Fiestas en honor a San Blas y a Santa Águeda en Fonz

Fiestas en honor a San Blas y a Santa Águeda en Fonz
Se celebra: Del 2 de febrero al 5 de febrero
Lugar: Fonz (Huesca)
Categoría: Religiosas
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Fonz
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1626
Etiquetas:
Degustaciones GratuitasFuegoProcesiones
Tiempo de lectura: 6 minutos y medio

En febrero se celebran en Fonz (Huesca) las Fiestas en honor a San Blas y a Santa Águeda, donde los vecinos celebran una serie de actos tradicionales, como la hoguera en la plaza del pueblo, comidas populares, procesiones y eventos que tienen una historia muy arraigada como la Ronda de la Mula, y la subida al Palo del Gallo. Te lo contamos todo.

¿En qué consisten las Fiestas de Fonz?

El 2 de febrero, día de la Candelaria y víspera de San Blas, se enciende una hoguera en la Plaza que permanece encendida toda la noche. En torno a la hoguera se reúnen los vecinos y se reparte coca (bizcocho) y vino entre todos los asistentes.

Antiguamente era tradición que los mozos saltaran la hoguera, pero esta actividad ya no se realiza actualmente. La misma noche, en la Calle San Blas, los vecinos de esta calle encienden al mismo tiempo otra hoguera en honor al Santo.

Se enciende una hoguera en la plaza
Se enciende una hoguera en la plaza

El día del patrón, el 3 de febrero, se celebra la misa en honor a San Blas y tras la misa se saca en procesión al Santo. Antiguamente eran los quintos quienes portaban a hombros la peana con la imagen de San Blas.

Desde 1986 sale en la misma procesión también la imagen de Santa Águeda, que es llevada a hombros por las mujeres del pueblo.

Subida al Madero del Gallo

Tras la misa tiene lugar la subida al Madero del Gallo. El Madero del Gallo es un tronco de chopo pulido y enjabonado que se planta en la plaza unos días antes de la fiesta. Este madero que se usa todavía hoy en día, se taló en 1940. El acto consiste en que el vecino o vecina que llegue trepando hasta lo alto del madero se lleva como premio un gallo.

La Ronda de la Mula

Otro de los actos tradicionales de estas fiestas es La Ronda de la Mula. Este acto lo organizaban los quintos y se trataba de una ronda que recorría todas las calles de la localidad con el objetivo de recoger dinero para pagar la fiesta.

Para la Ronda se escogía una mula, la más hermosa del pueblo, que se engalanaba y adornaba. Uno de los quintos iba montado en ella y recorrían las calles repartiendo caramelos. Otro de los quintos portaba una bandeja con una naranja en la que se habían clavado algunas monedas, en esta bandeja era donde recogían billetes y monedas. También llevaban en la ronda "La Toya", que era una coca o bizcocho adornado que se rifaba por la noche en el baile.

El acto de la Ronda de la Mula, organizado tradicionalmente por los quintos del pueblo, lo recuperaron en los años 80 la Asociación de Mullés de Fonz, que son quienes desde entonces, además de la Ronda, organizan una comida popular para todos los vecinos y una merienda para celebrar la festividad de Santa Águeda.

Origen de esta festividad

El primer documento escrito en el que se nombra esta festividad data de 1626, por lo que podemos afirmar que esta fiesta tradicional se viene celebrando en Fonz desde hace 395 años como mínimo.

¿Qué hacer y que lugares visitar en Fonz?

Iglesia

De estilo renacentista, construida entre 1606 y 1617, se alza imponente al final de una escalinata de piedra y es uno de los mejores exponentes de la arquitectura religiosa aragonesa. Tiene una nave central y dos laterales cubiertas por bóvedas estrelladas, con ábside poligonal y coro posterior. Destaca la capilla del santísimo rematada por un bello cimborrio. Aquí se guarda un retablo dedicado a Sta. Ana de estilo gótico realizado a finales del S. XV en el taller de Pedro García de Benabarre.

Centro de Interpretación del Renacimiento

Está situado en la última planta del Ayuntamiento y cuenta con un didáctico audiovisual, paneles informativos, maquetas y puntos informáticos que facilitan información sobre el contexto histórico y artístico del S. XVI.

Dentro del Centro de Interpretación se encuentra la Sala de Exposiciones temporales que se renueva cada cierto tiempo, de temática variada.

La Fuente d´Abaix

La construcción de la fuente data de 1723, aunque la canalización interior es más antigua. La parte exterior está compuesta por una fuente de dos caños, un abrevadero y un lavadero cubierto, todavía en uso. En el acceso al manantial encontramos un canal abovedado construido en piedra, de 1,5 m. de altura aproximadamente y unos 70 m. de longitud. En el suelo de esta galería encontramos una canalización de piedra por donde discurre el agua. El piso superior alberga una pequeña colección de objetos antiguos relacionados con el agua y los trabajos agrícolas.

Este manantial fue declarado Punto de Interés Geológico en 2015 por el Gobierno de Aragón.

