Fiesta de la Cerámica de Manises

Se celebra: Del 15 de julio al 16 de julio
Lugar: Manises (Valencia)
Categoría: Mercados
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Manises
Etiquetas:
ArtesaníaCerámicaCulturalesTalleres
Tiempo de lectura: 4 minutos y medio

En qué consiste la Fiesta de la Cerámica de Manises

La Fiesta de la Cerámica de Manises es un evento tradicional que se celebra en la localidad de Manises, en la provincia de Valencia. Manises es conocido por su larga tradición en la fabricación y decoración de cerámica, y la fiesta se lleva a cabo para promover y celebrar esta importante industria local.

La Fiesta de la Cerámica de Manises suele tener lugar durante un fin de semana y cuenta con una amplia variedad de actividades relacionadas con la cerámica. Durante el evento, se organizan exposiciones de cerámica, demostraciones en vivo de alfarería y decoración de cerámica, talleres prácticos para niños y adultos, y visitas guiadas a los talleres y fábricas de cerámica de la zona.

Además de las actividades centradas en la cerámica, la fiesta también incluye eventos culturales y festivos, como conciertos, desfiles, bailes tradicionales y actividades gastronómicas. Los visitantes tienen la oportunidad de admirar la belleza y la calidad de la cerámica de Manises, así como aprender sobre las técnicas y procesos utilizados en su creación.

La Fiesta de la Cerámica de Manises es un evento muy esperado tanto por los habitantes de la localidad como por los amantes del arte y la cerámica en general. Ofrece una excelente oportunidad para apreciar el talento y la creatividad de los artistas ceramistas locales, así como para adquirir piezas únicas y de alta calidad.

Qué ver Manises

Manises, una localidad situada en la provincia de Valencia, la cual ofrece varias atracciones y lugares de interés para visitar. Aquí tienes algunas sugerencias sobre qué ver en Manises:

  • Museo de Cerámica de Manises: Este museo es una parada obligada para los amantes de la cerámica. Exhibe una extensa colección de piezas cerámicas históricas y contemporáneas, que muestran la evolución de la cerámica en Manises a lo largo del tiempo.
  • Iglesia de San Juan Bautista: Esta iglesia parroquial, ubicada en el centro de Manises, cuenta con una fachada gótica y una impresionante torre campanario. En su interior, se pueden apreciar obras de arte religioso y elementos arquitectónicos de interés.
  • Casa-Museo Miquel Navarro: En esta casa-museo, se exhiben las esculturas del reconocido artista valenciano Miquel Navarro. Puedes explorar las diferentes salas y disfrutar de sus obras de arte contemporáneo.
  • Parque Natural del Turia: Aunque no está ubicado directamente en Manises, el Parque Natural del Turia se encuentra cerca y ofrece un entorno natural hermoso y relajante. Puedes dar un paseo o hacer un picnic en este extenso parque, que cuenta con senderos, zonas verdes y áreas recreativas.
  • Antiguas fábricas de cerámica: Manises tiene una larga tradición en la fabricación de cerámica, por lo que vale la pena explorar las antiguas fábricas y talleres que aún se conservan en la ciudad. Algunas de ellas ofrecen visitas guiadas, donde puedes aprender sobre el proceso de fabricación y la historia de la cerámica en la zona.

Estas son solo algunos lugares interesantes que puedes visitar en Manises o alredededores. Recuerda que la ciudad también cuenta con encantadoras calles, plazas y lugares para descubrir, así que te animamos a explorar y sumergirte en el ambiente local mientras disfrutas de la rica cultura cerámica de la zona.

