Festival Flamenco del Corcho Valle del Genal

Se celebra: 29 de julio
Lugar: Gaucín (Málaga)
Categoría: Folklore
Popularidad: (**) 2/5
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1997
Figura de protección: Fiesta de Singularidad Turística Provincial (desde 2004)
Etiquetas:
Bailes RegionalesDanzaFlamencoInterés Turístico Regional
Tiempo de lectura: 3 minutos y medio

En qué consiste el Festival Flamenco del Corcho Valle del Genal

Fue en el Castillo del Águila donde se celebró, en la primavera del 97.una Verbena Flamenca con aficionados de la comarca dando comienzo lo que más tarde se convertiría en el Festival Flamenco del Corcho, Valle del Genal.

Debido al éxito de esta verbena flamenca se decidió desarrollar un Festival de Cante Flamenco con carácter anual, tomando el nombre "del corcho", a partir del festival de 2003, al coincidir con le época del descorche de los alcornoques (chaparros), árbol autóctono de los montes de nuestra zona.

Los organizadores decidieron encargar el diseño del cartel a los artistas residentes en Gaucín, para de esta forma ir dando a conocer el potencial de artistas con los que cuenta el pueblo, sin prescindir de los artistas extranjeros que están afincados en Gaucín.

El Festival Flamenco "del Corcho Valle del Genal" está declarado Fiesta de Singularidad Turística Provincial, por el pleno de la Diputación Provincial de Málaga el 22 de Junio de 2004, y es uno de más afamados de los que se celebran en la provincia de Málaga.

Pueblos del Valle del Genal

Algatocín, Benadalid, Benalauría, Benarrabá, Cartajima, Faraján, Genalguacil, Igualeja, Jubrique, Júzcar, Parauta y Pujerra. Estos son los pueblos que conforman el hermoso Valle del Genal, situado en la provincia de Málaga.

Qué ver en el Valle del Genal

El Valle del Genal ofrece una gran variedad de atractivos naturales, culturales y gastronómicos para disfrutar. Algunas de las cosas que puedes ver y hacer en esta encantadora región incluyen:

  • Rutas de senderismo: Explora las numerosas rutas de senderismo que serpentean por el valle, uniendo los pueblos, ofreciendo impresionantes vistas panorámicas y la oportunidad de sumergirte en la naturaleza. También existen vías ferratas para los más valientes.
  • Pueblos blancos: Visita los pintorescos pueblos blancos con calles empedradas, casas encaladas y una arquitectura tradicional que te transportará en el tiempo.
  • Arte al aire libre en Genalguacil: Descubre el pueblo de Genalguacil, conocido como el "Pueblo Museo" debido a sus calles decoradas con obras de arte al aire libre, resultado del famoso Encuentro de Artistas que se celebra cada dos años.
  • Gastronomía local: Prueba la deliciosa gastronomía de la zona, que incluye platos tradicionales hechos con castañas, sopas, migas, embutidos, quesos y postres típicos.
  • Observación de aves: Para los amantes de la naturaleza, el valle ofrece una gran variedad de aves para observar, incluyendo rapaces y aves autóctonas.
  • Fiestas locales: Si tienes la oportunidad, participa en alguna de las festividades locales que celebran tradiciones culturales únicas.
  • Parajes naturales: Disfruta de la belleza natural del valle con sus bosques de castaños, alcornoques y encinas.
  • Productos locales: Aprovecha para adquirir productos locales como miel, castañas, vino y aceite de oliva, que son una muestra de la riqueza agrícola de la zona.
  • Paseos por los pueblos: Simplemente pasear por los estrechos y encantadores callejones de los pueblos del Valle del Genal es una experiencia en sí misma, permitiéndote sumergirte en la autenticidad y la magia de esta región.

Qué comer en el Valle de Genal

En el Valle del Genal, podrás deleitarte con una sabrosa gastronomía tradicional que refleja la riqueza culinaria de la región. Algunos platos y alimentos típicos que no debes dejar de probar son:

  • Sopas y guisos: Disfruta de sopas caseras y guisos tradicionales preparados con ingredientes frescos y locales. Destacan la sopa de hinojos, la sopa de espárragos trigueros y el potaje de castañas.
  • Migas: Las migas del Valle del Genal son una exquisitez. Elaboradas con pan, ajo, aceite de oliva, panceta y chorizo, son un plato reconfortante y lleno de sabor.
  • Embutidos: Prueba los embutidos locales, como el lomo en manteca, chorizo y salchichón de la zona, que son famosos por su calidad y sabor.
  • Quesos: La región produce quesos deliciosos, especialmente los elaborados con leche de cabra y oveja. No dudes en degustarlos.
  • Carne de caza: En algunos restaurantes locales, puedes encontrar platos elaborados con carne de caza, como venado o jabalí, que reflejan la tradición cinegética de la zona.
  • Dulces y postres: Los postres típicos son una delicia. Prueba las roscas de almendra, los borrachuelos, las tortas de chicharrones y, por supuesto, las castañas asadas o en dulce.
  • Miel: El Valle del Genal es famoso por su miel de calidad, recolectada en las colmenas de la zona y con sabores y matices únicos.
  • Vino: La región también cuenta con vinos locales que merecen ser degustados, especialmente los tintos con cuerpo y carácter.

Aprovecha tu visita al Valle del Genal para disfrutar de la autenticidad y la diversidad de su gastronomía, donde los productos locales y las recetas tradicionales te brindarán una experiencia culinaria única y deliciosa.

Próximas Fiestas

La Matanza de Bujots

9 de abril
Ciutadella de Menorca (Baleares)
La Matanza de Bujots
Descubre una fiesta tradicional menorquina sin igual, donde muñecos de paja representando a conocidos personajes son derribados por escopetas de fogueo. Una festividad única en el mundo que se celebra en Ciutadella el domingo de Pascua. ¡No te lo pierdas!

Fiestas de la Primavera de Murcia

Del 9 de abril al 16 de abril
Murcia (Murcia)
Fiestas de la Primavera de Murcia
Únete a la celebración de la llegada de la primavera y sumérgete en la cultura murciana. Una semana en la que vivirás la alegría del Bando de la Huerta, la emoción del Entierro de la Sardina, la devoción de la Romería, además de muchas otras actividades.

Romería de Piedraescrita

10 de abril
Campanario (Badajoz)
Romería de Piedraescrita
Una fiesta popular en honor a la Virgen de Piedraescrita, con un desfile de carrozas de papel de seda, música y baile. Ofrece una jornada de campo con degustación de la gastronomía local, y finaliza con una fiesta en el centro de la ciudad. Declarada de Interés Turístico de Extremadura, es un evento multitudinario lleno de luz y color.

Los Huevos Pintos de Pola de Siero

11 de abril
Siero (Asturias)
Los Huevos Pintos de Pola de Siero
Descubre los huevos pintos en La Pola de Siero. Desde el siglo XVIII, esta colorida tradición asturiana se llena de color con estos huevos decorados a mano. Admira las obras de arte en miniatura y déjate sorprender por la variedad de motivos que podrás encontrar.

Jornadas Medievales de Montiel

Del 12 de abril al 14 de abril
Montiel (Ciudad Real)
Jornadas Medievales de Montiel
Jornadas históricas relativas a la muerte de Pedro I de Castilla, se recrea la llegada del rey a Montiel, refugiándose en el Castillo de la Estrella . Veremos cómo se vivía en el siglo XIV y presenciaremos la famosa batalla de Montiel.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012