Fiestas del Pilar

Fiestas del Pilar
Se celebra: Del 8 de octubre al 16 de octubre
Lugar: Zaragoza (Zaragoza)
Categoría: Religiosas
Popularidad: (****) 4/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Zaragoza
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1807
Figura de protección: Fiestas de Interés Turístico Internacional (2019)
Etiquetas:
Bailes RegionalesInterés Turístico InternacionalUrbanas
Tiempo de lectura: 3 minutos

La Fiestas del Pilar es una festividad tradicional realizada en Zaragoza, en honor a la Virgen del Pilar, considerada la santa patrona de los habitantes de esta región. La celebración comienza la semana del 12 de octubre de cada año y culmina el domingo siguiente con una serie de eventos organizados para entretener a los asistentes.

Fiestas del Pilar 2019: folclore, tradición, fiesta, conciertos

¿Cuál es el origen de esta festividad?

La celebración de la Virgen del Pilar se remonta a mediados del siglo XII, pero la asignación de la fecha para llevar a cabo su celebración fue gracias al Ayuntamiento para recordar el 12 de octubre como la fecha en que tuvo lugar la aparición mariana.

Es a partir del año 1982 cuando su celebración fue un hecho oficial decretado por el estado español como fiesta de Interés Turístico Nacional.

¿En qué consiste esta celebración?

Ofrenda de frutos
Ofrenda de frutos

La celebración de las Fiestas del Pilar es un festival tradicional que consiste en una serie de actividades y festejos para homenajear a la Virgen del Pilar. El primer evento que se desarrolla es la Misa de Infantes donde concurren muchas personas, vestidas con trajes típicos y portando flores, las cuales son ofrendadas a la virgen en un desfile multitudinario.

Una vez finalizada la ofrenda floral, se realiza la misa en la Basilica del Pilar. Otro de los festejos es la Ofrenda de las Frutas, donde los visitantes obsequian a la virgen una gran vairedad de productos y frutos traídos de distintas partes de la región.

Durante los días siguientes se desarrollan otros desfiles como el llamado Rosario de Cristal, donde desfilan carrozas elaboradas en vidrio, completamente iluminadas, con representanciones de distintos temás y que resultan un verdadero espectáculo.

Una de las carrozas del Rosario de Cristal. De Ecelan - Trabajo propio, CC BY 2.5
Una de las carrozas del Rosario de Cristal. De Ecelan - Trabajo propio, CC BY 2.5

Así mismo, se lleva a cabo la famosa comparsa de los Gigantes y Cabezudos, donde desfilan figuran hechas de papel que representan personajes muy populares en la región, los cuales entretienen al público asistente con sus bailes y sus disfraces característicos de la época medieval.

Otras actividades que también forman parte del evento son los espectáculos de marionetas para entretener a los niños, una feria general donde se exhiben una gran variedad de productos, artesanías, etc, conciertos al aire libre y la llamada Fiesta de la Cerveza. El festival termina con los fuegos pirotécnicos, un verdadero juego de luces.

Actividades para niños

Los más pequeños también tienen su protagonismo en estas fiestas del Pilar y sobre todo en los últimos años se desarrollan actividades para ellos en el Parque Delicias y en el parque Grande José Antonio Labordeta: títeres, actuaciones, marionetas...

¿Que sitios visitar en el Zaragoza durante la festividad?

Zaragoza
Zaragoza

Hay muchos sitios turísticos y de interés en Zaragoza, uno de ellos el la hermosa Basílica de la Señora del Pilar, una obra de arte al estilo barroco. Así mismo, no puedes dejar de visitar el Palacio Aljaferia, un verdadero legado de la cultura árabe.

En este lugar podrás encontrar una gran variedad de muesos, el acuario y jardín botánico, un lugar verdaderamente alucinante para disfrutar en familia. También podras realizar un maravilloso tour por el Ebro subido a una piragua, toda una aventura y si eres amante de la naturaleza, no dejes de visitar el Parque de Agua, donde te esperan grandes diversiones.

Si de comer bien se trata, entonces realiza un recorrido por el casco histórico, donde podrás deleitarte con las más ricas tapas de toda la región. En esta zona, llena de callejuelas encontrarás locales y bares atendidos por gente muy amable y donde podrás degustar todo lo que te apetezca de la tradicional gastronomía española.

Próximas Fiestas

Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Del 15 de febrero al 10 de marzo
Palmas de Gran Canaria, Las (Palmas (Las))
Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es una de las fiestas más antiguas y reconocidas, las calles se visten de fiesta, con mucho color, música y alegría en cada rincón.

Fallas de Gandía

Del 19 de febrero al 19 de marzo
Gandia (Valencia)
Disfruta de nuestros monumentos falleros, desfiles de carrozas, concursos de paellas, conciertos, espectáculos pirotécnicos y la quema de los monumentos falleros en la 'Nit del Foc'. Además, Gandía cuenta con una rica historia y cultura, con atractivos turísticos como el Palacio Ducal de los Borja, la Colegiata de Santa María, la Playa de Gandía y el Parque Natural de la Marjal de Gandía.

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Del 23 de febrero al 5 de marzo
Santa Cruz de Tenerife (Sta. Cruz de Tenerife)
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
El Carnaval más brasileño de España es el de Santa Cruz de Tenerife, 15 días de alegría, baile, desparpajo y diversión. El plato fuerte: los trajes de fantasía de la Gala de Elección de la Reina de las Fiestas.

Festival de Flamenco de Jerez

Del 24 de febrero al 11 de marzo
Jerez de la Frontera (Cádiz)
¡No te pierdas el Festival de Flamenco de Jerez! Sumérgete en la cultura andaluza y disfruta de los mejores artistas de flamenco en un ambiente único, rodeado de deliciosa gastronomía y vino. Una experiencia única que no te puedes perder. #JerezFlamencoFestival

Carnaval de Miguelturra

Del 25 de febrero al 5 de marzo
Miguelturra (Ciudad Real)
Carnaval de Miguelturra
El Carnaval de Miguelturra es una experiencia lúdica en la cual serás más que un espectador: disfraces, máscaras y música que llena de color y alegría cada calle de la ciudad.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012