El Cascamorras

El Cascamorras
Se celebra: 6 de septiembre
Lugar: Guadix (Granada)
Categoría: Batallas
Popularidad: (***) 3/5
Organiza: Ayuntamiento de Guadix
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Internacional
Etiquetas:
Interés Turístico InternacionalRaras
Tiempo de lectura: 2 minutos y medio

El Cascamorras es un festival que se lleva a cabo en España, en la provincia de Granada. Allí se ubican las ciudades de Guadix y Baza, las cuales cada 6 de septiembre realizan una fiesta popular donde aproximadamente participan unas 20.000 personas venidas de distintas partes, quienes durante la celebración realizan un recorrido por las calles cubriendo sus cuerpos con pintura negra y cuyo objetivo es disputarse la estatua de la Virgen de la Piedad.

¿Cuál es el origen de esta festividad?

El origen de esta festividad comienza en el siglo XV en la localidad de Baza, cuando un trabajador llamado Juan Pedernal encontró enterrada la imagen de la Virgen de la Piedad y cuando se dirigía a Guadix, para hacer la entrega de la imagen, fue sorprendido por los lugareños, quienes se la arrebataron considerándolo un robo.

Una vez que llegó al pueblo con las manos vacías, la comunidad enardecida decidió castigar y perseguir a los habitantes de Baza.

Afortunadamente lo que empezó como una pugna entre pobladores de las dos distintas regiones en Granada, terminó por unir a todos los habitantes y desde ese momento, comenzó el fervor y la celebración de la fiesta de las Cascamorras, un evento que se lleva a cabo a partir del 6 de septiembre durante la época de verano de cada año.

A partir del año 2013 fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, sin embargo, para sus pobladores, debe ser considerado por la UNESCO como un Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

¿En qué consiste esta celebración?

Esta popular tradición que es celebrada durante tres largos días, consiste en una carrera, donde el Cascamorras llevando un traje de bufón, se traslada a la provincia de Baza y sorteando una serie de obstáculos tendrá la oportunidad de rescatar a la Virgen de la Piedad de Baza.

Para ello, deberá evitar que durante la disputa con los lugareños su cuerpo sea manchado con una pintura negra y de no lograr este cometido, retornará a la provincia de Guadix el último día de la celebración, donde será recibido por los pobladores y como castigo volverán a tirarle más pintura para tiznarlo.

Esta pintoresca y simpática celebración reúne a una gran multitud de distintas partes de España y otros países, lo cual ha permitido que este festival tenga gran repercusión, que actualmente está considerada de Interés Turístico Internacional.

¿Qué hacer y qué lugares visitar en Guadix?

Son muchas las cosas que puedes hacer y los lugares que podrás visitar cuando vayas a Guadix, ya que es una hermosa ciudad de España que cuenta con lugares históricos y muy emblemáticos, además de una excelente gastronomía.

En Guadix está ubicado el Teatro Romano, una verdadera atracción turística, también está el Barrio de las Cuevas de Guadix, considerado el más grande del mundo, con 200 casas, totalmente habitadas y donde está la llamada cueva-mueso de artes.

También te recomendamos visitar otros lugares como la estación de tren, el Arco de San Torcuato, la Alcabaza de Guadix, un Monumento Nacional o el Mirador del Cerro de la Magdalena.

En cuanto a la gastronomía, es muy variada. Se calcula que hay unos doscientos platos de acuerdo al libro titulado "Olla de Guadix". Entre ellos está el cerdo, el conejo y sus acompañantes, los pimientos y los dulces con una gran tradición en la región.

Próximas Fiestas

Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Del 15 de febrero al 10 de marzo
Palmas de Gran Canaria, Las (Palmas (Las))
Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es una de las fiestas más antiguas y reconocidas, las calles se visten de fiesta, con mucho color, música y alegría en cada rincón.

Fallas de Gandía

Del 19 de febrero al 19 de marzo
Gandia (Valencia)
Disfruta de nuestros monumentos falleros, desfiles de carrozas, concursos de paellas, conciertos, espectáculos pirotécnicos y la quema de los monumentos falleros en la 'Nit del Foc'. Además, Gandía cuenta con una rica historia y cultura, con atractivos turísticos como el Palacio Ducal de los Borja, la Colegiata de Santa María, la Playa de Gandía y el Parque Natural de la Marjal de Gandía.

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Del 23 de febrero al 5 de marzo
Santa Cruz de Tenerife (Sta. Cruz de Tenerife)
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
El Carnaval más brasileño de España es el de Santa Cruz de Tenerife, 15 días de alegría, baile, desparpajo y diversión. El plato fuerte: los trajes de fantasía de la Gala de Elección de la Reina de las Fiestas.

Festival de Flamenco de Jerez

Del 24 de febrero al 11 de marzo
Jerez de la Frontera (Cádiz)
¡No te pierdas el Festival de Flamenco de Jerez! Sumérgete en la cultura andaluza y disfruta de los mejores artistas de flamenco en un ambiente único, rodeado de deliciosa gastronomía y vino. Una experiencia única que no te puedes perder. #JerezFlamencoFestival

Carnaval de Miguelturra

Del 25 de febrero al 5 de marzo
Miguelturra (Ciudad Real)
Carnaval de Miguelturra
El Carnaval de Miguelturra es una experiencia lúdica en la cual serás más que un espectador: disfraces, máscaras y música que llena de color y alegría cada calle de la ciudad.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012