Fiestas de Moros y Cristianos de Ibi

Fiestas de Moros y Cristianos de Ibi
Se celebra: Del 16 de septiembre al 18 de septiembre
Lugar: Ibi (Alicante)
Categoría: Representación
Popularidad: (****) 4/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Ibi
Fecha de comienzo conocida: Existe un texto que data del año 1797 que hace una descripción de esta celebración en Ibi.
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Autonómico
Etiquetas:
Interés Turístico NacionalMoros y CristianosUrbanas
Tiempo de lectura: 3 minutos y medio

Cada año, a los 9 días siguientes del primer miércoles de septiembre, comienzan las Fiestas de Moros y Cristianos en Ibi. Muchos visten ropas para simular, de una manera lúdica, que pertenecen a alguna de las tropas, para representar el enfrentamiento entre ambos, que culmina con la conquista del castillo, por parte de las tropas cristianas.

¿En qué consiste la Fiesta de Moros y Cristianos de Ibi?

La Fiesta de Moros y Cristianos de Ibi es un espectáculo que sin duda debes presenciar alguna vez. Tiene una duración de 3 días, porque está diseñada en varias etapas.

Desde tempranas horas de la mañana del primer día, todas las calles y balcones del pueblo comienzan a llenarse de gente, que no quieren perder ningún detalle.

Video promocional Fiestas de Ibi 2016

Los actos empiezan a los 9 días siguientes del primer miércoles de septiembre. A las 8:00 horas, con la Diana Festera, se da inicio a las Fiestas de Moros y Cristianos en un ambiente musical. La primera parte del evento, consiste en la concentración de los Cristianos, quienes hacen su desfile para entrar al pueblo a las 11:00 horas. Y a las 17:00 horas es el turno de los Moros.

Durante estos desfiles, todos los presentes podrán apreciar las comparsas. Por el bando cristiano están Almogávades, Cides, Contrabandistas, Guerreros Templarios. Y por el bando de los Moros están, Almorávides, Argelianos, Beduinos, Chumberos, Mudéjares, Piratas y Tuareg. Cada bando tiene su Capitán y cada comparsa tiene a su Abanderada.

Fotos cortesía de la Comisión de Moros y Cristianos de Ibi
Fotos cortesía de la Comisión de Moros y Cristianos de Ibi

El segundo día de las fiestas, se lleva a cabo el desfile infantil, seguido de la representación de la batalla, en la cual los Moros se apoderan del Castillo. El último acto del día, es la Ofrenda Floral a la Patrona del Pueblo.

El tercer y último día de las Fiestas de Moros y Cristianos se lleva a cabo un acto organizado por la Comparsa de Moros Chumberos, que representan el Juicio Sumarísimo y fusilamiento del moro traidor. Después, en la tarde, se celebra la Embajada Cristiana, que es cuando los Cristianos recuperan el Castillo.

Al finalizar el desfile, inicia la Vuelta al Castillo, en el cual las comparsas dan la vuelta y las acompañan quienes deseen aceptar el compromiso de ser capitanes o abanderadas para el siguiente año.

Desfile infantil. Fotos cortesía de la Comisión de Moros y Cristianos de Ibi
Desfile infantil. Fotos cortesía de la Comisión de Moros y Cristianos de Ibi

Todo el evento finaliza con la Solemne Procesión de la Virgen de los Desamparados, en la cual todos recorren las calles del pueblo, acompañando a la imagen de la Virgen.

Origen de las Fiestas de Ibi

Según estudio realizados por expertos, el origen de estas fiestas se relaciona al año 1630, cuando se realizaban las fiestas en honor a San José para la protección de sus cosechas. Pero, en el año 1797, las fiestas cambian a ser Moros y Cristianos, porque ya existían los permisos para disparar armas de fuego para festejos en las calles del pueblo y honrar el éxito del bando cristiano al recuperar el castillo y el pueblo.

Desde ese momento, se emplearon una serie de elementos que se mantienen hasta la actualidad, como la música, la pólvora, las banderas, el enfrentamiento de los bandos y la procesión de la Virgen de los Desamparados.

¿Qué otras cosas ver o hacer en Ibi si vas a la fiesta?

Si has decidido visitar Ibi durante estas fechas, una de las paradas que debes realizar es el Museo de la Festa, una estructura de dos plantas, en el cual encontrarás trajes, banderas, documentos, fotografías, armas y todos los elementos dedicados a la Fiesta de Moros y Cristianos.

También puedes recorrer el casco urbano y apreciar una serie de monumentos que poseen un gran valor para toda la población, ya que representan cultura, tradiciones y sus raíces. Al recorrer las calles de Ibi, encontrarás una arquitectura particular, gracias a sus edificaciones muy singulares.

Y si deseas disfrutar de la naturaleza, podrás visitar parajes naturales municipales, como El Barranc dels Molins, o recorrer rutas ecológicas como El Camí del Carrascal-Font dels Esbarzerets y Mas del Canyo-Solana Parc Natural Font Roja.

Gastronomía de Ibi

Los días que disfrutes en Ibi, recuerda probar giraboix, coca amb oli, llegum y arroz con conejo. Entre los dulces, no dejes de probar los buñuelos, las monas de Pascua, saginoses, coca de almendra, entre muchos otros platos exquisitos.

Próximas Fiestas

Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Del 15 de febrero al 10 de marzo
Palmas de Gran Canaria, Las (Palmas (Las))
Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es una de las fiestas más antiguas y reconocidas, las calles se visten de fiesta, con mucho color, música y alegría en cada rincón.

Fallas de Gandía

Del 19 de febrero al 19 de marzo
Gandia (Valencia)
Disfruta de nuestros monumentos falleros, desfiles de carrozas, concursos de paellas, conciertos, espectáculos pirotécnicos y la quema de los monumentos falleros en la 'Nit del Foc'. Además, Gandía cuenta con una rica historia y cultura, con atractivos turísticos como el Palacio Ducal de los Borja, la Colegiata de Santa María, la Playa de Gandía y el Parque Natural de la Marjal de Gandía.

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Del 23 de febrero al 5 de marzo
Santa Cruz de Tenerife (Sta. Cruz de Tenerife)
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
El Carnaval más brasileño de España es el de Santa Cruz de Tenerife, 15 días de alegría, baile, desparpajo y diversión. El plato fuerte: los trajes de fantasía de la Gala de Elección de la Reina de las Fiestas.

Festival de Flamenco de Jerez

Del 24 de febrero al 11 de marzo
Jerez de la Frontera (Cádiz)
¡No te pierdas el Festival de Flamenco de Jerez! Sumérgete en la cultura andaluza y disfruta de los mejores artistas de flamenco en un ambiente único, rodeado de deliciosa gastronomía y vino. Una experiencia única que no te puedes perder. #JerezFlamencoFestival

Carnaval de Miguelturra

Del 25 de febrero al 5 de marzo
Miguelturra (Ciudad Real)
Carnaval de Miguelturra
El Carnaval de Miguelturra es una experiencia lúdica en la cual serás más que un espectador: disfraces, máscaras y música que llena de color y alegría cada calle de la ciudad.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012