Passió de Cervera

Passió de Cervera
Se celebra: Del 28 de marzo al 31 de marzo
Lugar: Cervera (Lérida)
Categoría: Representación
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Patronato de la Passió de Cervera
Fecha de comienzo conocida: Se remonta al año 1477
Figura de protección: Tesoro del Patrimonio Cultural Inmaterial de Catalunya y Andorra
Etiquetas:
Semana SantaTeatro
Tiempo de lectura: 5 minutos y medio

En qué consiste la Passió de Cervera

La Passió de Cervera es un drama sacro-musical que se celebra cada año en la ciudad de Cervera, en la provincia de Lleida. En concreto en el Gran Teatro de la Passió de Cervera. La representación se lleva a cabo durante la Semana Santa, y días antes.

El espectáculo consiste en una serie de escenas que recrean los principales episodios de la vida de Jesús, desde su entrada triunfal a Jerusalén hasta su crucifixión y resurrección

La Pasión de Cervera es el espectáculo más antiguo de Europa con más de cinco siglos de historia, que cuenta con la participación de más de trescientos actores y se representa en el Gran Teatro de la Pasión, con capacidad para albergar a unos dos mil espectadores. Esta representación teatral de la vida, muerte y resurrección de Jesucristo es una de las más espectaculares y visuales que se pueden encontrar.

A lo largo de los años, la representación ha sido mejorada y renovada constantemente, adaptándose a las nuevas realidades y épocas sin perder su sentido de majestuosidad y misterio. El teatro dispone de tres bocas de escenario y tanto la iluminación como los decorados transmiten la fuerza del texto y la música que acompaña la representación.

Se remonta al año 1477, donde se encuentran las primeras referencias de sus representaciones en libros de épocas comunes conservados en el Archivo Comarcal de la Segarra, donde también se custodian los manuscritos originales de la Pasión del año 1534 escritos por los presbíteros Pere Ponç y Baltasar Sança, los únicos en catalán medieval. Las representaciones fueron escritas y representadas en catalán para hacer más comprensible el evangelio, que era recitado en las misas únicamente en latín. Al principio, el texto se escribió para ser representado solo el Viernes Santo, pero se amplió con más escenas con el objetivo de llenar toda la Semana Santa de actos litúrgicos, para que los feligreses entendieran mejor el sufrimiento de Jesús y el significado de las celebraciones.

Las representaciones de la Semana Santa incluyen la Entrada a Jerusalén (Domingo de Ramos por la mañana), el Concilio contra Cristo (Domingo de Ramos por la tarde), el Convite de Lázaro (Lunes Santo), la Pasión (Viernes Santo por la mañana), el Descenso a los Infiernos (Viernes Santo por la tarde), los Penitentes de Juan y Magdalena (Sábado Santo) y el Descendimiento de la Cruz (Sábado Santo).

El primer texto de las representaciones de la Pasión de Cervera fue "Misteri de Passió", escrito por Pere Ponç y Baltasar Sança en 1534 y se utilizó durante más de tres siglos. A partir del siglo XIX, se iniciaron las representaciones de "La Santa Pasión", escrita por el monje de Montserrat Fra Anton De Sant Jeroni, donde el espectáculo se realizaba en un escenario frente a la Plaza Mayor de Cervera.

Cómo asistir a la Passió

Hay diferentes pases durante un periodo de tiempo, que varía cada año. Es importante reservar las entradas para poder asistir y consultar las tarifas existentes.

Qué ver en Cervera

Cervera es una ciudad con una rica historia y patrimonio cultural, por lo que hay muchas cosas que ver y hacer en la ciudad. Algunos de los lugares y atracciones más destacadas de Cervera son:

  • El Casco Antiguo: Cervera cuenta con un casco antiguo muy bien conservado, que ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico. Pasear por sus calles empedradas y admirar la arquitectura de los edificios es una experiencia única.
  • La Universidad de Cervera: Fundada en 1717, la Universidad de Cervera es una de las más antiguas de España y cuenta con un interesante patrimonio histórico y artístico. Destaca su Sala de Actos, con una decoración barroca espectacular.
  • El Museo de Cervera: Este museo está dedicado a la historia y el patrimonio cultural de la ciudad y cuenta con una importante colección de arte sacro y objetos relacionados con la Semana Santa.
  • La Torre de la Manresana: Esta torre es uno de los símbolos de la ciudad y se encuentra en el centro histórico. Desde la parte superior de la torre se puede disfrutar de una vista panorámica de la ciudad y sus alrededores.
  • La iglesia de Santa María: Esta iglesia es una de las más antiguas de la ciudad y cuenta con una impresionante colección de arte sacro, así como con un espectacular retablo barroco.

