Fiesta de la Vendimia

Fiesta de la Vendimia
Se celebra: Del 3 de septiembre al 18 de septiembre
Lugar: Jerez de la Frontera (Cádiz)
Categoría: Gastronómicas
Popularidad: (****) 4/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Jerez de la Frontera
Fecha de comienzo conocida: Desde el siglo XVI
Figura de protección: Fiesta de interés Turístico Internacional (1980), Fiesta de Interés Turístico de Andalucía (2015)
Etiquetas:
Bailes RegionalesInterés Turístico InternacionalVino
Tiempo de lectura: 3 minutos y medio

En Andalucía se celebra una fiesta popular muy especial, relacionada con el mundo del vino y el flamenco. Se celebra la Fiesta de la Vendimia en Jerez de la Frontera.

¿En qué consiste la Fiesta de la Vendimia de Jerez de la Frontera?

La Fiesta de la Vendimia, también conocida como Fiestas de Otoño, es una festividad que se celebra en Jerez de la Frontera (Andalucía, España) durante las dos primeras semanas del mes de septiembre. Se realizan actividades relacionadas con el vino, el flamenco, el mundo ecuestre y otros elementos socioculturales.

Pisa de la uva
Pisa de la uva

¿Cómo se celebran las Fiestas de Otoño en Jerez?

Esta singular festividad se destaca por la celebración de diversas actividades tradicionales y de impacto popular. La ciudad de Jerez se engalana con casetas decoradas con banderines y farolillos en torno al monumento de El Alcázar de Jerez, en la Alameda Vieja. Estas son las actividades que se realizan en torno a esta fiesta:

Vendimiadoras en las escaleras de la Catedral
Vendimiadoras en las escaleras de la Catedral
  • La Pisa de la Uva se lleva a cabo en las escalinatas de la Catedral. Se inicia con la llegada de las canastas de uvas, traídas por las vendimiadoras. Las uvas son bendecidas por el sacerdote de la Catedral antes de ser pisadas.
  • En la Feria Gastronómica de la Vendimia se degustan platos típicos que forman parte de la tradición gastronómica de Jerez. Participan más de veinte establecimientos de hostelería de la ciudad.
  • La Fiesta de la Bulería es una fiesta flamenca de canto y baile, que se celebra dentro de las Fiestas de la Vendimia. Se homenajea a la bulería, el palo flamenco típico de Jerez.
  • El Festival Internacional de Títeres, bajo la dirección de la compañía "La Gotera de la Azotea".
  • El Mercado Medieval.
  • Catas magistrales, de vino y maridajes, con muestras de los mejores vinos de Jerez de la Frontera.
  • Concurso "de copa en copa".
  • Visitas: se llevan a cabo jornadas de puertas abiertas y visitas nocturnas a bodegas de vino.
  • Galas Ecuestres.
  • Exposiciones.
  • Muestra de tapas en los bares del centro de Jerez.
  • Festivales de Música.
  • Presentaciones literarias.
  • Actuaciones en vivo, con la presentación de agrupaciones musicales.

Orígenes de la Fiesta de la Vendimia

La Fiesta de la Vendimia es considerada una de las ferias más antiguas de España, que data del siglo XVI.

Curiosidades de la Fiesta de la Vendimia

Conoce algunos datos curiosos e interesantes de la Fiesta de la Vendimia en Jerez de la Frontera:

  • Antiguamente era conocida como Feria de la Vendimia.
  • Jerez es considerada la capital cultural del vino desde tiempos inmemoriales.
  • Ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía en el año 2015.

¿Qué otras cosas puedes ver o hacer en la localidad si vas a Jerez?

Catedral de Jerez de la Frontera
Catedral de Jerez de la Frontera

Esta ciudad cuenta con edificios históricos, museos y otros sitios de interés emblemáticos que vale la pena visitar:

  • Alcázar de Jerez: es uno de los monumentos más emblemáticos de Jerez, construido en el siglo XII. Es un conjunto de edificaciones rodeado de murallas, que antiguamente era la sede del poder político y militar de la ciudad.
  • Plaza de Toros de Jerez: edificación de estilo ecléctico construida en 1839. Es considerada una de las plazas más antiguas de Andalucía.
  • Murallas de Jerez: son fortificaciones que formaban parte de la defensa de la ciudad. Ha sido declarada Monumento Histórico Artístico, en el año 1931.
  • Mercado Central de Abastos: edificación de estilo neoclásico que fue construida en el año 1885. Cuenta con 115 puestos de alimentos.
  • El Gallo Azul: es considerada una de las edificaciones arquitectónicas icónicas de Jerez. Fue inaugurada en 1928.
  • Cabildo Viejo: edificio civil de arquitectura renacentista construido en el año 1575, durante el reinado de Felipe II. Es también conocido como Antigua Casa del Cabildo y Antiguo Ayuntamiento.
  • Zoobotánico de Jerez: es uno de los parques más antiguos de España. Exhibe de manera permanente a más de 1200 animales, pertenecientes a unas 200 especies de los cinco continentes.

Gastronomía

La gastronomía de la ciudad de Jerez se caracteriza por la utilización de sus productos autóctonos, así como los sabores de su vino. Entre los principales platos típicos se destacan los siguientes:

  • Berza jerezana: también conocido como Berza Gitana. Es un potaje de verduras, garbanzos y habichuelas.
  • Rabo de toro: guiso de rabo de todo con verduras.
  • Ajo de Viñao Ajo Caliente: plato elaborado con tomate de viña.
  • Aneto: preparado con dos filetes de pollo rellenos de queso y jamón serrano.

Próximas Fiestas

Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Del 15 de febrero al 10 de marzo
Palmas de Gran Canaria, Las (Palmas (Las))
Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es una de las fiestas más antiguas y reconocidas, las calles se visten de fiesta, con mucho color, música y alegría en cada rincón.

Fallas de Gandía

Del 19 de febrero al 19 de marzo
Gandia (Valencia)
Disfruta de nuestros monumentos falleros, desfiles de carrozas, concursos de paellas, conciertos, espectáculos pirotécnicos y la quema de los monumentos falleros en la 'Nit del Foc'. Además, Gandía cuenta con una rica historia y cultura, con atractivos turísticos como el Palacio Ducal de los Borja, la Colegiata de Santa María, la Playa de Gandía y el Parque Natural de la Marjal de Gandía.

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Del 23 de febrero al 5 de marzo
Santa Cruz de Tenerife (Sta. Cruz de Tenerife)
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
El Carnaval más brasileño de España es el de Santa Cruz de Tenerife, 15 días de alegría, baile, desparpajo y diversión. El plato fuerte: los trajes de fantasía de la Gala de Elección de la Reina de las Fiestas.

Festival de Flamenco de Jerez

Del 24 de febrero al 11 de marzo
Jerez de la Frontera (Cádiz)
¡No te pierdas el Festival de Flamenco de Jerez! Sumérgete en la cultura andaluza y disfruta de los mejores artistas de flamenco en un ambiente único, rodeado de deliciosa gastronomía y vino. Una experiencia única que no te puedes perder. #JerezFlamencoFestival

Carnaval de Miguelturra

Del 25 de febrero al 5 de marzo
Miguelturra (Ciudad Real)
Carnaval de Miguelturra
El Carnaval de Miguelturra es una experiencia lúdica en la cual serás más que un espectador: disfraces, máscaras y música que llena de color y alegría cada calle de la ciudad.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012