Fiesta de las Fallas de Isil

Fiesta de las Fallas de Isil
Se celebra: Del 23 de junio al 25 de junio
Lugar: Alt Àneu (Lérida)
Categoría: Tradición
Popularidad: (***) 3/5
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1978
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Nacional de Catalunya, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
Etiquetas:
Bailes RegionalesFuegoInterés Turístico Regional
Tiempo de lectura: 4 minutos y medio

¿En qué consiste la fiesta?

Las Fallas de Isil o Les Falles es una gran fiesta que se celebra en el encantador pueblo de Isil (Pallars Sobirá) durante la noche de San Juan, para dar una calurosa bienvenida al Solsticio de Verano. Todo comienza con los preparativos previos a la festividad.

Los jóvenes del pueblo de Isil se dirigen al monte Airoto para buscar troncos, hacer las fallas o antorchas y cortar la Falla Mayor. Se le quita la corteza a los troncos de metro y medio, ahuecándolos para rellenarlos con trozos de madera resinosa.

Se procede a la bajada del fuego desde la montaña para encender las hogueras, agrupando los troncos o fallas en varios grupos, para encenderlos durante la noche de la fiesta en la plaza de la Vila.

Precioso montaje de las Fallas de Isil 2019

Es un verdadero espectáculo ver a los falleros descender en zigzag de la montaña, llevando el fuego para quemar las fallas. El efecto de la hilera de fallas se convierte en una serpiente de fuego.

Los faillares son recibidos por las madrinas con vino, un trozo de coca y un pequeño ramo de flores silvestres. Recorren el pueblo hasta llegar a la Falla Mayor, apilando las falles para crear una gran fogata.

Llega el momento crucial en el que se organizan cabriolas encima del fuego, acompañados de la Marxa dels Fallaires o marcha de los portadores de antorchas.

Sigue el Ball de Bastons o baile de bastones, una danza en la que los bailarines saltan sobre palos cruzados en el suelo y el Ball Pla o Baile Plano, un baile tradicional. ¡Fuego y jolgorio en acción!

La jornada continua con la Bolangera, en donde las mujeres comienzan a bailar, invitando a los hombres a unirse a ellas en el círculo.

Orígenes de la celebración de la Fiesta de las Fallas de Isil

Esta fiesta se celebra en Isil (uno de los pueblos del municipio de Alt Áneu) durante la noche de Sant Joan. Se inició nuevamente en el año 1978 para conmemorar la celebración pagana del solsticio de verano.

No se dispone de información precisa acerca de los orígenes de esta festividad. Sin embargo, los lugareños vienen celebrando esta fiesta de fuego desde hace varios años, para continuar con la tradición.

Curiosidades de la Fiesta de las Fallas de Isil

Te invitamos a conocer algunos datos curiosos e interesantes acerca de la Fiesta de las Fallas de Isil:

  • Las Fiestas de las Fallas o las Fallas en los Pirineos ha sido declarada por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el 2015, así como Fiesta Patrimonial de Interés Nacional por la Generalitat de Catalunya en 2010. Es un antiguo ritual para agradecer a los dioses por la cosecha y el buen tiempo.
  • El "Pla" es un baile típico de parejas procedente de Cataluña, que se originó en el siglo XVII. Se caracteriza por movimientos lentos y se divide en tres partes: començament, caiguda y rístol.
  • La palabra "falla" proviene del latín del diminutivo de fax (antorcha), referida a las hogueras y luminarias que se encienden en las fiestas patronales.
  • El público asistente a esta gran celebración se calcula en unas 3.000 personas.
  • En la bajada de las fallas participan solo unos 60 failleros, debido a la dificultad del camino. Requieren de fuerza física y destreza para realizar la bajada o recorrido, ya que cada falla pesa aproximadamente unos 35 kilos.
  • Al pasar frente a la iglesia de Sant Joan los failleros hacen 3 cruces a la puerta, en honor y recuerdo a los failleros fallecidos, también como ritual de protección.