Además, Cervera cuenta con una amplia oferta gastronómica y una gran variedad de eventos culturales y festividades a lo largo de todo el año.

Artesanía y compras recomendadas

Cervera cuenta con una larga tradición en la producción de artesanía y productos locales, por lo que hay muchas opciones de compras para aquellos que visitan la ciudad. Algunas de las compras más recomendadas en Cervera son:

  • Cerámica: La cerámica es una de las artesanías más destacadas de Cervera, con una larga tradición en la producción de platos, jarrones, tazas y otros objetos decorativos. La cerámica de Cervera se caracteriza por su estilo tradicional y su uso de colores vivos y brillantes.
  • Embutidos: Los embutidos son otro producto local muy popular en la zona, especialmente la butifarra, que se elabora de forma artesanal en numerosas carnicerías de la ciudad.
  • Vinos: Como ya hemos mencionado, Cervera se encuentra en una región vinícola con denominación de origen, por lo que podrás encontrar numerosos vinos de alta calidad para llevar a casa.
  • Dulces y pastelería: La pastelería es otro de los productos destacados de Cervera, con numerosos establecimientos que elaboran cocas, pasteles, galletas y otros dulces típicos de la zona.
  • Artesanía en piel: La piel es otro de los materiales más utilizados en la artesanía local, con numerosos talleres y tiendas que ofrecen productos como bolsos, carteras, cinturones y otros accesorios.

En Cervera encontrarás numerosos establecimientos y mercados donde podrás adquirir estos y otros productos locales y artesanales.

Qué comer en Cervera

La gastronomía de Cervera es muy rica y variada, con una gran cantidad de platos típicos y productos locales. Algunos de los platos más populares que puedes probar en la ciudad son:

  • Xató: Este es uno de los platos más típicos de la zona y consiste en una ensalada con escarola, bacalao, atún, anchoas y una salsa especial llamada "salsa romesco".
  • Olla de Cervera: Es un guiso que incluye diferentes tipos de carnes y legumbres, como butifarra, costillas, judías, garbanzos, entre otros.
  • Carn d'olla: Es una sopa de carne y verduras que se suele servir como primer plato.
  • Pa de pessic: Es un bizcocho esponjoso y ligero que se elabora con harina, azúcar, huevos y levadura.
  • Cocas dulces: Son unos pasteles típicos de la zona que se elaboran con masa de hojaldre y se rellenan con crema o cabello de ángel.
  • Vinos de la D.O. Costers del Segre: Cervera se encuentra en una región vinícola con denominación de origen, por lo que no puedes dejar de probar alguno de sus vinos.

En Cervera encontrarás numerosos restaurantes y bares donde podrás degustar estos y otros platos típicos de la zona.

Próximas Fiestas

Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Del 15 de febrero al 10 de marzo
Palmas de Gran Canaria, Las (Palmas (Las))
Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es una de las fiestas más antiguas y reconocidas, las calles se visten de fiesta, con mucho color, música y alegría en cada rincón.

Fallas de Gandía

Del 19 de febrero al 19 de marzo
Gandia (Valencia)
Disfruta de nuestros monumentos falleros, desfiles de carrozas, concursos de paellas, conciertos, espectáculos pirotécnicos y la quema de los monumentos falleros en la 'Nit del Foc'. Además, Gandía cuenta con una rica historia y cultura, con atractivos turísticos como el Palacio Ducal de los Borja, la Colegiata de Santa María, la Playa de Gandía y el Parque Natural de la Marjal de Gandía.

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Del 23 de febrero al 5 de marzo
Santa Cruz de Tenerife (Sta. Cruz de Tenerife)
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
El Carnaval más brasileño de España es el de Santa Cruz de Tenerife, 15 días de alegría, baile, desparpajo y diversión. El plato fuerte: los trajes de fantasía de la Gala de Elección de la Reina de las Fiestas.

Festival de Flamenco de Jerez

Del 24 de febrero al 11 de marzo
Jerez de la Frontera (Cádiz)
¡No te pierdas el Festival de Flamenco de Jerez! Sumérgete en la cultura andaluza y disfruta de los mejores artistas de flamenco en un ambiente único, rodeado de deliciosa gastronomía y vino. Una experiencia única que no te puedes perder. #JerezFlamencoFestival

Carnaval de Miguelturra

Del 25 de febrero al 5 de marzo
Miguelturra (Ciudad Real)
Carnaval de Miguelturra
El Carnaval de Miguelturra es una experiencia lúdica en la cual serás más que un espectador: disfraces, máscaras y música que llena de color y alegría cada calle de la ciudad.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012