Qué comer en Manises

En Manises y sus alrededores, encontrarás una variedad de platos y sabores típicos de la región valenciana. Aquí tienes algunas opciones de comida que puedes probar mientras estás en Manises:

  • Paella valenciana: No puedes visitar Valencia sin probar su famosa paella. Este delicioso plato, compuesto por arroz, verduras, pollo, conejo y a veces mariscos, es una especialidad de la región y encontrarás varios restaurantes en Manises que la sirven.
  • Fideuá: La Fideuá es un plato tradicional de la gastronomía española originario de la Comunidad Valenciana. Se asemeja a la paella, pero en lugar de arroz, se utilizan fideos cortos de pasta fina, como la fideuá o el fideo fino. Se cocina en una paellera con mariscos frescos o pescados y se sazona con azafrán, pimentón, tomate y ajo. A menudo se le añaden ingredientes como calamar, gambas, mejillones y alioli para realzar el sabor. La Fideuá ofrece un delicioso contraste de texturas, con fideos crujientes en el exterior y suaves en el interior, todos impregnados con los sabores del mar. Es una auténtica delicia mediterránea muy apreciada por su sencillez y exquisitez.
  • Horchata: La horchata es una bebida refrescante hecha de chufa, azúcar y agua. En Manises, encontrarás horchaterías donde podrás degustar esta bebida tradicional valenciana, a menudo acompañada de fartons, unos dulces alargados y esponjosos.
  • Empanadillas: En la gastronomía valenciana, las empanadillas son muy populares. Son pequeñas empanadas rellenas de diferentes ingredientes, como atún, verduras, carne o queso. Puedes encontrarlas en pastelerías y panaderías locales.
  • Buñuelos de calabaza: Estos dulces fritos hechos con masa de calabaza son un clásico en la repostería valenciana. Los buñuelos se sirven espolvoreados con azúcar y son una deliciosa opción para disfrutar de un dulce tradicional.
  • Gazpacho: En los días calurosos de verano, el gazpacho es una opción refrescante. Esta sopa fría está hecha de tomates, pepinos, pimientos, ajo y aceite de oliva, y es perfecta para disfrutarla como entrante o como aperitivo.

Estos son solo algunos ejemplos de la comida típica de la región. En Manises encontrarás una amplia oferta gastronómica con platos tradicionales y también opciones más contemporáneas. Disfruta de la rica cocina valenciana durante tu visita.

Próximas Fiestas

La Matanza de Bujots

9 de abril
Ciutadella de Menorca (Baleares)
La Matanza de Bujots
Descubre una fiesta tradicional menorquina sin igual, donde muñecos de paja representando a conocidos personajes son derribados por escopetas de fogueo. Una festividad única en el mundo que se celebra en Ciutadella el domingo de Pascua. ¡No te lo pierdas!

Fiestas de la Primavera de Murcia

Del 9 de abril al 16 de abril
Murcia (Murcia)
Fiestas de la Primavera de Murcia
Únete a la celebración de la llegada de la primavera y sumérgete en la cultura murciana. Una semana en la que vivirás la alegría del Bando de la Huerta, la emoción del Entierro de la Sardina, la devoción de la Romería, además de muchas otras actividades.

Romería de Piedraescrita

10 de abril
Campanario (Badajoz)
Romería de Piedraescrita
Una fiesta popular en honor a la Virgen de Piedraescrita, con un desfile de carrozas de papel de seda, música y baile. Ofrece una jornada de campo con degustación de la gastronomía local, y finaliza con una fiesta en el centro de la ciudad. Declarada de Interés Turístico de Extremadura, es un evento multitudinario lleno de luz y color.

Los Huevos Pintos de Pola de Siero

11 de abril
Siero (Asturias)
Los Huevos Pintos de Pola de Siero
Descubre los huevos pintos en La Pola de Siero. Desde el siglo XVIII, esta colorida tradición asturiana se llena de color con estos huevos decorados a mano. Admira las obras de arte en miniatura y déjate sorprender por la variedad de motivos que podrás encontrar.

Jornadas Medievales de Montiel

Del 12 de abril al 14 de abril
Montiel (Ciudad Real)
Jornadas Medievales de Montiel
Jornadas históricas relativas a la muerte de Pedro I de Castilla, se recrea la llegada del rey a Montiel, refugiándose en el Castillo de la Estrella . Veremos cómo se vivía en el siglo XIV y presenciaremos la famosa batalla de Montiel.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012