Fiesta de los Humanitarios en San Martín de Aller

Fiesta de los Humanitarios en San Martín de Aller
Se celebra: 11 de noviembre
Lugar: Aller (Asturias)
Categoría: Religiosas
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Sociedad Humanitarios de San Martín
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1905
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Nacional
Etiquetas:
Actos LitúrgicosBailes RegionalesCabezudosDanzaDegustacionesFuegos ArtificialesGigantesInterés Turístico Nacional
Tiempo de lectura: 3 minutos y medio

Ven a conocer la fiesta más típica del otoño asturiano que se celebra cada 11 de noviembre: la Fiesta de los Humanitarios en San Martín de Aller. Encontrarás mucha alegría, folclore y diversión ¡Ven a disfrutar de un día diferente!

¿En qué consiste la Fiesta de los Humanitarios en San Martín de Aller?

La Fiesta de los Humanitarios en San Martín de Aller es una festividad que se lleva a cabo en la localidad de Moreda (Aller, Asturias), en honor a San Martín de Tours.

Es organizada por la Sociedad Humanitarios de San Martín y ha sido catalogada como Fiesta de Interés Turístico Nacional, en el año 1985.

La festividad se inicia con una misa al santo y las calles de Moreda se inundan de música, con la presentación de gaitas típicas. La alegría no puede faltar con el desfile de gigantes, cabezudos y carrozas.

¿Cómo se celebra esta fiesta?

El día anterior (10 de noviembre) se anuncia el acostumbrado pregón. Al sonido de la gaita, los voladores y el tambor se anuncia el comienzo de esta gran fiesta, a primera hora de la mañana del día 11 de noviembre. Luego se lleva a cabo la misa cantada de San Martín, toda una tradición acompañada con gaitas. Asisten visitantes y lugareños, ataviados con el traje tradicional asturiano.

Posteriormente se celebra la subasta de panes de escanda o Puya’l Ramu (puja del ramo), previamente bendecidos en la ceremonia religiosa. Sigue el tradicional desfile de carrozas, cabezudos y gigantes en su recorrido por las calles de Moreda, acompañados de bandas de gaitas y grupos de baile. En este desfile resaltan los grupos de personas conocidos como zandas, quienes visten con el traje tradicional de la tierra.

La comida no puede faltar en esta gran celebración, con un menú de la gastronomía típica de Asturias, para degustar deliciosos platos propios de la idiosincrasia cultural de esta región, como la famosa fabada asturiana, les casadielles, el panchón y la chocolatá.

La fiesta finaliza con un despliegue de fuegos artificiales y la ejecución de una danza, que representa una expresión colectiva en la que participan todos los asistentes a esta gran fiesta popular.

Orígenes de la celebración de la Fiesta de los Humanitarios en San Martín de Aller

Los orígenes de la celebración de la Fiesta de los Humanitarios en San Martín de Aller se remontan al año 1905, por iniciativa de la Sociedad de Humanitarios de San Martín. Esta Sociedad se encargaba de ayudar a las personas más necesitadas de los Concellos de Aller y Lena.

Curiosidades de la Fiesta de los Humanitarios en San Martín de Aller

Conoce algunos datos curiosos e interesantes de la Fiesta de los Humanitarios en San Martín de Aller:

  • La Fiesta de los Humanitarios en San Martín de Aller es también conocida como Fiestas de San Martín, o Sanmartín, o Día de la Asturianía.
  • El lugar escogido para la celebración de esta fiesta popular es en el Concello de Aller, ubicado en la zona central de la localidad de Moreda.

¿Qué otras cosas puedes ver o hacer en la localidad si vas a Moreda?

Vale la pena conocer estos lugares de interés en Moreda:

  • Castillete del Pozo San Antonio: ubicado junto al cementerio de Moreda. Es una construcción metálica construida en el año 1954 y ha sido propuesta para incluirla en el inventario del patrimonio cultural de Asturias.
  • Iglesia de San Martín: edificación religiosa que se encuentra bajo la advocación de San Martín de Tours. La antigua iglesia fue demolida en el año 1918-19, siendo reinaugurada en el año 1946. Cuenta con dos torres y un gran reloj.
  • Museo de la Minería: ubicado en El Entrego, a 15 km de Moreda. Incluye una exposición que muestra la historia de la minería. Muestra el interior de una explotación minera a escala natural. Ideal para visitar con niños.

Gastronomía de Moreda y de Aller

Disfruta de estos deliciosos platos de la gastronomía asturiana:

  • Fabada Asturiana: plato emblemático de Asturias, preparado con chorizos, morcillas, panceta o lacón y fabes.
  • Les Casadielles: son una especie de empanadillas dulces, rellenas con nueces, azúcar y anís.
  • Panchón: es un postre típico asturiano elaborado con harina de escanda, azúcar y manteca.

Comparte imágenes, videos e información interesante sobre la Fiesta de los Humanitarios en San Martín de Aller,en las redes sociales. Utiliza los hashtags #MOREDA #ALLER #Humanitarios

Próximas Fiestas

Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Del 15 de febrero al 10 de marzo
Palmas de Gran Canaria, Las (Palmas (Las))
Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es una de las fiestas más antiguas y reconocidas, las calles se visten de fiesta, con mucho color, música y alegría en cada rincón.

Fallas de Gandía

Del 19 de febrero al 19 de marzo
Gandia (Valencia)
Disfruta de nuestros monumentos falleros, desfiles de carrozas, concursos de paellas, conciertos, espectáculos pirotécnicos y la quema de los monumentos falleros en la 'Nit del Foc'. Además, Gandía cuenta con una rica historia y cultura, con atractivos turísticos como el Palacio Ducal de los Borja, la Colegiata de Santa María, la Playa de Gandía y el Parque Natural de la Marjal de Gandía.

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Del 23 de febrero al 5 de marzo
Santa Cruz de Tenerife (Sta. Cruz de Tenerife)
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
El Carnaval más brasileño de España es el de Santa Cruz de Tenerife, 15 días de alegría, baile, desparpajo y diversión. El plato fuerte: los trajes de fantasía de la Gala de Elección de la Reina de las Fiestas.

Festival de Flamenco de Jerez

Del 24 de febrero al 11 de marzo
Jerez de la Frontera (Cádiz)
¡No te pierdas el Festival de Flamenco de Jerez! Sumérgete en la cultura andaluza y disfruta de los mejores artistas de flamenco en un ambiente único, rodeado de deliciosa gastronomía y vino. Una experiencia única que no te puedes perder. #JerezFlamencoFestival

Carnaval de Miguelturra

Del 25 de febrero al 5 de marzo
Miguelturra (Ciudad Real)
Carnaval de Miguelturra
El Carnaval de Miguelturra es una experiencia lúdica en la cual serás más que un espectador: disfraces, máscaras y música que llena de color y alegría cada calle de la ciudad.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012