Fiesta de la Rama en Agaete

Fiesta de la Rama en Agaete
Se celebra: 4 de agosto
Lugar: Agaete (Palmas (Las))
Categoría: Tradición
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Agaete
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Nacional (desde 1972)
Etiquetas:
DanzaInterés Turístico NacionalRomerías
Tiempo de lectura: 3 minutos y medio

Conoce una hermosa tradición que se celebra el 4 de agosto en Agaete, un municipio de Gran Canaria. Se trata de la Fiesta de La Rama, un símbolo de identidad importante de esta localidad.

¿En qué consiste la Fiesta de La Palma?

La Fiesta de la Rama es una festividad que se celebra un día antes de la fiesta principal en honor a la Virgen de Las Nieves. Es toda una tradición que proviene de antiguos moradores, quienes realizaban ritos en época de sequía, para agradar y agradecer a los dioses. Ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde el año 1972.

¿Cómo se celebra esta la Fiesta de la Rama de Agaete?

Esta festividad se inicia el día 4 de agosto a las 10 de la mañana con La Rama, dando la vuelta al pueblo. Se reúnen miles de danzantes, quienes bailan con ramas de pino, eucalipto y poleo al son de la música y en medio de la multitud que asiste a esta gran celebración, con las calles abarrotadas de asistentes.

En el camino al santuario de la Virgen de Las Nieves van agitando con alegría y regocijo ramas en el aire, entregándolas a la virgen en calidad de ofrenda. Finaliza a las 6 de la tarde en la ermita del Puerto de Las Nieves.

Un elemento simbólico y característico de la Fiesta de la Rama son los tradicionales papagüevos gigantes, unos personajes cabezudos que representan a grandes personalidades de la historia del municipio de Agaete.

Orígenes de la celebración de la Fiesta de la Rama en Agaete

Se estima que esta festividad popular tiene una connotación similar a un rito aborigen canario para la petición de la lluvia, trayendo ramas desde la montaña de Tirma. En el mar golpeaban las ramas en el agua, acompañado de cánticos para rogar a Dios.

Curiosidades de la Fiesta de la Rama

Conoce algunos datos curiosos e interesantes de la Fiesta de la Rama en Agaete:

  • La Rama de Agaete proviene de una antigua costumbre conocida como "enramada". Era un rito que consistía en hacer una ofrenda en ciertos lugares sagrados, para pedir lluvia en épocas de sequía.
  • Los "papagüevos" poseen armazones de madera que sujetan la gran cabeza, elaborada con cartón.

¿Qué otras cosas puedes ver o hacer en Agaete?

Vale la pena recorrer las maravillas naturales y sitios de interés cultural que encontrarás en Agaete. A continuación, describimos algunas de ellas:

  • Parque Natural de Tamabada: es un magnífico espacio protegido de 7.500 hectáreas. Incluye un área recreativa “Llanos de La Mimbre” rodeada de fragantes pinos, entre otros atractivos naturales del parque.
  • Huerto de Las Flores: es un hermoso jardín botánico que data del siglo XIX, con más de 100 especies de plantas exóticas y tropicales provenientes de diversas partes del mundo.
  • Ermita de Nuestra Señora de Las Nieves: esta edificación fue construida en el siglo XVI y se encuentra en el Puerto de Las Nieves. Contiene un tríptico flamenco de gran valor artístico: Nuestra Señora de Las Nieves.
  • Museo de La Rama: es un museo creado en el año 2010 que muestra la historia y tradición de la Fiesta de La Rama. Incluye imágenes y elementos propios de esta festividad.
  • Casa Fuerte: es una fortaleza construida en 1481, ubicada entre el Puerto de Las Nieves y Agaete.
  • Otros lugares para conocer: El Risco, Barranco de Guayedra, playas de Agaete (Playa del Jungal, Playa de La Caleta, Las Salinas, playa de Las Nieves)

Gastronomía

La gastronomía de Agaete es marinera, destacada por su pescado fresco ¿Te apetece disfrutar de alguno de estos platos típicos? Una verdadera delicia:

  • Caldo de pescado.
  • Parrillada de pescado fresco.
  • Las Viejas.
  • Sardinas asadas.
  • Gofio escaldado.
  • Chuchangas en mojo hervido.
  • Lapas a la plancha.
  • Flan de Café de Algaete.

Comparte fotos, videos e información interesante sobre la Fiesta de la Rama en Agaete en las redes sociales. Utiliza los hashtags #LaRamadeAgaete #Agaete

Próximas Fiestas

Romería de la Virgen de las Viñas

Del 13 de abril al 21 de abril
Tomelloso (Ciudad Real)
Romería de la Virgen de las Viñas
Descubre las espectaculares carrozas verdes, una mezcla de tradición y modernidad. Días de convivencia y hermandad en torno a la Virgen de la Viña, con buena comida, juegos tradicionales, concursos de habilidad y actuaciones folclóricas.

Semana Medieval de Montblanc

Del 19 de abril al 28 de abril
Montblanc (Tarragona)
Semana Medieval de Montblanc
Sumérgete en la época medieval en la hermosa ciudad de Montblanc. Disfruta de emocionantes espectáculos de caballeros y bailes medievales, prueba deliciosos manjares en el mercado de artesanías y maravíllate con los monumentos históricos.

Peregrinación de la Santa Faz

20 de abril
Alicante/Alacant (Alicante)
Descubre la peregrinación de la Santa Faz en Alicante, una tradición centenaria llena de emoción y devoción. Vive esta experiencia única y descubre la historia y cultura de la ciudad al mismo tiempo.

El Dance de Tauste y El Rosario de Cristal

Del 21 de abril al 25 de abril
Tauste (Zaragoza)
Dances que se repiten desde hace más de 150 años en honor a los patrones de la villa. Se dividen en actos con espadas, escudos, palos y también se acompaña de torres humanas.

Día de la Faldeta

23 de abril
Fraga (Huesca)
Esta fiesta es un homenaje a las costumbres y vestimenta de la mujer de Fraga. Para vivir la esencia de la tradición.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012