¿Qué otras cosas puedes ver o hacer en la localidad si vas a la fiesta de las Fallas de Isil?

Isil es uno de los pueblos más pintorescos y bonitos del Vall d’Àneu. Te recomendamos visitar estos sitios de interés turísticos ¡No te lo puedes perder!

  • Iglesia de Sant Joan d'Isil: este templo religioso ha sido construido en el siglo XII, sobre los restos de un antiguo monasterio benedictino. Es considerado un monumento de transición del románico al gótico primitivo, y podría haber sido construido.
  • La Immaculada d'Isil: una ermita que representa el románico catalán.
  • Museo del Oso Pardo: un museo divertido e interesante, para ser disfrutado por niños y adultos.
  • Casa de I’Os: esta casa se enmarca en el proyecto para la reintroducción del oso pardo en los Pirineos.
  • Estación de esquí de Baqueira Beret: si te gusta el ski puedes visitar una de las estaciones de ski más grandes de los pirineos.

Gastronomía del Pirineo Catalán

Disfruta de la gastronomía del pirineo catalán, basada en una cultura tradicional de alta montaña. Te invitamos a degustar los siguientes platos típicos ¡Son toda una delicia!

  • Coca con Miel: este postre está elaborado con miel y nueces del pirineo Catalán.
  • Trinchado de Col y Patata con Tocino: es uno de los platos más tradicionales, con col verde amasada en forma de tortitas, decorado con tiras de cocino ibérico.
  • Butifarra Dulce con Manzana: un plato dulce que se puede consumir a la brasa, frita, confitada con manzana o al horno.
  • Pierna de Cordero Mechada o Palpis: contiene pierna de cordero deshuesada y mechada, sazonada con ajo, perejil, cebolla brandy y vino.
  • Suso: un postre tradicional elaborado con una masa fina y mantecosa, relleno de crema. Es frito y rebozado en azúcar.

Próximas Fiestas

Fiestas en honor a San Blas y a Santa Águeda en Fonz

Del 2 de febrero al 5 de febrero
Fonz (Huesca)
Fiestas en honor a San Blas y a Santa Águeda en Fonz
En Fonz tienen lugar en febrero las Fiestas en honor a San Blas y a Santa Águeda, que se vienen celebrando desde hace más de cuatro siglos y que atraen a visitantes de toda España.

Moros y Cristianos en Bocairent

Del 3 de febrero al 6 de febrero
Bocairent (Valencia)
El colorido y la majestuosidad de unas fiestas con gran tradición que siguen engalanando las calles de este pequeño pueblo del interior de la provincia de Valencia. Más de 2000 festeros y festeras participan activamente en los días grandes de las fiestas, junto al resto de ciudadanos que son, sin duda, también parte fundamental de los Moros y Cristianos.

Carnaval de Verín

Del 8 de febrero al 13 de febrero
Verín (Orense)
Carnaval de Verín
Fiesta de Interés Turístico Nacional que se celebra durante tres semanas y cada día está lleno de sorpresas. Sigue un ritual ancestral con presencia de cigarrones que recorren las principales calles, desfiles de comparsas, carrozas, música y verbenas. Semanas de diversión y banquetes gastronómicos.

Carnaval de Málaga

Del 11 de febrero al 13 de febrero
Málaga (Málaga)
Carnaval de Málaga
El colorido Carnaval de Málaga tiene lugar en el teatro y en la calle, donde los malagueños y visitantes disfrutan de los pasacalles y de los disfraces más originales.

Carnaval de Herencia

Del 11 de febrero al 22 de febrero
Herencia (Ciudad Real)
Carnaval de Herencia
En febrero se celebra el Carnaval de Herencia, la fiesta más divertida de la zona con dos semanas de fiestas, pasacalles, música, máscaras y colores. ¡No te vas a arrepentir!

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012