La Passió d'Esparreguera

La Passió d'Esparreguera
Se celebra: Del 19 de marzo al 1 de abril
Lugar: Esparreguera (Barcelona)
Categoría: Representación
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Esparraguera
Fecha de comienzo conocida: Se remonta a 1971, año en el que se realizó la primera representación.
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Nacional y Fiesta de Interés Turístico Regional
Etiquetas:
Interés Turístico NacionalInterés Turístico RegionalProcesionesSemana Santa
Tiempo de lectura: 6 minutos

¿En qué consiste La Passió d'Esparreguera?

La Passió d'Esparreguera es una representación teatral que se realiza en la localidad de Esparreguera, en la provincia de Barcelona, España, durante la Semana Santa. Esta representación es una de las más antiguas y reconocidas de Cataluña y se lleva a cabo desde hace más de 40 años.

En la que se narran los últimos días de la vida de Jesucristo, desde su entrada triunfal en Jerusalén hasta su crucifixión y muerte en el Calvario. La representación se divide en varias escenas, que se desarrollan en diferentes escenarios naturales y construidos para la ocasión.

La obra cuenta con un amplio reparto de actores, que interpretan a los personajes bíblicos, y con un gran número de figurantes que recrean el ambiente de la época. Además, la representación se acompaña de música en vivo y de efectos especiales, como pirotecnia e iluminación, que hacen que la experiencia sea aún más impactante.

La Passió d'Esparreguera es un evento muy importante para la comunidad local y atrae a un gran número de visitantes cada año, tanto de Cataluña como de otras regiones de España y del extranjero. Además, ha sido declarada fiesta de interés nacional y reconocida por su valor cultural y artístico y ha recibido numerosos premios y distinciones a lo largo de los años.

Origen e Historia

El origen de La Passió d'Esparreguera se remonta al año 1971, cuando un grupo de vecinos de la localidad decidió poner en marcha una representación teatral de la Pasión de Cristo durante la Semana Santa. La idea surgió con el objetivo de fomentar la tradición religiosa y cultural de la zona, y también de dar a conocer la historia y los valores cristianos a través del arte.

La primera representación de La Passió d'Esparreguera tuvo lugar en la plaza del Ayuntamiento de la localidad, con la participación de un pequeño grupo de actores y figurantes. A lo largo de los años, la obra fue ganando popularidad y se fueron incorporando nuevos personajes, escenarios y efectos especiales.

En la década de 1980, la representación se trasladó a un espacio más amplio y adecuado para la ocasión, la antigua cantera de Montserrat, que se convirtió en el escenario principal de La Passió d'Esparreguera. En los años siguientes, se llevaron a cabo importantes reformas en el recinto, como la construcción de gradas para los espectadores y la mejora de los sistemas de sonido y iluminación.

Con el paso del tiempo, La Passió d'Esparreguera ha sido reconocida por su valor cultural y artístico, y ha recibido numerosos premios y distinciones, como la Creu de Sant Jordi, la máxima distinción otorgada por la Generalitat de Catalunya. Actualmente, la obra cuenta con la participación de más de 400 personas entre actores, figurantes, músicos y técnicos, y atrae a un gran número de visitantes cada año.

Qué ver en Esparreguera

Esparreguera es una localidad situada en la comarca del Baix Llobregat, en la provincia de Barcelona, España. Además de asistir a La Passió d'Esparreguera, la localidad cuenta con otros lugares de interés que vale la pena visitar, como por ejemplo:

  • Iglesia de Santa Eulàlia: se trata de una iglesia del siglo XVIII, de estilo barroco, que cuenta con un impresionante retablo mayor y varias capillas laterales.
  • Museo de la Moto: es un museo dedicado a la historia de la motocicleta, que cuenta con una amplia colección de motos antiguas, desde las primeras bicicletas con motor hasta modelos más modernos.
  • El Castell de l'Areny: se trata de una fortaleza del siglo XVIII, que fue construida para proteger la localidad de los ataques de las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia.
  • El Parc de la Solidaritat: es un amplio parque situado en el centro de la localidad, que cuenta con zonas verdes, áreas de juegos para niños y una piscina municipal.
  • El Passeig de les Bruixes: se trata de una calle peatonal situada en el centro de la localidad, que cuenta con varios edificios modernistas y que está rodeada de tiendas, bares y restaurantes.

Estos son solo algunos ejemplos de lugares de interés que se pueden encontrar en Esparreguera. La localidad también cuenta con numerosas rutas de senderismo y ciclismo, que permiten descubrir los paisajes y la naturaleza de la zona.

Artesanía y compras recomendadas ¿qué comprar?

