Procesión del Humo en Arnedillo

Procesión del Humo en Arnedillo
Se celebra: 26 de noviembre
Lugar: Arnedillo (Rioja, La)
Categoría: Religiosas
Popularidad: (***) 3/5
Organiza: Cofradía de San Andrés
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1888
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Regional
Etiquetas:
Actos LitúrgicosFuegoInterés Turístico RegionalPatronalesProcesiones
Tiempo de lectura: 4 minutos y medio

Una de las festividades religiosas y populares más significativas de la localidad riojana de Arnedillo lo constituye la Procesión del Humo en Arnedillo, en honor a San Andrés. Te invitamos a conocer esta gran fiesta popular.

A finales del mes de noviembre, lugareños y visitantes se acercan a Arnedillo, para vivir una de las experiencias festivas y religiosas únicas en España.

Es una pequeña y acogedora localidad ubicada en la comarca de Arnedo, conformada por unos 500 habitantes. Es ampliamente conocida por sus aguas termales, e inclusive se conservan restos de huellas de dinosaurios en el lugar.

¿En qué consiste la Procesión del Humo?

La Procesión del Humo en Arnedillo es una festividad que se celebra cada último domingo de noviembre en la localidad riojana de Arnedillo, desde el año 1888. Esta gran celebración es organizada por la Cofradía de San Andrés y ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, en el año 2013.

Anualmente los vecinos de Arnedillo preparan hogueras para la procesión y recorren las calles, envueltos en humo, venerando a San Andrés, desde la ermita hasta la Iglesia de esta localidad.

¿Cómo se celebra esta Fiesta del Humo?

Los lugareños encienden previamente las hogueras para la quema de diversas plantas aromáticas (aliaga, romero, tomillo y brojo), humedeciendo el fuego y agitando ramas hasta lograr un denso humo que inunda a todo el pueblo.

Esta acción previa indica el inicio de la procesión de la imagen de San Andrés, patrono de Arnedillo. La humareda es tan densa que dificulta la visibilidad y la respiración. Sin embargo, se realiza un recorrido encabezado por la Cofradía de San Andrés, acompañado de los fieles y visitantes.

La procesión parte de la ermita de Arnedillo, siguiendo la ruta por las calles empinadas y angostas. Culmina en la Iglesia de este pintoresco pueblo.

Al finalizar la procesión se celebra una misa, retornando posteriormente la imagen del santo a la ermita. Se realiza una subasta de roscas bendecidas, manojos de manzanas y dulces, como parte de la tradición.

Orígenes de la celebración de la Procesión del Humo en Arnedillo

La Procesión del Humo de Arnedillo tuvo su origen en el año 1888, cuando esta localidad se vio afectada por una epidemia de viruela negra, causando una gran mortandad y estragos en el pueblo.

A fin de contrarrestar este flagelo que azotaba a sus habitantes, los arnedillenses aplicaron una medida basada en la sabiduría popular, con una fe devota. Encendieron hogueras por las calles, usando plantas con propiedades medicinales, a fin de purificar el aire. Otros fieles de la religión católica colocaron velas a los santos que veneraban, rezando unas plegarias.

También pasearon a San Andrés por las calles impregnadas del humo de las hogueras. Milagrosamente la enfermedad se disipó y los lugareños atribuyeron el milagro a San Andrés y al humo. Desde entonces cada último domingo de noviembre se efectúa una procesión y se encienden hogueras, en honor a este santo.

Curiosidades de la Procesión del Humo en Arnedillo

Conoce algunos datos curiosos e interesantes de la Procesión del Humo de Arnedillo:

  • Según la tradición, aquellas personas que pasan por el humo que circula en las calles durante esta festividad quedan protegidos de la gripe y los catarros, durante todo el invierno.
  • Durante la procesión la visibilidad se dificulta debido al humo de las hogueras, generando la aparición de siluetas detrás del denso humo.

Recomendaciones al visitante

Si quieres disfrutar al máximo estas festividades, te mostramos a continuación algunas recomendaciones y consejos prácticos:

  • Lleva ropa y calzado cómodos.
  • Esta festividad no es recomendable para personas con problemas respiratorios o alérgicos. Se recomienda tomar previsiones con los niños.
  • La localidad dispone de varias rutas de senderismo, que se pueden hacer por la zona.

