Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja

Se celebra: Del 24 de julio al 30 de julio
Lugar: Torrevieja (Alicante)
Categoría: Folklore
Popularidad: (***) 3/5
Organiza: Ayuntamiento de Torrevieja y Patronato de Habaneras de Torrevieja.
Fecha de comienzo conocida: Desde 1955
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Internacional
Etiquetas:
ConciertosFestivalesInterés Turístico InternacionalMúsica popular
Tiempo de lectura: 6 minutos y medio

En qué consiste este Certamen

El Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja es un prestigioso festival de música coral que se celebra anualmente en la ciudad de Torrevieja, ubicada en la provincia de Alicante. Es uno de los eventos más importantes y reconocidos dentro del ámbito de la música coral a nivel mundial.

El certamen fue fundado en 1955 y desde entonces ha adquirido gran renombre internacional. Se celebra durante la última semana de julio, atrayendo a numerosos coros de diferentes países que compiten en dos categorías principales: habaneras y polifonía. Las habaneras son un género musical tradicional originario de Cuba, y en este certamen se interpretan tanto habaneras tradicionales como composiciones contemporáneas inspiradas en este estilo. La categoría de polifonía abarca una variedad de géneros corales, incluyendo música sacra y profana de diferentes épocas y estilos.

Durante el certamen, los coros participantes se presentan en el Auditorio Internacional de Torrevieja, un moderno y espectacular recinto que cuenta con una acústica excepcional. Cada coro interpreta un programa de habaneras y polifonía ante un jurado especializado, y son evaluados en base a criterios como la calidad vocal, la interpretación musical, la expresión artística y la cohesión del conjunto. Además de la competición, el certamen ofrece conciertos gratuitos al aire libre, donde los coros participantes pueden mostrar su arte al público en general.

El Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja se ha convertido en una plataforma importante para promover y preservar la música coral, así como para fomentar el intercambio cultural y la amistad entre los participantes de diferentes países. Es un evento muy esperado por los amantes de la música coral, tanto aficionados como profesionales, y ha contribuido significativamente al desarrollo y la difusión de la habanera y la polifonía en el ámbito internacional.

Origen e Historia

El Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja tiene sus raíces en la tradición musical de la habanera y se remonta a mediados del siglo XX. La habanera es un género musical que se originó en Cuba y se popularizó en España y otros países. Durante la época colonial, los marineros españoles llevaron consigo esta música a la región de Torrevieja, situada en la costa mediterránea de la provincia de Alicante.

En 1955, un grupo de entusiastas de la música coral en Torrevieja decidió organizar un festival dedicado a la habanera para preservar y difundir este género musical. Así nació el Certamen Internacional de Habaneras de Torrevieja. En sus primeras ediciones, el evento tuvo un carácter más local, pero a medida que fue adquiriendo popularidad, comenzó a atraer la participación de coros de otras regiones de España y del extranjero.

Con el paso del tiempo, el certamen evolucionó y se expandió para incluir también la polifonía, abriendo sus puertas a coros de diferentes estilos y géneros corales. Esto permitió que el evento se convirtiera en un escaparate para la música coral en general, además de mantener su enfoque en la habanera.

El certamen ha ganado prestigio internacional y ha atraído a coros de todo el mundo. La competición se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes de la música coral, así como en una plataforma para la promoción y difusión de la habanera y la polifonía.

El Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja ha desempeñado un papel fundamental en la conservación y promoción de la habanera, así como en el fomento de la música coral en España y en el ámbito internacional. Es un evento cultural de gran importancia y trascendencia que ha dejado una huella significativa en la historia de la música coral.

Qué ver en Torrevieja

Torrevieja es una ciudad turística ubicada en la costa mediterránea de la provincia de Alicante. Además de sus hermosas playas y clima agradable, la ciudad ofrece una variedad de lugares de interés para visitar. Aquí te presentamos algunas recomendaciones sobre qué ver en Torrevieja:

  • Paseo Marítimo y Playas: Disfruta de un agradable paseo por el animado Paseo Marítimo, que se extiende a lo largo de la costa y está lleno de restaurantes, bares y tiendas. Torrevieja cuenta con varias playas hermosas, como la Playa del Cura, la Playa de los Locos y la Playa de La Mata, donde puedes relajarte bajo el sol y disfrutar del mar.
  • Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja: Este parque natural es un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza. Aquí encontrarás una gran diversidad de aves y una rica flora. Puedes explorar los senderos y observar las lagunas salinas, que son famosas por sus propiedades terapéuticas.
  • Museo del Mar y de la Sal: Este interesante museo muestra la historia y la importancia de la industria de la sal en Torrevieja. Aprenderás sobre la extracción de sal, la flora y fauna asociada a las salinas, y la influencia de la sal en la economía local.
  • Dique de Levante y Puerto Deportivo: Pasea por el Dique de Levante, un largo muelle que se adentra en el mar y ofrece vistas panorámicas de la costa. En el Puerto Deportivo, podrás ver los barcos y yates, disfrutar de la animada vida nocturna y degustar la deliciosa gastronomía local en los restaurantes y bares cercanos.
  • Parque de las Naciones: Este parque es un lugar tranquilo y pintoresco donde puedes relajarte y disfrutar de la naturaleza. Cuenta con un lago artificial, jardines, zonas de picnic y áreas de juego para niños.
  • Museo del Submarino S-61 Delfín: Si te interesa la historia naval, visita este museo ubicado en un auténtico submarino de la Armada Española. Podrás explorar el interior del submarino y aprender sobre su funcionamiento y la vida a bordo.

