Romería de Nuestra Señora del Monte

Romería de Nuestra Señora del Monte
Se celebra: Del 11 de agosto al 13 de agosto
Lugar: Cazalla de la Sierra (Sevilla)
Categoría: Religiosas
Popularidad: (**) 2/5
Organiza: Ayuntamiento de Cazalla de la Sierra
Etiquetas:
Actos LitúrgicosFestejos TaurinosRomerías
Tiempo de lectura: 3 minutos

Cómo se celebra la Romería de Nuestra Señora del Monte

Se celebra en el santuario-ermita de Ntra. Sra. del Monte, Patrona y Abogada de la ciudad desde 1635, que está situado a 4 kilómetros de la localidad en pleno corazón de Sierra Morena.

Comienzan los Cultos con el Triduo preparatorio de la romería durante los tres días que la preceden, con el rezo del Rosario, Misa y Salve. Llegado el domingo se hace romería hasta llegar a su santuario.

A las 9.00 horas de la mañana se dan cita todos los romeros en el Paseo de Moro para hacer la salida hacia el Santuario.

Una vez llegado, a las 12 se celebra la Misa de Romeros, para a continuación sobre las 16 horas hacer el rezo del Santo Rosario y traslado de la Virgen hasta el pueblo. Uno de los momentos más emotivos es la bajada de Ntra. Sra. del Monte desde su Camarín hasta la carroza tirada por bueyes en la que llegará hasta Cazalla.

Durante el recorrido la Virgen va acompañada de todos los romeros que hacen su camino a pie, caballo o carrozas, cantando y bailando durante el camino.

Una vez llegada al pueblo, La Patrona recorre las calles de Cazalla de la Sierra hasta llegar a la Parroquia de Ntra. Sra. de Consolación donde permanecerá hasta el último sábado de octubre que volverá a su ermita.

Qué ver en Cazalla de la Sierra

En Cazalla de la Sierra y sus alrededores, puedes disfrutar de:

  • Santuario-ermita de Ntra. Sra. del Monte: Centro de la romería y devoción local.
  • Parroquia de Ntra. Sra. de Consolación: Impresionante iglesia donde la Virgen reside temporalmente.
  • Paseo de Moro: Punto de partida de la romería y área de encuentro.
  • Sierra Norte de Sevilla: Explora hermosos paisajes naturales, ideales para el senderismo. Explora rutas como la Ruta del Agua y la Ruta de los Castillos.
  • Cascadas del Huéznar: Visita estas cascadas y piscinas naturales cercanas.
  • Castillo de Cazalla: Ruinas de un castillo medieval con vistas panorámicas.
  • Museo de la Naturaleza de Cazalla: Descubre la flora y fauna local.
  • Gastronomía local: Prueba platos tradicionales como el gazpacho serrano y la chacina.
  • Arquitectura histórica: Explora las calles empedradas y casas con encanto en el casco antiguo.
  • Artesanía: Descubre talleres de cerámica y tejidos tradicionales.
  • Fiestas y eventos: Además de la Romería, disfruta de la Feria de Agosto y otras festividades locales.

Qué comer en Cazalla de la Sierra. Gastronomía popular

En Cazalla de la Sierra, puedes disfrutar de una deliciosa variedad de platos tradicionales de la gastronomía serrana. Estas son algunas sugerencias que te recomendamos:

  • Gazpacho Serrano: Una variante del gazpacho andaluz, a base de tomates, pimientos, pepinos, ajo y pan.
  • Chacina: Embutidos y productos derivados del cerdo, como jamón, chorizo, salchichón y morcilla.
  • Lomo en manteca: Carne de cerdo cocinada en manteca de cerdo, a veces sazonada con especias.
  • Pipirrana: Ensalada fresca con tomates, pimientos, cebolla, pepino y huevo duro, aderezada con aceite y vinagre.
  • Plato de los Montes: Guiso de carne con patatas, pimientos y especias.
  • Ajo de matanza: Sopa a base de pan, ajo y pimientos, típica de la matanza del cerdo.
  • Cazuela de espárragos trigueros: Espárragos trigueros frescos cocinados con huevo y jamón.
  • Migas serranas: Plato hecho a base de migas de pan, ajo y otros ingredientes, a menudo acompañado de uvas.
  • Postres caseros: Prueba dulces tradicionales como pestiños, roscos, flores y tortas de aceite.
  • Licores y aguardientes: No te pierdas la oportunidad de probar licores y aguardientes locales, como el "licor de bellota".

Asegúrate de explorar los restaurantes y tabernas locales para saborear la auténtica cocina de Cazalla de la Sierra y disfrutar de la calidez de la región.

Próximas Fiestas

La Matanza de Bujots

9 de abril
Ciutadella de Menorca (Baleares)
La Matanza de Bujots
Descubre una fiesta tradicional menorquina sin igual, donde muñecos de paja representando a conocidos personajes son derribados por escopetas de fogueo. Una festividad única en el mundo que se celebra en Ciutadella el domingo de Pascua. ¡No te lo pierdas!

Fiestas de la Primavera de Murcia

Del 9 de abril al 16 de abril
Murcia (Murcia)
Fiestas de la Primavera de Murcia
Únete a la celebración de la llegada de la primavera y sumérgete en la cultura murciana. Una semana en la que vivirás la alegría del Bando de la Huerta, la emoción del Entierro de la Sardina, la devoción de la Romería, además de muchas otras actividades.

Romería de Piedraescrita

10 de abril
Campanario (Badajoz)
Romería de Piedraescrita
Una fiesta popular en honor a la Virgen de Piedraescrita, con un desfile de carrozas de papel de seda, música y baile. Ofrece una jornada de campo con degustación de la gastronomía local, y finaliza con una fiesta en el centro de la ciudad. Declarada de Interés Turístico de Extremadura, es un evento multitudinario lleno de luz y color.

Los Huevos Pintos de Pola de Siero

11 de abril
Siero (Asturias)
Los Huevos Pintos de Pola de Siero
Descubre los huevos pintos en La Pola de Siero. Desde el siglo XVIII, esta colorida tradición asturiana se llena de color con estos huevos decorados a mano. Admira las obras de arte en miniatura y déjate sorprender por la variedad de motivos que podrás encontrar.

Jornadas Medievales de Montiel

Del 12 de abril al 14 de abril
Montiel (Ciudad Real)
Jornadas Medievales de Montiel
Jornadas históricas relativas a la muerte de Pedro I de Castilla, se recrea la llegada del rey a Montiel, refugiándose en el Castillo de la Estrella . Veremos cómo se vivía en el siglo XIV y presenciaremos la famosa batalla de Montiel.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012