Fallas de Gandía

Se celebra: Del 19 de febrero al 19 de marzo
Lugar: Gandia (Valencia)
Categoría: Tradición
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Gandía
Fecha de comienzo conocida: Comenzaron a celebrarse en el siglo XVIII
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Nacional
Etiquetas:
Atuendos PeculiaresFallasFuegoFuegos ArtificialesInterés Turístico NacionalUrbanas
Tiempo de lectura: 2 minutos y medio

En qué consisten las Fallas de Gandía

La celebración de las Fallas en Gandía se remonta al siglo XVIII y ha evolucionado a lo largo de los años, convirtiéndose en una de las fiestas más importantes de la ciudad. La celebración comienza el último domingo de febrero con la "Crida", un acto en el que se anuncia el inicio de las fiestas y se invita a la población a participar en ellas.

Durante los días siguientes, se llevan a cabo diferentes actividades como desfiles de carrozas, concursos de paellas, conciertos y espectáculos pirotécnicos. El 17 de marzo es el día en que se celebra la "Nit del Foc" (Noche del Fuego), en la que se queman los monumentos falleros, un acto que simboliza la purificación y el renacimiento.

Uno de los aspectos más destacados de las Fallas de Gandía es la elaboración de los monumentos falleros. Cada comisión fallera (grupo de personas encargadas de la organización de la falla) construye su propio monumento, que representa una escena satírica o cómica. Estas escenas suelen estar protagonizadas por personajes populares o situaciones de actualidad.

La tradición de las Fallas en Gandía está muy arraigada en la cultura local y ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. Además de ser una fiesta divertida y llena de colorido, es una ocasión para que los habitantes de la ciudad se reúnan y celebren juntos su identidad y tradiciones.

Qué ver en Gandía

Gandía es una ciudad con una gran riqueza histórica y cultural, y cuenta con numerosos lugares de interés que merece la pena visitar. Algunas de las principales atracciones turísticas que puedes encontrar en Gandía son:

  • El Palacio Ducal de los Borja: Es un impresionante edificio que fue construido en el siglo XV por la familia Borja, una de las más importantes de la época. Actualmente, el palacio es la sede de la Universidad de Valencia y se pueden visitar algunas de sus salas.
  • La Colegiata de Santa María: Es una iglesia que data del siglo XIII y que se encuentra en el centro histórico de Gandía. Es una de las principales joyas arquitectónicas de la ciudad y cuenta con un impresionante retablo barroco.
  • El Museo Arqueológico: Se encuentra en el antiguo hospital de San Marcos y alberga una importante colección de restos arqueológicos de diferentes épocas, desde la prehistoria hasta la época romana.
  • La Playa de Gandía: Es una de las playas más famosas y concurridas de la Comunidad Valenciana, con más de tres kilómetros de arena fina y aguas cristalinas. Es un lugar ideal para practicar deportes acuáticos o simplemente disfrutar del sol y el mar.
  • El Parque Natural de la Marjal de Gandía: Es un espacio natural protegido de gran importancia ecológica, situado al sur de la ciudad. Es un lugar ideal para hacer senderismo o pasear en bicicleta, y cuenta con una gran variedad de flora y fauna autóctonas.

Además, en Gandía también encontrarás numerosos restaurantes donde podrás degustar la gastronomía local, que destaca por platos como la fideuà, el arròs al forn (arroz al horno) o el all i pebre (guiso de anguila).

Próximas Fiestas

La Matanza de Bujots

9 de abril
Ciutadella de Menorca (Baleares)
La Matanza de Bujots
Descubre una fiesta tradicional menorquina sin igual, donde muñecos de paja representando a conocidos personajes son derribados por escopetas de fogueo. Una festividad única en el mundo que se celebra en Ciutadella el domingo de Pascua. ¡No te lo pierdas!

Fiestas de la Primavera de Murcia

Del 9 de abril al 16 de abril
Murcia (Murcia)
Fiestas de la Primavera de Murcia
Únete a la celebración de la llegada de la primavera y sumérgete en la cultura murciana. Una semana en la que vivirás la alegría del Bando de la Huerta, la emoción del Entierro de la Sardina, la devoción de la Romería, además de muchas otras actividades.

Romería de Piedraescrita

10 de abril
Campanario (Badajoz)
Romería de Piedraescrita
Una fiesta popular en honor a la Virgen de Piedraescrita, con un desfile de carrozas de papel de seda, música y baile. Ofrece una jornada de campo con degustación de la gastronomía local, y finaliza con una fiesta en el centro de la ciudad. Declarada de Interés Turístico de Extremadura, es un evento multitudinario lleno de luz y color.

Los Huevos Pintos de Pola de Siero

11 de abril
Siero (Asturias)
Los Huevos Pintos de Pola de Siero
Descubre los huevos pintos en La Pola de Siero. Desde el siglo XVIII, esta colorida tradición asturiana se llena de color con estos huevos decorados a mano. Admira las obras de arte en miniatura y déjate sorprender por la variedad de motivos que podrás encontrar.

Jornadas Medievales de Montiel

Del 12 de abril al 14 de abril
Montiel (Ciudad Real)
Jornadas Medievales de Montiel
Jornadas históricas relativas a la muerte de Pedro I de Castilla, se recrea la llegada del rey a Montiel, refugiándose en el Castillo de la Estrella . Veremos cómo se vivía en el siglo XIV y presenciaremos la famosa batalla de Montiel.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012