Fiestas de La Virgen de la Almudena en Madrid

Fiestas de La Virgen de la Almudena en Madrid
Se celebra: Del 5 de noviembre al 9 de noviembre
Lugar: Madrid (Madrid)
Categoría: Religiosas
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Archidiócesis de Madrid
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1908
Etiquetas:
Actos LitúrgicosPatronalesProcesionesUrbanas
Tiempo de lectura: 4 minutos

Anualmente Madrid se viste de fiesta cada 9 de noviembre para rendir homenaje a su patrona: la Virgen de la Almudena.

Esta virgen tan querida y venerada por los madrileños es patrona desde hace tiempos muy antiguos. De acuerdo a la leyenda, en el siglo XI los cristianos reconquistaron la ciudad y al derrumbarse un lienzo de la muralla dejaron al descubierto la talla de esta hermosa virgen, que estuvo oculta desde hace varios siglos.

Están cordialmente invitados a disfrutar de las Fiestas de La Virgen de la Almudena en Madrid, que se celebran cada 9 de noviembre

¿En qué consisten las Fiestas de La Virgen de la Almudena en Madrid?

Las Fiestas de La Virgen de la Almudena en Madrid constituyen una de las principales festividades de la capital de España, en la cual se honra a la patrona de la ciudad de Madrid: la Virgen de la Almudena. Se llevan a cabo los actos litúrgicos y religiosos para conmemorar el hallazgo de esta virgen en el año 1085.

¿Cómo se celebra la Virgen de la Almudena?

En los días previos a la celebración de esta gran fiesta popular, la catedral de Santa María la Real de la Almudena acoge el tradicional triduo en honor a la virgen de la Almudena. El día 9 de noviembre se lleva a cabo la Misa mayor, en honor a la patrona en la catedral.

Al finalizar la Eucaristía, se lleva a cabo una procesión hacia la plaza Mayor de Madrid con la imagen de la Virgen de la Almudena, con la participación de un grupo de 80 anderos de la hermandad de Jesús el Pobre, quienes se turnan para llevar la imagen de la Virgen en los hombros.

Otro elemento fundamental de estas fiestas lo constituye la ofrenda floral solidaria, que se lleva a cabo en la plaza de la Almudena.

Después de estos actos religiosos se inician las festividades en honor a la Virgen de la Almudena: conciertos con la Banda Sinfónica Municipal y el Orfeón Sociedad Conciertos del Ayuntamiento de Madrid.

Es toda una tradición comer el postre típico madrileño, conocido como Corona de la Almudena.

Orígenes de la celebración de las Fiestas de La Virgen de la Almudena en Madrid

El Papa Pío X declaró a la virgen de la Almudena como Patrona de Madrid, mediante decreto en agosto del año 1908. Fijó la celebración de esta festividad el día 9 de noviembre, para rememorar la fecha en que se produjo el hallazgo de la imagen de la virgen en la muralla, en el año de 1085.

¿Qué otras cosas puedes ver en Madrid?

Madrid cuenta con una gran diversidad de opciones para pasear y conocer lugares y monumentos de interés histórico y cultural. Te mostramos algunos de ellos a continuación:

  • Museo de la Catedral de Almudena: en su interior se refleja la historia de la Diócesis de Madrid. Posee un mirador espectacular, para admirar la panorámica de la ciudad de Madrid.
  • Museo Nacional del Prado. Posiblemente el museo más completo de pintores europeos entre los siglos XV y XVIII, y de pintura española hasta el siglo XIX.
  • Palacio Real de Madrid: esta edificación es la residencia oficial de los reyes de España y es considerada un Patrimonio Nacional.
  • Triángulo de Oro del Arte de Madrid: conocido como Paseo del Arte está conformado por los museos de arte más importantes de España: Museo del Prado, Museo Reina Sofía y el Museo Thyssen.
  • Parque de El Retiro: ubicado en el centro de Madrid es considerado un patrimonio cultural de la UNESCO. Posee unas 125 hectáreas, rodeada de más de 15 000 árboles.
  • La Plaza Mayor.
  • CaixaForum Madrid: magnífico centro cultural, ampliamente conocido por sus exposiciones temporales y su impactante jardín vertical.

Gastronomía madrileña

Te invitamos a degustar lo mejor de la gastronomía típica madrileña:

  • Bartolillos: son un postre típico de Madrid, especialmente en la Semana Santa. Es una masa frita con forma triangular, rellena de crema pastelera y espolvoreados con azúcar y canela.
  • Besugo a la madrileña: delicioso plato de besugo (pescado) al horno con una mezcla de pan rallado, limón, ajo y perejil. Se sirve sobre una base de patata y cebolla.
  • Callos a la madrileña: plato preparado con callos de ternera, chorizo, morcilla, panceta, patas de cerdo y pulpa de guindilla.
  • Caracoles a la madrileña: caracoles cocinados en una salsa con un sabor picante, preparada con caldo de carne y embutidos de matanza.
  • Cocido madrileño: plato elaborado con garbanzos, morcillo, tocino, hueso de rodilla de ternera, chorizo fresco, gallina y patatas.
  • Corona de La Almudena: es una rosca rellena de nata, trufa o chocolate, un postre dedicado a la virgen.

Comparte imágenes, videos e información interesante sobre las Fiestas de La Virgen de la Almudena en Madrid, en las redes sociales. Utiliza el hashtag #Almudena

Próximas Fiestas

La Matanza de Bujots

9 de abril
Ciutadella de Menorca (Baleares)
La Matanza de Bujots
Descubre una fiesta tradicional menorquina sin igual, donde muñecos de paja representando a conocidos personajes son derribados por escopetas de fogueo. Una festividad única en el mundo que se celebra en Ciutadella el domingo de Pascua. ¡No te lo pierdas!

Fiestas de la Primavera de Murcia

Del 9 de abril al 16 de abril
Murcia (Murcia)
Fiestas de la Primavera de Murcia
Únete a la celebración de la llegada de la primavera y sumérgete en la cultura murciana. Una semana en la que vivirás la alegría del Bando de la Huerta, la emoción del Entierro de la Sardina, la devoción de la Romería, además de muchas otras actividades.

Romería de Piedraescrita

10 de abril
Campanario (Badajoz)
Romería de Piedraescrita
Una fiesta popular en honor a la Virgen de Piedraescrita, con un desfile de carrozas de papel de seda, música y baile. Ofrece una jornada de campo con degustación de la gastronomía local, y finaliza con una fiesta en el centro de la ciudad. Declarada de Interés Turístico de Extremadura, es un evento multitudinario lleno de luz y color.

Los Huevos Pintos de Pola de Siero

11 de abril
Siero (Asturias)
Los Huevos Pintos de Pola de Siero
Descubre los huevos pintos en La Pola de Siero. Desde el siglo XVIII, esta colorida tradición asturiana se llena de color con estos huevos decorados a mano. Admira las obras de arte en miniatura y déjate sorprender por la variedad de motivos que podrás encontrar.

Jornadas Medievales de Montiel

Del 12 de abril al 14 de abril
Montiel (Ciudad Real)
Jornadas Medievales de Montiel
Jornadas históricas relativas a la muerte de Pedro I de Castilla, se recrea la llegada del rey a Montiel, refugiándose en el Castillo de la Estrella . Veremos cómo se vivía en el siglo XIV y presenciaremos la famosa batalla de Montiel.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012