Fiesta de la Castaña en Pujerra

Fiesta de la Castaña en Pujerra
Se celebra: Del 3 de noviembre al 5 de noviembre
Lugar: Pujerra (Málaga)
Categoría: Gastronómicas
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Pujerra
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 2003
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Provincial
Etiquetas:
Bailes RegionalesDegustacionesInterés Turístico RegionalPatronales
Tiempo de lectura: 3 minutos

Cada año, a finales del mes de octubre o primeros de noviembre, en el pueblo de Pujerra se lleva a cabo la Fiesta de la Castaña, una celebración que permite disfrutar de eventos musicales, bailes y la degustación de la exquisita gastronomía elaborada con castañas recién recolectadas.

¿En qué consiste la Fiesta de la Castaña de Pujerra?

Pujerra limita con la Costa del Sol Occidental, sus bosques de castañas y pinos se extienden hasta el fondo del Valle del Genal. Cuando llega el otoño, este bosque se convierte en todo un espectáculo, porque se va transformando en tonos marrones, amarillos y ocres por la caída de las hojas de las castañas, y se conoce como el Bosque de Cobre.

A finales de octubre o principios de noviembre, se da fin a las labores de recogida de esta fruta emblemática y comienza la Fiesta de la Castaña, la cual suele coincidir con el día de la Virgen de Fátima, la patrona del municipio.

La Fiesta de la Castaña se celebra entre música y bailes, así como la degustación de gran cantidad de platos elaborados con este fruto, entre ellos se encuentran los que no pueden faltar, que son los tostones y la mistela de Pujerra.

Por otra parte, el Ayuntamiento se encarga de organizar una serie de actos lúdicos que complementan la Fiesta de la Castaña cada año, para que tanto habitantes, como visitantes, puedan disfrutar todos los eventos que conforman esta celebración.

¿Por qué se celebra la Fiesta de la Castaña?

El origen de la Fiesta de la Castaña está relacionado con las antiguas reuniones que los castañeros celebraban cada vez que culminaba el periodo de recolección de las castañas.

Durante estas celebraciones, los castañeros encendían hogueras para preparar los tradicionales y exquisitos tostones de castañas y bailar danzas populares hasta el anochecer.

Pujerra es un pueblo digno de ver, no te pierdas estas visitas turísticas

El entorno de Pujerra, ubicado en el Valle del Genal es una auténtica maravilla para los sentidos. Si tienes la suerte de coincidir en época de otoño, no podrás creer lo que ven tus ojos, prepara la cámara de fotos porque no vas a parar de disparar. Estas son solo dos de las cosas que puedes ver:

  • Iglesia del Espíritu Santo. Es una hermosa estructura que data del siglo XVI, colmada de historia, está ubicada en la plaza principal de Pujerra.
  • Sendero de Bentomí. Si eres amante a la naturaleza, después de la Ermita de San Antonio de Padua comienza un pequeño sendero que podrás recorrer en tan solo 30 minutos y te deleitarás con un paisaje colmado de castaños y alcornoques.

Gastronomía en el Valle del Genal

La gastronomía de Pujerra está íntimamente ligada a los productos de la tierra, con propuestas sencillas y guisos de pueblo, aunque también se pueden encontrar platos más elaborados que combinan sabores locales e internacionales. Destacamos algunos platos imprescindibles:

  • Puchero de hinojos: Es un plato casi desconocido en el resto del país, se prepara con brotes de hinojo que abundan en la tierra con un aroma y sabor especial.
  • Guiso de castañas: Los ingredientes principales de este delicioso guiso, son castañas y garbanzos, es muy popular en la fiesta de la castaña.
  • Sopas refritas: Deliciosa sopa que se caracteriza por sofreír algunos productos de la huerta, justo antes de agregar al pan cortado a pellizcos.
  • Dulces y postres: Antes de abandonar Pujerra, recuerda probar sus buñuelos y roscos caseros.
  • Mistela: Licor elaborado con aguardiente, almendras tostadas y café. Se usa para acompañar los tostones de castañas.

Próximas Fiestas

La Matanza de Bujots

9 de abril
Ciutadella de Menorca (Baleares)
La Matanza de Bujots
Descubre una fiesta tradicional menorquina sin igual, donde muñecos de paja representando a conocidos personajes son derribados por escopetas de fogueo. Una festividad única en el mundo que se celebra en Ciutadella el domingo de Pascua. ¡No te lo pierdas!

Fiestas de la Primavera de Murcia

Del 9 de abril al 16 de abril
Murcia (Murcia)
Fiestas de la Primavera de Murcia
Únete a la celebración de la llegada de la primavera y sumérgete en la cultura murciana. Una semana en la que vivirás la alegría del Bando de la Huerta, la emoción del Entierro de la Sardina, la devoción de la Romería, además de muchas otras actividades.

Romería de Piedraescrita

10 de abril
Campanario (Badajoz)
Romería de Piedraescrita
Una fiesta popular en honor a la Virgen de Piedraescrita, con un desfile de carrozas de papel de seda, música y baile. Ofrece una jornada de campo con degustación de la gastronomía local, y finaliza con una fiesta en el centro de la ciudad. Declarada de Interés Turístico de Extremadura, es un evento multitudinario lleno de luz y color.

Los Huevos Pintos de Pola de Siero

11 de abril
Siero (Asturias)
Los Huevos Pintos de Pola de Siero
Descubre los huevos pintos en La Pola de Siero. Desde el siglo XVIII, esta colorida tradición asturiana se llena de color con estos huevos decorados a mano. Admira las obras de arte en miniatura y déjate sorprender por la variedad de motivos que podrás encontrar.

Jornadas Medievales de Montiel

Del 12 de abril al 14 de abril
Montiel (Ciudad Real)
Jornadas Medievales de Montiel
Jornadas históricas relativas a la muerte de Pedro I de Castilla, se recrea la llegada del rey a Montiel, refugiándose en el Castillo de la Estrella . Veremos cómo se vivía en el siglo XIV y presenciaremos la famosa batalla de Montiel.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012