La ciudad también ofrece una amplia gama de actividades acuáticas, una animada vida nocturna, festivales culturales y una deliciosa cocina mediterránea. Explorar las calles y descubrir los encantos locales es otra forma de disfrutar de esta hermosa ciudad costera.

Qué comer en Torrevieja

En Torrevieja, tendrás la oportunidad de deleitarte con una deliciosa gastronomía mediterránea, destacando los sabores del mar. Algunos platos y productos locales que vale la pena probar cuando visites la ciudad:

  • Arroces: La zona de Torrevieja es conocida por su excelente cocina de arroces. No te pierdas la paella valenciana, el arroz a banda (arroz caldoso hecho con pescado), el arroz con bogavante (langosta) o el arroz negro (preparado con tinta de calamar).
  • Mariscos y pescados frescos: Como ciudad costera, Torrevieja ofrece una gran variedad de mariscos y pescados frescos. Prueba las gambas rojas, los langostinos, los calamares, las sardinas, los boquerones fritos o el pulpo a la gallega.
  • Salazones: La tradición salinera de la zona hace que los salazones sean muy populares. Prueba la mojama (atún curado), el bacalao salado y las anchoas en salazón, que son deliciosas acompañadas de un buen pan tostado con tomate.
  • Caldero: Es un plato típico de la zona de la Costa Blanca. Consiste en un guiso de pescado y arroz similar a la paella, pero con un caldo más concentrado y sabroso.
  • Gazpacho: Perfecto para los días calurosos, el gazpacho es una sopa fría de tomate, pepino, pimiento, ajo y aceite de oliva. Refrescante y saludable.
  • Dulces: Para los amantes de los postres, no te pierdas los dulces típicos de la zona, como los pasteles de boniato, los rollos de anís, los almendrados y las tortas de gazpacho.
  • Vinos y licores locales: Acompaña tus comidas con vinos de la región de Alicante, como el vino de la Denominación de Origen Alicante. También puedes probar licores tradicionales como el licor de hierbas o el licor de crema.

Recuerda que Torrevieja cuenta con una amplia oferta de restaurantes y bares donde podrás disfrutar de estos platos y productos locales. Explora la ciudad y déjate llevar por los sabores del mar Mediterráneo.

Próximas Fiestas

Fiestas de la Primavera de Murcia

Del 9 de abril al 16 de abril
Murcia (Murcia)
Fiestas de la Primavera de Murcia
Únete a la celebración de la llegada de la primavera y sumérgete en la cultura murciana. Una semana en la que vivirás la alegría del Bando de la Huerta, la emoción del Entierro de la Sardina, la devoción de la Romería, además de muchas otras actividades.

Los Huevos Pintos de Pola de Siero

11 de abril
Siero (Asturias)
Los Huevos Pintos de Pola de Siero
Descubre los huevos pintos en La Pola de Siero. Desde el siglo XVIII, esta colorida tradición asturiana se llena de color con estos huevos decorados a mano. Admira las obras de arte en miniatura y déjate sorprender por la variedad de motivos que podrás encontrar.

Jornadas Medievales de Montiel

Del 12 de abril al 14 de abril
Montiel (Ciudad Real)
Jornadas Medievales de Montiel
Jornadas históricas relativas a la muerte de Pedro I de Castilla, se recrea la llegada del rey a Montiel, refugiándose en el Castillo de la Estrella . Veremos cómo se vivía en el siglo XIV y presenciaremos la famosa batalla de Montiel.

Romería de la Virgen de las Viñas

Del 13 de abril al 21 de abril
Tomelloso (Ciudad Real)
Romería de la Virgen de las Viñas
Descubre las espectaculares carrozas verdes, una mezcla de tradición y modernidad. Días de convivencia y hermandad en torno a la Virgen de la Viña, con buena comida, juegos tradicionales, concursos de habilidad y actuaciones folclóricas.

Fiestas de Santo Toribio de Palencia

Del 14 de abril al 16 de abril
Palencia (Palencia)
Celebración con música, gastronomía, actividades deportivas, y fuegos artificiales. Como colofón la procesión del Santo hasta la ermita del Cristo, seguido del lanzamiento de pan y queso a los asistentes. Una oportunidad para disfrutar de la cultura, la tradición y la gastronomía de Palencia.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012