Encierros del Pilón de Falces

Encierros del Pilón de Falces
Se celebra: Del 13 de agosto al 20 de agosto
Lugar: Falces (Navarra)
Categoría: Taurinas
Popularidad: (**) 2/5
Organiza: Ayuntamiento de Falces
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1752
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Regional (2011)
Etiquetas:
EncierrosInterés Turístico RegionalNaturalezaRaras
Tiempo de lectura: 1 minuto y medio

En el mes de agosto tiene lugar en la localidad navarra de Falces el Encierro del Pilón, donde lo más característico son las carreras delante de las vaquillas por parte de los jóvenes del pueblo a través de un estrecho sendero al pie del acantilado.

¿En qué consiste el Encierro del Pilón?

Video promocional del Encierro de Falces 2013

La Fiesta en honor a la Virgen de Nieva fue declarada de Interés Turístico Regional en 2011. Los mozos van guiando a las reses durante 800 metros desde la cabrería hasta el corral del Pilón, que da nombre a la fiesta. Lo característico del recorrido es que discurre por un sendero estrecho y cuesta abajo teniendo a un lado la pared de la montaña y al otro el acantilado, de ahí la peligrosidad del evento, y a la vez su atractivo.

Origen del Encierro del Pilón de Falces

Los documentos más antiguos que se han encontrado sobre los encierros de Falces datan de 1752 donde se habla que desde tiempos inmemoriales se ha ofrecido el espectáculo de correr delante de las reses bravas.

Encierro del Pilón de Falces - Fotografía cortesía del Ayuntamiento de Falces
Encierro del Pilón de Falces - Fotografía cortesía del Ayuntamiento de Falces

La fiesta está muy unida a la orografía del terreno, muy escarpado con sendas al borde del acantilado. El origen proviene de la necesidad de trasladar al ganado montaña abajo. Los hombres acudían con comida para lograr este traslado sin heridos y sin perder ninguna res.

Posteriormente empezaron las competiciones para ver quien era el más rápido en recorrer el sendero guiando a las vaquillas, hasta que la fiesta fue evolucionando hasta la actualidad.

Próximas Fiestas

Romería de la Virgen de las Viñas

Del 13 de abril al 21 de abril
Tomelloso (Ciudad Real)
Romería de la Virgen de las Viñas
Descubre las espectaculares carrozas verdes, una mezcla de tradición y modernidad. Días de convivencia y hermandad en torno a la Virgen de la Viña, con buena comida, juegos tradicionales, concursos de habilidad y actuaciones folclóricas.

Semana Medieval de Montblanc

Del 19 de abril al 28 de abril
Montblanc (Tarragona)
Semana Medieval de Montblanc
Sumérgete en la época medieval en la hermosa ciudad de Montblanc. Disfruta de emocionantes espectáculos de caballeros y bailes medievales, prueba deliciosos manjares en el mercado de artesanías y maravíllate con los monumentos históricos.

Peregrinación de la Santa Faz

20 de abril
Alicante/Alacant (Alicante)
Descubre la peregrinación de la Santa Faz en Alicante, una tradición centenaria llena de emoción y devoción. Vive esta experiencia única y descubre la historia y cultura de la ciudad al mismo tiempo.

El Dance de Tauste y El Rosario de Cristal

Del 21 de abril al 25 de abril
Tauste (Zaragoza)
Dances que se repiten desde hace más de 150 años en honor a los patrones de la villa. Se dividen en actos con espadas, escudos, palos y también se acompaña de torres humanas.

Día de la Faldeta

23 de abril
Fraga (Huesca)
Esta fiesta es un homenaje a las costumbres y vestimenta de la mujer de Fraga. Para vivir la esencia de la tradición.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012