Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda

Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda
Se celebra: Del 9 de agosto al 11 de agosto
Lugar: Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
Categoría: Tradición
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Real Sociedad de Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1845
Figura de protección: Fiestas de Interés Turístico Internacional (desde 1997)
Etiquetas:
CaballosCompeticiones DeportivasInterés Turístico Internacional
Tiempo de lectura: 2 minutos y medio

En Sanlúcar de Barrameda se celebran anualmente las carreras de caballos durante el mes de agosto, una fiesta que está declarada de Interés Turístico Internacional desde 1997.

Durante el mes de agosto, se disponen en dos ciclos de tres días cada uno, siempre al atardecer y aprovechando el amplio espacio que deja la bajamar en la playa. Cada una de estas tardes se celebran una media diaria de 4 o 5 carreras, que corresponden a sus respectivos premios.

Para más información sobre las fechas de celebración de cada año, visitar el enlace (más arriba) del programa correspondiente a cada año.

Las carreras de caballos se hacen durante la bajamar
Las carreras de caballos se hacen durante la bajamar

Las Carreras de Caballos en las playas de Sanlúcar de Barrameda, están integradas en el circuito nacional junto a las que se celebran en San Sebastián, Sevilla y Mijas y por tanto, sometidas a las normas que regulan las competiciones hípicas oficiales.

¿Cuál es el origen de las Carreras de Caballos de Sanlúcar?

Las carreras de caballos en la playa comenzaron a realizarse en el año 1845. Son en la actualidad las más antiguas de España y una de las actividades ecuestres más antiguas de Europa.

Existen varias teorías sobre el origen de las carreras de caballos en la playa de Sanlúcar. Unas indican que podrían haberse originado en la disputa entre los pescadores que pugnaban por ser los primeros en llevar el pescado a la zona de venta del mismo.

Otra versión, quizás la más correcta, indica que fueron los integrantes de la alta sociedad veraneante en Sanlúcar los que promovieron dicha actividad lúdica.

¿Qué lugares visitar en Sanlúcar durante la fiesta de las Carreas de Caballos en la playa?

Sanlúcar de Barrameda tiene una interesante oferta monumental, y también medioambiental, donde destaca el Espacio Natural Doñana.

Puedes realizar la ruta Sendero del Cerro del Águila, un recorrido de 5 Km. Circular.

Otras visitas que puedes hacer son:

  • Palacio ducal de Medina Sidonia
  • Castillo de Santiago
  • Exposición Permanente de Arte Sacro en la Iglesia de Nuestra Señora de de la O
  • Auditorio de la Merced
  • Las Covachas
  • Basílica de Nuestra Señora de la Caridad
  • Parroquia de Santo Domingo
  • Iglesia de San Jorge
  • Iglesia de la Santísima Trinidad
  • Otros conventos, iglesias y edificios históricos

Gastronomía típica de Sanlúcar

Los platos típicos de Sanlúcar de Barrameda son todos aquellos que tienen entre sus ingredientes los pescados y mariscos que se capturan en su litoral y se venden en sus mercados. La manera de cocinarlos va desde los guisos, a fritos, revueltos, a la plancha, cocidos, en ensalada etc.

Sin poder evitar dejar algunos detrás, podríamos hablar de sus famosos langostinos, que se suelen servir cocidos; pero también de las tortillas de camarones, la sopa de galeras, las coquinas al vapor o al ajillo, los guisos como el choco al pan frito o el arroz a la marinera.

No podemos olvidar sus vinos. En Sanlúcar tienen como vino propio de la ciudad la Manzanilla, pero también se crían otros vinos propios de la denominación de origen del Jerez, como el amontillado, el Pedro Ximenez o el Palo Cortado.

Próximas Fiestas

Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Del 15 de febrero al 10 de marzo
Palmas de Gran Canaria, Las (Palmas (Las))
Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es una de las fiestas más antiguas y reconocidas, las calles se visten de fiesta, con mucho color, música y alegría en cada rincón.

Fallas de Gandía

Del 19 de febrero al 19 de marzo
Gandia (Valencia)
Disfruta de nuestros monumentos falleros, desfiles de carrozas, concursos de paellas, conciertos, espectáculos pirotécnicos y la quema de los monumentos falleros en la 'Nit del Foc'. Además, Gandía cuenta con una rica historia y cultura, con atractivos turísticos como el Palacio Ducal de los Borja, la Colegiata de Santa María, la Playa de Gandía y el Parque Natural de la Marjal de Gandía.

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Del 23 de febrero al 5 de marzo
Santa Cruz de Tenerife (Sta. Cruz de Tenerife)
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
El Carnaval más brasileño de España es el de Santa Cruz de Tenerife, 15 días de alegría, baile, desparpajo y diversión. El plato fuerte: los trajes de fantasía de la Gala de Elección de la Reina de las Fiestas.

Festival de Flamenco de Jerez

Del 24 de febrero al 11 de marzo
Jerez de la Frontera (Cádiz)
¡No te pierdas el Festival de Flamenco de Jerez! Sumérgete en la cultura andaluza y disfruta de los mejores artistas de flamenco en un ambiente único, rodeado de deliciosa gastronomía y vino. Una experiencia única que no te puedes perder. #JerezFlamencoFestival

Carnaval de Miguelturra

Del 25 de febrero al 5 de marzo
Miguelturra (Ciudad Real)
Carnaval de Miguelturra
El Carnaval de Miguelturra es una experiencia lúdica en la cual serás más que un espectador: disfraces, máscaras y música que llena de color y alegría cada calle de la ciudad.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012