Casa Ric – Palacio de los Barones de Valdeolivos

Este Palacio fue construido en estilo renacentista aragonés en 1613, cuenta con una sobria y elegante fachada y con un interior cargado de historia. Fue residencia de la familia Ric.

En la planta noble sus salones conservan el sabor y encanto de los S. XVII al XIX, como la Sala de la Música, la Sala de los Retratos o la Sala de la Purísima o de las Conchas.

Todas estas salas muestran auténticas joyas, tanto en los muebles que los decoran como en sus pequeños detalles, cuadros, pinturas murales, vajillas, trajes de época y objetos orientales. Repartidos por sus salones se encuentran 14 cuadros de Fray Manuel Bayeu.

Oficina de Turismo

La Oficina de Turismo realiza visitas guiadas por el pueblo, que incluyen la visita al interior de la Iglesia, Fuente d´Abaix y Centro de Interpretación del Renacimiento y el exterior de todos los palacios renacentistas y la Fuente de los seis caños. Estas visitas se realizan en el mismo horario de apertura de la Oficina de Turismo.

Horario: Fines de semana y festivos de 10:00 h a 13:30 h y de 16:30 h a 20:00 h

Tel: 974 41 20 01

Mail: turismofonz@hotmail.com

Rutas de senderismo en Fonz

Ruta del Agua

La ruta comienza en la fuente de la plaza y llega hasta El Ojo de la Fuente, manantial que abastece de agua a la población. Es un sendero señalizado y durante el recorrido se puede visitar el Pozo del Chelo y la Mina Flores.

Puede realizarse en cualquier época del año, andando o en bicicleta. En total, ida y vuelta, hay unos 9 km. y el grado de dificultad es bajo.

Excursión a la Ermita de San José

La Ermita está situada a 2 Km del pueblo. Es un agradable sendero señalizado que trascurre entre campos de olivos y almendros con bajo grado de dificultad. A medio camino hay un desvío que nos conduce al mirador de Santa Bárbara donde nos encontraremos un pilar con la imagen de la Santa y disfrutaremos de unas excelentes vistas sobre el valle del Cinca.

Gastronomía en Fonz

Fonz no se aparta de las costumbres tradicionales de la zona, con una dieta basada en frutas y verduras locales, entre ellas destaca al famoso melón de Cofita.

Gran parte del monte de Fonz estaba y está dedicado al cultivo del olivo, de forma que el aceite de oliva, que se moltura en el propio pueblo, es uno de los manjares que podemos disfrutar. El aceite de oliva virgen extra de Fonz "El Cadillo" se elabora y comercializa en la Cooperativa del Campo.

Los postres merecen un capítulo aparte, pues se ha cuidado siempre su producción. Destacan los pastillos de calabaza, el brazo de gitano, las rosquillas, los crespillos que se elaboran el 25 de marzo y el tradicional roscón de San Blas.

En la Quesería Valdecinca de Fonz elaboran queso y yogur de oveja y la Bodega Sers de Cofita produce vino Denominación de Origen Somontano.

Próximas Fiestas

Fiesta de los Traginers en Balsareny

Del 1 de febrero al 4 de febrero
Balsareny (Barcelona)
Fiesta de los Traginers en Balsareny
El domingo antes de carnaval se celebra la Fiesta de los Traginers, un homenaje al honorable trabajo del arriero. En las calles de Balsareny tiene lugar un desfile de caballos y carruajes, en un alegre ambiente musical.

Las Candelas de Almendralejo

Del 1 de febrero al 4 de febrero
Almendralejo (Badajoz)
Las Candelas de Almendralejo
Vive la experiencia de ser parte de Las Candelas de Almendralejo, un ritual de purificación en el que las noches se iluminan con las hogueras que eliminan todo lo malo.

Fiestas en honor a San Blas y a Santa Águeda en Fonz

Del 2 de febrero al 5 de febrero
Fonz (Huesca)
Fiestas en honor a San Blas y a Santa Águeda en Fonz
En Fonz tienen lugar en febrero las Fiestas en honor a San Blas y a Santa Águeda, que se vienen celebrando desde hace más de cuatro siglos y que atraen a visitantes de toda España.

Moros y Cristianos en Bocairent

Del 3 de febrero al 6 de febrero
Bocairent (Valencia)
El colorido y la majestuosidad de unas fiestas con gran tradición que siguen engalanando las calles de este pequeño pueblo del interior de la provincia de Valencia. Más de 2000 festeros y festeras participan activamente en los días grandes de las fiestas, junto al resto de ciudadanos que son, sin duda, también parte fundamental de los Moros y Cristianos.

Carnaval de Verín

Del 8 de febrero al 13 de febrero
Verín (Orense)
Carnaval de Verín
Fiesta de Interés Turístico Nacional que se celebra durante tres semanas y cada día está lleno de sorpresas. Sigue un ritual ancestral con presencia de cigarrones que recorren las principales calles, desfiles de comparsas, carrozas, música y verbenas. Semanas de diversión y banquetes gastronómicos.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012