Jornadas Cervantinas de Esquivias

Jornadas Cervantinas de Esquivias
Se celebra: Del 6 de diciembre al 12 de diciembre
Lugar: Esquivias (Toledo)
Categoría: Representación
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Sociedad Cervantina de Esquivias
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1979
Figura de protección: Fiestas de Interés Turístico Regional
Etiquetas:
Actividades InfantilesCulturalesDanzaDegustacionesInterés Turístico RegionalMedievalesMercadillos TemáticosTeatro
Tiempo de lectura: 3 minutos

Tienes una cordial invitación en Toledo para retroceder en el tiempo hasta el siglo XVI, donde podrás presenciar la magnífica escenificación de los desposorios del dramaturgo español Don Miguel de Cervantes y Saavedra. Se trata de las Jornadas Cervantinas de Esquivias, una estupenda tradición de esta localidad toledana, con teatro, escena y poesía.

¿En qué consisten las Jornadas Cervantinas de Esquivias?

Las Jornadas Cervantinas de Esquivias es una fiesta popular con una antigua tradición histórica y cervantina que se celebra en Esquivias (Toledo, España) desde el año 1979, en torno al 12 de diciembre, por iniciativa de la Sociedad Cervantina de Esquivias.

Consiste en rememorar episodios de la vida del novelista, poeta y dramaturgo español Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616). En tal sentido, se llevan a cabo diversas escenificaciones teatrales y de poesía acerca de su desposamiento en la localidad de Esquivias, en el año 1584.

Esta fiesta popular ha sido declarada por la Dirección General de Turismo y Artesanía de Castilla-La Mancha como Fiesta de Interés Turístico Regional, desde el año 2015.

¿Cómo se celebran en Esquivias las Jornadas Cervantinas?

En la celebración de estas Jornadas se llevan a cabo diversas actividades, contando con la activa participación del Ayuntamiento de Esquivias:

  • Escenificaciones teatrales.
  • Actos poéticos.
  • Catas de vino.
  • Concursos de pintura.
  • Degustaciones gastronómicas.
  • Mercadillo cervantino.
  • Conferencias.
  • Cena de clausura.

Orígenes de la celebración de las Jornadas Cervantinas de Esquivias

El origen de la celebración de las Jornadas Cervantinas de Esquivias se remonta al año 1979, debido a la imperiosa necesidad de divulgar la influencia de la población de Esquivias en la vida y obra de Miguel de Cervantes.

En este lugar significativo transcurrió su madurez personal y creativa, destacándose su boda con la esquiviana Catalina de Salazar y Palacios, la cual tuvo lugar en Esquivias el 12 de diciembre de 1584.

¿Qué otras cosas puedes ver o hacer en la localidad si vas a Esquivias?

Conoce algunos lugares de amplia tradición histórica y cultural en Esquivias:

  • Casa-Museo Miguel de Cervantes: es una casona que mantiene todas las características de las edificaciones del siglo XVI. En 1971 fue declarada Monumento Histórico-Artístico.
  • Convento de Capuchinos: fue construido durante el periodo 1719-1725, siendo habitado antiguamente por monjes de la orden de los Capuchinos.
  • Ermita de San Roque: edificación consagrada el 26 de noviembre de 1602, posee un altar Barroco de estilo churrigueresco, caracterizado por columnas salomónicas.
  • Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de La Asunción: edificación religiosa de estilo neoclásico construida entre los años 1785 y 1794 sobre las ruinas de una iglesia anterior, conservando la cabecera, la torre y una pila bautismal que data de 1686.

Gastronomía de Esquivias

Te invitamos a degustar de las diversas opciones culinarias que ofrece la gastronomía cervantina de Toledo:

  • Arroz a la Toledana: es un plato mixto de arroz a la cazuela preparado con carne, pescado, calamares, congrio, pollo y setas.
  • Carcamusas: es un guiso preparado con ternera, al cual se le añade jamón y chorizo.
  • Cocido de Tres Vuelcos: es un cocido elaborado con carnes, productos de matanza, verduras y garbanzos.
  • Olla Podrida: se prepara en una olla de barro, agregando alubias rojas, panceta, chorizo, oreja, costilla y morro de cerdo.
  • Paté de Perdiz: es un plato típico dela zona de los Montes de Toledo, elaborado con carne de perdiz roja.
  • Perdiz estofada: es un típico estofado aderezado con hierbas aromáticas, especies y vino.
  • Sopa de Ajo: se prepara con ajo, huevos, pan, aceite de oliva y pimentón. Se puede añadir jamón picado.
  • Toledanas: son empanadillas dulces rellenas con cabello de ángel y cubiertas con almendra picada.

Comparte imágenes, videos e información interesante sobre las Jornadas Cervantinas de Esquivias, en las redes sociales. Utiliza los hashtags #Cervantinas #Esquivias

Próximas Fiestas

Semana Medieval de Montblanc

Del 19 de abril al 28 de abril
Montblanc (Tarragona)
Semana Medieval de Montblanc
Sumérgete en la época medieval en la hermosa ciudad de Montblanc. Disfruta de emocionantes espectáculos de caballeros y bailes medievales, prueba deliciosos manjares en el mercado de artesanías y maravíllate con los monumentos históricos.

El Dance de Tauste y El Rosario de Cristal

Del 21 de abril al 25 de abril
Tauste (Zaragoza)
Dances que se repiten desde hace más de 150 años en honor a los patrones de la villa. Se dividen en actos con espadas, escudos, palos y también se acompaña de torres humanas.

La Feria de Abril de Sevilla

Del 23 de abril al 29 de abril
Sevilla (Sevilla)
La Feria de Abril de Sevilla
Durante una semana, la ciudad se transforma en una auténtica fiesta con música, baile y buena gastronomía. Los visitantes disfrutan del ambiente, se visten con trajes tradicionales, degustan la gastronomía típica y bailan sevillanas toda la noche. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir la magia de la Feria de Sevilla!

Romería de la Virgen de la Cabeza

Del 28 de abril al 30 de abril
Andújar (Jaén)
Romería de la Virgen de la Cabeza
Vive la romería más antigua de España, durante el último fin de semana de abril, en un paraje natural mediterráneo. El arraigo de esta tradición no te dejará indiferente.

Fiestas Mayores de Almansa

Del 30 de abril al 6 de mayo
Almansa (Albacete)
Fiestas Mayores de Almansa
Descubre la emoción de los desfiles de moros y cristianos, música, danza, pirotecnia y batallas históricas que te transportarán a otra época. Sin olvidar la rica gastronomía local. Vive una experiencia única.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012