Esparreguera cuenta con una amplia oferta de productos artesanales y locales, que son perfectos para llevarse como recuerdo de la visita a la localidad. Algunas de los productos artesanales y compras recomendadas son:

  • Cajas de madera: las cajas de madera son una de las artesanías más populares de Esparreguera. Se trata de cajas decorativas, que se fabrican a mano y que están disponibles en diferentes tamaños y diseños.
  • Cerámica: la cerámica es otra de las artesanías más destacadas de la zona. Se pueden encontrar piezas decorativas, como jarrones y platos, así como utensilios de cocina, como cazuelas y platos de barro.
  • Embutidos y productos gastronómicos: Esparreguera es conocida por sus embutidos y productos gastronómicos, como la sobrasada y el lomo embuchado. También es recomendable probar los dulces y pasteles locales, como las cocas de vidre y los panellets.
  • Vinos y cavas: la zona de Esparreguera cuenta con una larga tradición vinícola, y es posible encontrar vinos y cavas de alta calidad en las bodegas locales.
  • Libros y música: la localidad cuenta con varias librerías y tiendas de música, donde se pueden encontrar obras literarias y discos de artistas locales y nacionales.

Estas son solo algunas de las opciones de artesanías y compras que se pueden encontrar en Esparreguera. Recomendamos visitar las tiendas y mercados locales para descubrir más productos y recuerdos únicos de la zona.

Gastronomía típica popular

La gastronomía de Esparreguera es muy variada y cuenta con una amplia selección de platos típicos de la cocina catalana. Algunos de los platos más populares son:

  • Xató: es una ensalada que se elabora con escarola, bacalao desalado, aceitunas, salsa romesco y otros ingredientes. Es uno de los platos más típicos de la zona y se suele servir en las celebraciones y festividades locales.
  • Escudella i carn d'olla: es un guiso de carne y verduras que se cocina durante varias horas en una olla. Se sirve con galets, un tipo de pasta en forma de caracol, y es un plato tradicional de la Navidad.
  • Fricandó: es un guiso de ternera con salsa de almendras, que se suele acompañar con setas y patatas fritas. Es un plato muy sabroso y aromático, perfecto para el invierno.
  • Conejo con caracoles: es un plato muy popular en la región, que se elabora con conejo y caracoles cocidos en una salsa de tomate y vino blanco. Es un plato muy sabroso y contundente.
  • Canelones: son unos tubos de pasta rellenos de carne, que se gratinan en el horno con bechamel y queso. Es un plato que se consume en ocasiones especiales, como la Navidad y el Día de San Esteban.

Además de estos platos, también es recomendable probar los embutidos y quesos locales, así como los dulces típicos de la zona, como las cocas de vidre y los panellets. En definitiva, la gastronomía de Esparreguera es muy variada y deliciosa, y es un atractivo más para visitar esta encantadora localidad catalana.

Próximas Fiestas

Primavera y Cerezo en Flor en el Valle del Jerte

Del 17 de marzo al 30 de abril
Jerte (Cáceres)
Primavera y Cerezo en Flor en el Valle del Jerte
Atrévete a descubrir los secretos del Valle de la Primavera, y no te pierdas el más grande espectáculo natural, en el que más de un millón y medio de cerezos se visten de blanco en el Valle del Jerte ¡Ven a disfrutarlo!

La Passió d'Esparreguera

Del 19 de marzo al 1 de abril
Esparreguera (Barcelona)
La Passió d'Esparreguera
Una representación única y emocionante de la Pasión de Cristo, que se lleva a cabo al aire libre en un impresionante escenario natural. Con más de 500 actores, música en vivo y efectos especiales, es una experiencia inolvidable que atrae a miles de visitantes cada año.

Semana Santa de Málaga

Del 22 de marzo al 31 de marzo
Málaga (Málaga)
Semana Santa de Málaga
Una de las más impresionantes de España, conocida por sus procesiones llenas de pasión y devoción. Cada año, miles de personas de todo el mundo acuden a la ciudad para experimentar la magia de esta festividad única. Los Tronos, son llevados a hombros por los cofrades, auténticas obras de arte, decorados con flores y velas, creando una atmósfera increíblemente emotiva.

Semana Santa de Sevilla

Del 22 de marzo al 31 de marzo
Sevilla (Sevilla)
Semana Santa de Sevilla
Un evento único que ofrece una experiencia emocionante y auténtica, donde la devoción y el arte se fusionan en las procesiones de las hermandades. Además, representa una oportunidad única para disfrutar de la gastronomía local y conocer la ciudad en un ambiente festivo y acogedor.

Semana Santa de Yecla

Del 22 de marzo al 31 de marzo
Yecla (Murcia)
Semana Santa de Yecla
Descubre la emocionante Semana Santa de Yecla con su procesión del Calvario, los Farolicos portados por niños y el Santo Entierro, y disfruta de la popular Suelta del Diablo tirándole caramelos en el Domingo de Resurrección.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012