¿Qué otras cosas puedes ver o hacer en la localidad si vas a La Rioja?

Arnedillo es un pueblo pequeño, y su entorno natural merece la pena conocerlo. Existen rutas de senderismo señalizadas, como las Pozas de Arnedillo o el Parque de Paleoaventura El Barranco Perdido.

Además, te invitamos a conocer algunos lugares históricos y culturales en La Rioja:

  • Catedral de Santo Domingo de la Calzada: es unaiglesia de peregrinación con un estilo gótico, cuya construcción se inició en el año 1158.
  • Ermita de Santa María de La Piscina: se erigió en el año 1136. En su interior conserva restos de pinturas murales vinculados con la fundación de esta iglesia. Al lado del templo se destacan unas tumbas antropomorfas excavadas en la roca.
  • Monasterios de Yuso y Suso: están situados en el pueblo de San Millán de la Cogolla y han sido catalogados como Patrimonio de la Humanidad. Se construyeron en los siglos VI y XI, respectivamente.
  • Museo de La Rioja: Es una edificación barroca construida en el siglo XVIII. Posee una superficie total de 3.042 m². Incluye una biblioteca y una sala de exposiciones temporales, con material expositivo relacionado con las colecciones arqueológicas y de Bellas Artes de la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco.

Gastronomía riojana

Mostramos algunos platos típicos y tradicionales de La Rioja:

  • Menestra de verduras: preparado con alcachofas, cardo y borraja, entre otros ingredientes.
  • Chuletillas de cordero: se preparan asadas, con los sarmientos secos de las vides de Rioja.
  • Bacalao a la Riojana: es un plato de bacalao guisado, que se sirve con una salsa preparada con pimientos y tomates.
  • Patitas de cordero a la Riojana: elaborado con manitas de cordero, panceta, chorizo, salsa de tomate y alegrías riojanas.
  • Caparrones a la Riojana: se prepara con una variedad de alubia roja y chorizo.
  • Patatas a la Riojana: es un plato de cuchara, preparado con patatas, chorizos y pimentón rojo.

Comparte imágenes, videos e información interesante sobre la Procesión del Humo en Arnedillo (La Rioja),en las redes sociales. Utiliza los hashtags #Arnedillo#LaRioja

Próximas Fiestas

Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Del 15 de febrero al 10 de marzo
Palmas de Gran Canaria, Las (Palmas (Las))
Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es una de las fiestas más antiguas y reconocidas, las calles se visten de fiesta, con mucho color, música y alegría en cada rincón.

Fallas de Gandía

Del 19 de febrero al 19 de marzo
Gandia (Valencia)
Disfruta de nuestros monumentos falleros, desfiles de carrozas, concursos de paellas, conciertos, espectáculos pirotécnicos y la quema de los monumentos falleros en la 'Nit del Foc'. Además, Gandía cuenta con una rica historia y cultura, con atractivos turísticos como el Palacio Ducal de los Borja, la Colegiata de Santa María, la Playa de Gandía y el Parque Natural de la Marjal de Gandía.

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Del 23 de febrero al 5 de marzo
Santa Cruz de Tenerife (Sta. Cruz de Tenerife)
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
El Carnaval más brasileño de España es el de Santa Cruz de Tenerife, 15 días de alegría, baile, desparpajo y diversión. El plato fuerte: los trajes de fantasía de la Gala de Elección de la Reina de las Fiestas.

Festival de Flamenco de Jerez

Del 24 de febrero al 11 de marzo
Jerez de la Frontera (Cádiz)
¡No te pierdas el Festival de Flamenco de Jerez! Sumérgete en la cultura andaluza y disfruta de los mejores artistas de flamenco en un ambiente único, rodeado de deliciosa gastronomía y vino. Una experiencia única que no te puedes perder. #JerezFlamencoFestival

Carnaval de Miguelturra

Del 25 de febrero al 5 de marzo
Miguelturra (Ciudad Real)
Carnaval de Miguelturra
El Carnaval de Miguelturra es una experiencia lúdica en la cual serás más que un espectador: disfraces, máscaras y música que llena de color y alegría cada calle de la ciudad.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012