiestas de la Primavera de Murcia

Del 9 de abril al 16 de abril
Murcia (Murcia)
Fiestas de la Primavera de Murcia
Únete a la celebración de la llegada de la primavera y sumérgete en la cultura murciana. Una semana en la que vivirás la alegría del Bando de la Huerta, la emoción del Entierro de la Sardina, la devoción de la Romería, además de muchas otras actividades.

Romería de Piedraescrita

10 de abril
Campanario (Badajoz)
Romería de Piedraescrita
Una fiesta popular en honor a la Virgen de Piedraescrita, con un desfile de carrozas de papel de seda, música y baile. Ofrece una jornada de campo con degustación de la gastronomía local, y finaliza con una fiesta en el centro de la ciudad. Declarada de Interés Turístico de Extremadura, es un evento multitudinario lleno de luz y color.

Los Huevos Pintos de Pola de Siero

11 de abril
Siero (Asturias)
Los Huevos Pintos de Pola de Siero
Descubre los huevos pintos en La Pola de Siero. Desde el siglo XVIII, esta colorida tradición asturiana se llena de color con estos huevos decorados a mano. Admira las obras de arte en miniatura y déjate sorprender por la variedad de motivos que podrás encontrar.

Jornadas Medievales de Montiel

Del 12 de abril al 14 de abril
Montiel (Ciudad Real)
Jornadas Medievales de Montiel
Jornadas históricas relativas a la muerte de Pedro I de Castilla, se recrea la llegada del rey a Montiel, refugiándose en el Castillo de la Estrella . Veremos cómo se vivía en el siglo XIV y presenciaremos la famosa batalla de Montiel.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012