Las Candelas de Almendralejo

Las Candelas de Almendralejo
Se celebra: Del 1 de febrero al 4 de febrero
Lugar: Almendralejo (Badajoz)
Categoría: Tradición
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento de Almendralejo
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1897
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico Regional (desde 1991)
Etiquetas:
Actos LitúrgicosDegustacionesFuego
Tiempo de lectura: 3 minutos y medio

Las Candelas de Almendralejo es una tradición local donde todos llevan a cabo un rito de purificación a través del fuego. ¡Es justo lo que te imaginas! Grupos de personas, asociaciones y colegios hacen hogueras para deshacerse de todo lo malo y esperar que la buena suerte llegue.

Así se vive la Fiesta de Las Candelas en Almendralejo

Cada año, grupos de personas, colegios y asociaciones inscriben sus candelas en el Ayuntamiento, para que sus hogueras puedan arder el 1 de febrero y ser parte de esta fiesta popular tan mágica.

Si haces un recorrido por las plazas y colegios, encontrarás hogueras con temáticas variadas. Están las clásicas, como diablos y fantasmas, pero hay quienes dejan volar su creatividad y utilizan temas más actuales y con un profundo significado, como armas, drogas y corrupción.

La Fiesta de Las Candelas ha sido declarada de Interés Turístico de Extremadura

El día 2 de febrero, que corresponde al Día de la Candelaria, los padres acostumbran a llevar a sus hijos nacidos el año anterior, para recibir la bendición y encienden una vela para pedir a la Virgen por la buena salud y suerte para estos pequeños.

Finalmente, el 3 de febrero culmina la fiesta de Las Candelas de Almendralejo y coincide con el día de San Blas y el día del Chorizo, por lo que es costumbre que la gente salga a comer migas y chorizo.

Origen de la Fiesta de las Candelas en Almendralejo

Muchos consideran que el origen de Las Candelas de Almendralejo proviene de los romanos, sin embargo, desde el siglo XVII estas hogueras simbolizan la quema de lo impuro y alejar los malos espíritus, logrando con esto, la purificación de todos los asistentes.

Hacer turismo en Almendralejo

Almendralejo es una localidad que ofrece muchos lugares interesantes que visitar, mientras recorres sus calles en busca de las Candelas. Te recomendamos que recuerdes estas opciones:

  • Casa Palacio Marqués de la Encomienda: ha sido declarado como Bien de Interés Cultural, es el edificio civil de mayor relevancia en la localidad. Pero, no es posible entrar en él, porque aún es propiedad de la familia.
  • Museo de las Ciencias del Vino: ubicado en una antigua fábrica alcoholera, este museo con un diseño moderno, pone en valor la cultura del vino de Extremadura, así como su cultivo y desarrollo.

Qué comer en Almendralejo

Cuando estés recorriendo las diferentes Candelas de Almendralejo, podrás ver multitudes alrededor de las Candelas, disfrutando de la riqueza gastronómica de Almendralejo y la comarca de Tierra de Barros, la cual es un reflejo de su historia y tradiciones. Entre sus especialidades más emblemáticas, destacan:

  • El Caldillo: Una receta típica elaborada con manteca de cerdo, hígado, pimentón, laurel y ajo, que se utiliza habitualmente como paté para untar en los desayunos, ofreciendo un sabor intenso y único.
  • Migas de la Tierra de Barros: Diferenciadas de las manchegas por el uso del caldillo en su preparación, estas migas son un festín de sabores tradicionales que no te puedes perder.
  • Patatas con mondongo: Un guiso contundente a base de patatas y morcilla, ideal para los amantes de los platos de cuchara que evocan la esencia de la cocina de antaño.
  • Sopa de tomate con uvas: Un plato singular que combina la frescura del tomate con el dulzor de las uvas, una experiencia que no necesita mayor presentación.
  • Papas de harina: Este postre cremoso, elaborado con harina, canela, anís y leche, se corona con unos crujientes picatostes, haciendo las delicias de quienes buscan un toque dulce al final de la comida.

Aunque estos platos no están específicamente vinculados a la festividad de Las Candelas, forman parte del patrimonio culinario de la región y son un ejemplo perfecto de su riqueza gastronómica.

Y por último, sería un error hablar de Almendralejo sin mencionar su cava. Reconocido con denominación de origen, el cava de Almendralejo es un auténtico orgullo local, siendo el único lugar de Extremadura con esta distinción. Perfecto para brindar en cualquier ocasión, su calidad lo convierte en un compañero ideal para disfrutar de la tradición gastronómica de la comarca.

Próximas Fiestas

Semana Medieval de Montblanc

Del 19 de abril al 28 de abril
Montblanc (Tarragona)
Semana Medieval de Montblanc
Sumérgete en la época medieval en la hermosa ciudad de Montblanc. Disfruta de emocionantes espectáculos de caballeros y bailes medievales, prueba deliciosos manjares en el mercado de artesanías y maravíllate con los monumentos históricos.

El Dance de Tauste y El Rosario de Cristal

Del 21 de abril al 25 de abril
Tauste (Zaragoza)
Dances que se repiten desde hace más de 150 años en honor a los patrones de la villa. Se dividen en actos con espadas, escudos, palos y también se acompaña de torres humanas.

La Feria de Abril de Sevilla

Del 23 de abril al 29 de abril
Sevilla (Sevilla)
La Feria de Abril de Sevilla
Durante una semana, la ciudad se transforma en una auténtica fiesta con música, baile y buena gastronomía. Los visitantes disfrutan del ambiente, se visten con trajes tradicionales, degustan la gastronomía típica y bailan sevillanas toda la noche. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir la magia de la Feria de Sevilla!

Romería de la Virgen de la Cabeza

Del 28 de abril al 30 de abril
Andújar (Jaén)
Romería de la Virgen de la Cabeza
Vive la romería más antigua de España, durante el último fin de semana de abril, en un paraje natural mediterráneo. El arraigo de esta tradición no te dejará indiferente.

Fiestas Mayores de Almansa

Del 30 de abril al 6 de mayo
Almansa (Albacete)
Fiestas Mayores de Almansa
Descubre la emoción de los desfiles de moros y cristianos, música, danza, pirotecnia y batallas históricas que te transportarán a otra época. Sin olvidar la rica gastronomía local. Vive una experiencia única.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012