Las Bodas de Isabel de Segura

Las Bodas de Isabel de Segura
Se celebra: Del 16 de febrero al 19 de febrero
Lugar: Teruel (Teruel)
Categoría: Representación
Popularidad: (****) 4/5
Ideal con niños
Organiza: Fundación Bodas de Isabel
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1997
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Nacional
Etiquetas:
Interés Turístico NacionalMedievalesTeatro
Tiempo de lectura: 3 minutos y medio

Las Bodas de Isabel de Segura, también conocida como los Amantes de Teruel es una Fiesta de Interés Turístico Nacional que tradicionalmente se celebra el fin de semana siguiente al 14 de febrero y que en este 2021 se llevará a cabo del 18 al 21 de febrero de manera virtual.

¿En qué consisten Las Bodas de Isabel?

Esta manifestación festiva que atrae el interés tanto de los habitantes de la ciudad como de los visitantes, se ha convertido en los últimos años en un evento que engalana las calles para revivir la bella, pero al mismo tiempo, trágica historia de amor de los Amantes de Teruel y que hoy en día se he transformado en una verdadera leyenda.

Resumen de Las Bodas de Isabel, en 2017

Los encargados de protagonizar tan maravilloso y conmovedor espectáculo deben ataviarse de trajes antiguos, utilizando un vestuario adaptado a la época en que ocurrieron tan fatídicos hechos.

Los turolenses van por las calles luciendo ropas del siglo XIII, típicas de la Edad Media, además de improvisar un mercado medieval abarrotado de artesanos, músicos, personas danzando y donde sus rostros quedan desnudos ante las envolventes y abrazadoras llamas de las hogueras.

Durante tres largos días los asistentes disfrutan de más de 60 puestas en escena con actores amateurs, siendo los más significativos la boda de Isabel de Segura y Pedro de Azagra, el beso que sella su trágica historia de amor, la muerte y el cortejo fúnebre de ambos amantes.

En 2021 se celebra el 25 Aniversario de Los Amantes de Teruel
En 2021 se celebra el 25 Aniversario de Los Amantes de Teruel

Origen de Las Bodas de Isabel de Segura

El origen de esta celebración fue gracias a la imaginación de Raquel Esteban, quien con una dilatada trayectoria en el mundo de las artes, el teatro y la danza y producto de su gran ingenio dio vida a una idea la cual fue recrear la fiesta y con ello, transformar a Teruel en una ciudad más llamativa y llena de interés a través de la puesta en marcha de una obra teatral en sus principales calles, acompañada de grupos culturales, bandas musicales y el público en general.

Esta brillante y muy asertiva propuesta ha rendido sus frutos con el paso de los años, ya que se ha transformado en una verdadera festividad, donde participan actores profesionales de gran talla, que dejan a los asistentes un buen sabor de boca por ser un evento único y que hoy esta considerado como una Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Con la participación de más de 140 grupos, se pone en marcha esta festividad cada tercer fin de semana del mes de febrero para amenizar a la concurrida audiencia que se hace presente en Teruel y donde se vive un ambiente adaptado a la época medieval.

Todo esto fue concebido a través de un sueño, donde Raquel Esteban cuenta que todo empezó leyendo algunos de los pasajes de legendario poema Mío Cid y las famosas bodas de las hijas de este personaje y que más tarde se tradujo en una realidad que ha hecho de Teruel un lugar turístico por excelencia, que cada año reúne a más de 80.000 visitantes que sueñan con asistir a las Bodas de Isabel Segura o conocida también como los Amantes de Teruel.

¿Qué otras cosas ver o hacer en Teruel?

Aunque Teruel se caracteriza por ser una ciudad que no atrae a muchos turistas, sin embargo, quedarías gratamente sorprendido de las maravillas que encierra cada uno de sus espacios y lugares históricos.

Aquí podrás encontrar la Torre del Salvador, considerada Patrimonio de la Humanidad y sin duda alguna, su principal atractivo turístico. Desde su mirador se puede contemplar toda la belleza y majestuosidad de sus paisajes. También podrás hacer un recorrido por la llamada Escalinata, todo un monumento arquitectónico.

Otro lugar que no puedes dejar de visitar si vas a Teruel, es el Parque Temático Dinopolis, para que vivas una experiencia única al lado de estas míticas especies.

Un paseo por la Plaza del Torico, que es un sitio emblemático de esta ciudad. Otro lugar de interés que te sorprenderá es el Acueducto de los Arcos, declarado Bien de Interés Cultural.

Gastronomía en Teruel

Sí quieres disfrutar de la comida típica de esta región te recomendamos degustar el tradicional Gazpacho de Pastor, la Caldereta de Pastor, las populares Madejas, un verdadero manjar o el Jamón de Teurel, que goza de reconocimiento mundial, además de una gran variedad de dulces y postres como los suspiros, merengues, los pasteles borrachos o las famosas trenzas mudéjares, para deleitar tu paladar.

Próximas Fiestas

Semana Medieval de Montblanc

Del 19 de abril al 28 de abril
Montblanc (Tarragona)
Semana Medieval de Montblanc
Sumérgete en la época medieval en la hermosa ciudad de Montblanc. Disfruta de emocionantes espectáculos de caballeros y bailes medievales, prueba deliciosos manjares en el mercado de artesanías y maravíllate con los monumentos históricos.

El Dance de Tauste y El Rosario de Cristal

Del 21 de abril al 25 de abril
Tauste (Zaragoza)
Dances que se repiten desde hace más de 150 años en honor a los patrones de la villa. Se dividen en actos con espadas, escudos, palos y también se acompaña de torres humanas.

La Feria de Abril de Sevilla

Del 23 de abril al 29 de abril
Sevilla (Sevilla)
La Feria de Abril de Sevilla
Durante una semana, la ciudad se transforma en una auténtica fiesta con música, baile y buena gastronomía. Los visitantes disfrutan del ambiente, se visten con trajes tradicionales, degustan la gastronomía típica y bailan sevillanas toda la noche. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir la magia de la Feria de Sevilla!

Romería de la Virgen de la Cabeza

Del 28 de abril al 30 de abril
Andújar (Jaén)
Romería de la Virgen de la Cabeza
Vive la romería más antigua de España, durante el último fin de semana de abril, en un paraje natural mediterráneo. El arraigo de esta tradición no te dejará indiferente.

Fiestas Mayores de Almansa

Del 30 de abril al 6 de mayo
Almansa (Albacete)
Fiestas Mayores de Almansa
Descubre la emoción de los desfiles de moros y cristianos, música, danza, pirotecnia y batallas históricas que te transportarán a otra época. Sin olvidar la rica gastronomía local. Vive una experiencia única.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012