Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
Se celebra: Del 15 de febrero al 10 de marzo
Lugar: Palmas de Gran Canaria, Las (Palmas (Las))
Categoría: Carnaval
Popularidad: (****) 4/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Fecha de comienzo conocida: Desde el siglo XV, específicamente en el año 1574.
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Nacional (desde 2017) y Fiesta de Interés Turístico de Canarias (desde 2011)
Etiquetas:
Atuendos PeculiaresCabalgataInterés Turístico NacionalMáscaras
Tiempo de lectura: 3 minutos

¡Encuentra tu mejor disfraz! Y sé parte de la diversión del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Serán tres semanas de fiestas, galas como la de Drag Queen, cabalgatas, la elección de la Reina del Carnaval, y muchas actividades llenas de alegría y furor en cada calle que recorras.

¿Cómo vivir el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria?

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es una gran fiesta que destaca por la alegría y el colorido que están presentes en las calles, desde la playa de Las Canteras hasta el Barrio de Vegueta. Pero, en el centro de la ciudad, es donde encontrarás gente disfrazada, siempre lista para la fiesta.

Un carnaval para todos

Son tres semanas de actividades y diversión. Durante este tiempo, podrás presenciar la gala de la reina y la reina infantil, la gala Drag Queen, concursos de murgas, disfraces y comparsas, la cabalgata, el entierro de la sardina y mucho más.

En varios de los actos que conforman el Carnaval, los participantes realizan unas coreografías impresionantes, colmadas de creatividad y pasión.

Origen del Carnaval de las Palmas de Gran Canaria

La primera referencia al Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, fue en el año 1574, con un baile de máscaras y disfraces. Y durante varios siglos se mantuvo esta tradición.

Sin embargo, en el siglo XX, la represión estatal impidió la celebración de este tipo de fiestas. Pero los vecinos mantuvieron viva esta costumbre de manera clandestina, convocaban bailes y fiestas, los asistentes ocultaban sus disfraces bajo sábanas, hasta llegar al local de la fiesta.

Murga Declaradas
Murga Declaradas

Luego, en el año 1976, el Carnaval recuperó la calle, cuando un vecino de La Isleta llamado Manolo García se comunicó con el gobernador civil de la provincia y obtuvo la aprobación para esta fiesta. Fue cuando se pudo celebrar una cabalgata de disfraces después de décadas de estar prohibido. Y desde este momento, la fiesta ha seguido evolucionando, hasta nuestros días.

Aprovecha para visitar estos lugares en Las Palmas de Gran Canaria

Si vas a disfrutar de la fiesta de Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, tendrás varios días de diversión garantizada. Pero, si quieres aprovechar tu visita, para conocer un poco más esta hermosa localidad, puedes comenzar con estos sitios de interés.

  • Catedral de las Palmas de Gran Canaria. También se conoce como Catedral de Santa Ana. Se caracteriza porque su estructura cuenta con dos torres gemelas. Fue la primera iglesia construida en todas las Islas Canarias.
  • Casa-Museo Pérez Galdós. Esta es una casa tradicional del siglo XIX y parte del siglo XX. Se trata de la casa en la cual nació y vivió el famoso autor Benito Pérez Galdós, hasta el año 1862, aún resguarda algunos de sus muebles y pertenencias personales.

Gastronomía de Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Canaria es conocido por varias razones, una de ellas es su colorido y festivo carnaval, otra razón, es su deliciosa gastronomía. Por eso, no debes dudar en probar alguno de estos platos.

  • Carne Fiesta: este plato está elaborado a base de carne de cerdo adobada, que ha sido cortada en pequeños trozos, sal, ajo y especias como orégano, perejil, pimienta, entre otros.
  • Vieja con papas arrugadas: la vieja es un pescado autóctono de canarias, de exquisito sabor y gran fuente de proteínas. Lo puedes preparar como prefieras, frito, sancochado o al horno. Queda muy bien si lo acompañas con papas arrugadas y mojo verde.

Próximas Fiestas

Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Del 15 de febrero al 10 de marzo
Palmas de Gran Canaria, Las (Palmas (Las))
Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria
El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es una de las fiestas más antiguas y reconocidas, las calles se visten de fiesta, con mucho color, música y alegría en cada rincón.

Fallas de Gandía

Del 19 de febrero al 19 de marzo
Gandia (Valencia)
Disfruta de nuestros monumentos falleros, desfiles de carrozas, concursos de paellas, conciertos, espectáculos pirotécnicos y la quema de los monumentos falleros en la 'Nit del Foc'. Además, Gandía cuenta con una rica historia y cultura, con atractivos turísticos como el Palacio Ducal de los Borja, la Colegiata de Santa María, la Playa de Gandía y el Parque Natural de la Marjal de Gandía.

Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Del 23 de febrero al 5 de marzo
Santa Cruz de Tenerife (Sta. Cruz de Tenerife)
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife
El Carnaval más brasileño de España es el de Santa Cruz de Tenerife, 15 días de alegría, baile, desparpajo y diversión. El plato fuerte: los trajes de fantasía de la Gala de Elección de la Reina de las Fiestas.

Festival de Flamenco de Jerez

Del 24 de febrero al 11 de marzo
Jerez de la Frontera (Cádiz)
¡No te pierdas el Festival de Flamenco de Jerez! Sumérgete en la cultura andaluza y disfruta de los mejores artistas de flamenco en un ambiente único, rodeado de deliciosa gastronomía y vino. Una experiencia única que no te puedes perder. #JerezFlamencoFestival

Carnaval de Miguelturra

Del 25 de febrero al 5 de marzo
Miguelturra (Ciudad Real)
Carnaval de Miguelturra
El Carnaval de Miguelturra es una experiencia lúdica en la cual serás más que un espectador: disfraces, máscaras y música que llena de color y alegría cada calle de la ciudad.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012