Fiesta de las Cuadrillas en Barranda

Fiesta de las Cuadrillas en Barranda
Se celebra: Del 26 de enero al 28 de enero
Lugar: Caravaca de la Cruz (Murcia)
Categoría: Tradición
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Asociación Cultural Aguilanderos de Barranda
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1979
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Regional (desde 1999). Fiesta de Interés Turístico Nacional y Bien de Interés Cultural Inmaterial (desde 2011).
Etiquetas:
Bailes RegionalesDanzaMúsica popular
Tiempo de lectura: 3 minutos y medio

El último domingo de enero te puedes aventurar a conocer Barranda, una hermosa localidad en la cual podrás disfrutar del encuentro de cuadrillas que se lleva a cabo en las calles de la localidad, donde podrás bailar en total libertad al son de la música.

¿En qué consiste la Fiesta de las Cuadrillas?

La Fiesta de las Cuadrillas en Barranda es un festival de música tradicional que se lleva a cabo el último domingo de enero, y se conoce como el segundo encuentro de música tradicional más antiguo del sureste peninsular. El primero es el de la ciudad de Lorca.

Música y baile tradicionales en la Fiesta de las Cuadrillas

Las cuadrillas de aguilando, animeros o Pascua, consisten en conjuntos musicales de diferentes localidades del país que se ubican en diferentes espacios de las calles y las plazas para interpretar sus canciones.

En horas de la tarde, ocurre lo que se conoce como choques de cuadrilla, en los cuales dos cuadrillas actúan de manera simultánea retándose, como si de una lucha musical se tratara, es muy divertido. Al final del día, la Fiesta de Cuadrillas se convierte en un evento social moderno, con música y baile, que puede continuar durante horas.

Origen de la Fiesta de las Cuadrillas en Barranda

El origen de la Fiesta de las Cuadrillas en Barranda se traslada al año 1979, cuando el Párroco Ramón García y el Maestro Jesús María García decidieron llevar a cabo, el entonces conocido como Festival Comarcal de Música de Cuerda.

Este festival era promovido por los mayordomos de las fiestas, quienes también se encargaban de organizar los festejos patronales, por lo que el festival tuvo el amparo de las Fiestas Locales de La Virgen de la Candelaria, patrona de Barranda.

Poco tiempo después, comenzó a llegar el apoyo de diversas instituciones, tanto municipales como regionales, para mantener esta celebración. Pero, sin duda, el principal motor que ha logrado mantener vivo este festival, ha sido el entusiasmo de los habitantes de Barranda.

¿Qué visitar en Barranda?

Aprovecha la Fiesta de las Cuadrillas en Barranda, para conocer un poco más esta localidad y sus costumbres, y estos son algunos de los sitios que debes visitar.

  • Museo de la música étnica – Colección Blanco Fadol. Aquí encontrarás una magnífica colección de instrumentos musicales de 145 países, que han sido recopilados desde los años 70, por lo que tendrás acceso a las culturas de todo el mundo.
  • Iglesia Ermita de la Purificación. También conocida como Iglesia de la Candelaria de Barranda. Es una iglesia que data del siglo XVII, en la actualidad cuenta con varios óleos que seguro van a captar tu atención.

Qué comer en Caravaca de la Cruz

Como en cada localidad, Barranda ofrece platos típicos deliciosos, con especial énfasis en platos tradicionales de la Región de Murcia. Aquí hay algunas recomendaciones que te resultarán muy apetecibles durante tu visita a la Fiesta de las Cuadrillas.

  • Zarangollo: un plato que se prepara con calabacín y cebolla, revueltos con huevo. Hay quienes le agregan berenjena.
  • Pastel de carne: se trata de una delgada masa de hojaldre crujiente y pasta briseé rellena de ternera y chorizo picado, con huevo duro y especias. Una manera muy sencilla de quedar bien alimentado.
  • Paparajotes: este es el postre más típico de la zona, consiste en hojas de limonero rebozadas en masa de buñuelo, espolvoreadas con un poco de azúcar y canela.
  • Arroces: La Región de Murcia es famosa por sus deliciosos arroces. Puedes probar la paella, el arroz con conejo y caracoles, o el arroz a banda.
  • Migas: Las migas son un plato tradicional en la región. Se preparan con pan desmenuzado y se acompañan con diferentes ingredientes como chorizo, panceta o uvas.
  • Ensaladas murcianas: Las ensaladas frescas con productos de la región son una opción saludable y deliciosa. Busca ensaladas que incluyan tomate, pimiento, cebolla y aceitunas.
  • Tarta de Caravaca: Para el postre, prueba la tarta típica de la zona, que suele llevar almendra y miel.
  • Embutidos locales: Prueba los embutidos regionales, como la morcilla, el chorizo o la longaniza. Son sabrosos y reflejan la tradición gastronómica de la zona.
  • Vinos de la región: Acompaña tu comida con vinos locales de la Región de Murcia. La denominación de origen Jumilla es famosa en esta área.
  • Quesos: La región también produce excelentes quesos. Pregunta por quesos locales para complementar tu experiencia gastronómica.

Y ya sabes que la mejor manera de descubrir la gastronomía local es explorar los restaurantes y bares locales, donde podrás encontrar platos auténticos y experimentar la hospitalidad de la zona.

Próximas Fiestas

Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Del 15 de febrero al 10 de marzo
Palmas de Gran Canaria, Las (Palmas (Las))
Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es una de las fiestas más antiguas y reconocidas, las calles se visten de fiesta, con mucho color, música y alegría en cada rincón.

Fallas de Gandía

Del 19 de febrero al 19 de marzo
Gandia (Valencia)
Disfruta de nuestros monumentos falleros, desfiles de carrozas, concursos de paellas, conciertos, espectáculos pirotécnicos y la quema de los monumentos falleros en la 'Nit del Foc'. Además, Gandía cuenta con una rica historia y cultura, con atractivos turísticos como el Palacio Ducal de los Borja, la Colegiata de Santa María, la Playa de Gandía y el Parque Natural de la Marjal de Gandía.

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Del 23 de febrero al 5 de marzo
Santa Cruz de Tenerife (Sta. Cruz de Tenerife)
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
El Carnaval más brasileño de España es el de Santa Cruz de Tenerife, 15 días de alegría, baile, desparpajo y diversión. El plato fuerte: los trajes de fantasía de la Gala de Elección de la Reina de las Fiestas.

Festival de Flamenco de Jerez

Del 24 de febrero al 11 de marzo
Jerez de la Frontera (Cádiz)
¡No te pierdas el Festival de Flamenco de Jerez! Sumérgete en la cultura andaluza y disfruta de los mejores artistas de flamenco en un ambiente único, rodeado de deliciosa gastronomía y vino. Una experiencia única que no te puedes perder. #JerezFlamencoFestival

Carnaval de Miguelturra

Del 25 de febrero al 5 de marzo
Miguelturra (Ciudad Real)
Carnaval de Miguelturra
El Carnaval de Miguelturra es una experiencia lúdica en la cual serás más que un espectador: disfraces, máscaras y música que llena de color y alegría cada calle de la ciudad.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012