Los Negritos de San Blas

Los Negritos de San Blas
Se celebra: Del 2 de febrero al 3 de febrero
Lugar: Montehermoso (Cáceres)
Categoría: Folklore
Popularidad: (**) 2/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Montehermoso
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Regional (2006)
Etiquetas:
Bailes RegionalesInterés Turístico RegionalRomerías
Tiempo de lectura: 2 minutos y medio

Los Negritos de San Blas es una fiesta de Interés Turístico Regional que se celebra en un pueblito de Extremadura, en Cáceres, España para horrar a San Blas los días 2 y de febrero.

¿En qué consiste la festividad?

Esta original festividad comienza el día 2 de febrero con la tradicional procesión donde participan los pintorescos personajes conocidos como los Negritos, el Palotero y el Tamborilero, quienes visten coloridos trajes y danzan, acompañados de la multitud que se dirige a la ermita donde está la imagen de San Blas.

El día 3 de febrero, sigue el homenaje a la figura del santo, para ello los actores principales tiznan sus caras de negro con corcha quemada, para luego asistir a la misa. Por último, San Blas es llevado en procesión por todas las calles, donde los negritos comienzan sus bailes, una de ellos, la popular danza del Cordón.

Breve documental

Origen de esta festividad

De acuerdo a la leyenda, el origen de esta festividad se remonta varios siglos cuando en vísperas a la celebración de las fiestas de San Blas, aparecía en el pueblo de Montehermoso una familia muy humilde pidiendo limosna y en agradecimiento, realizaban algunas danzas que gozaban del beneplácito de los asistentes.

Después de algunos años, sus bailes ya no gozaron de tanta popularidad, por esta razón, tuvieron la idea de tiznar sus rostros de negro para evitar ser reconocidos por los habitantes del pueblo. Pero los locales se dieron cuenta del truco y, en contra de lo esperado, les invitaron a volver cada año por las mismas fechas, y desde entonces, esto ha formado parte de la tradición, que hasta ahora sigue vigente formando parte del festejo.

¿Qué hacer y que lugares visitar en Montehermoso?

Montehermoso es una pintoresca localidad de Cáceres donde podrás disfrutar de antiguos asentamientos y unas vistas fascinantes. Aquí se localizan la ruina romana llamada el Ronco y la famosa Piedra, que, a pesar de los años, se preservan en excelentes condiciones.

Gran dolmen de la Dehesa Boyal de Montehermoso
Gran dolmen de la Dehesa Boyal de Montehermoso. Ángel M. Felicísimo

Conocido como la Cuna del Tipismo Extremeño, este pueblo se caracteriza por seguir sus tradiciones, donde destaca su artesanía y el folclore típico de esta región.

También existen algunos pueblitos aledaños como Pozuelo de Zarzón donde se puede observar una gran cantidad de majestuosos olivos. Aceituna y sus alrededores también te encantará con sus lindas casas rurales.

Dentro de la gastronomía de esta localidad destaca su gran variedad de carnes. Un plato típico y con mucha demanda son las migas, elaborado con migas de pan y cerdo. Otro plato popular es el Zorongollo, se trata de una exquisita ensalada o el famoso Cochifrito, el cual se elabora con pequeños trozos de cochinillo.

Tampoco puedes dejar de probar su gran variedad de dulces como las ricas flores extremeñas, los sapillos o el exquisito postre de hojaldre conocido con el nombre de Técula Mécula, relleno de almendras y recubierto de chocolate.

Próximas Fiestas

Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Del 15 de febrero al 10 de marzo
Palmas de Gran Canaria, Las (Palmas (Las))
Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es una de las fiestas más antiguas y reconocidas, las calles se visten de fiesta, con mucho color, música y alegría en cada rincón.

Fallas de Gandía

Del 19 de febrero al 19 de marzo
Gandia (Valencia)
Disfruta de nuestros monumentos falleros, desfiles de carrozas, concursos de paellas, conciertos, espectáculos pirotécnicos y la quema de los monumentos falleros en la 'Nit del Foc'. Además, Gandía cuenta con una rica historia y cultura, con atractivos turísticos como el Palacio Ducal de los Borja, la Colegiata de Santa María, la Playa de Gandía y el Parque Natural de la Marjal de Gandía.

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Del 23 de febrero al 5 de marzo
Santa Cruz de Tenerife (Sta. Cruz de Tenerife)
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
El Carnaval más brasileño de España es el de Santa Cruz de Tenerife, 15 días de alegría, baile, desparpajo y diversión. El plato fuerte: los trajes de fantasía de la Gala de Elección de la Reina de las Fiestas.

Festival de Flamenco de Jerez

Del 24 de febrero al 11 de marzo
Jerez de la Frontera (Cádiz)
¡No te pierdas el Festival de Flamenco de Jerez! Sumérgete en la cultura andaluza y disfruta de los mejores artistas de flamenco en un ambiente único, rodeado de deliciosa gastronomía y vino. Una experiencia única que no te puedes perder. #JerezFlamencoFestival

Carnaval de Miguelturra

Del 25 de febrero al 5 de marzo
Miguelturra (Ciudad Real)
Carnaval de Miguelturra
El Carnaval de Miguelturra es una experiencia lúdica en la cual serás más que un espectador: disfraces, máscaras y música que llena de color y alegría cada calle de la ciudad.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012