Belén Viviente de Arcos de la Frontera

Belén Viviente de Arcos de la Frontera
Se celebra: 16 de diciembre
Lugar: Arcos de la Frontera (Cádiz)
Categoría: Representación
Popularidad: (***) 3/5
Ideal con niños
Organiza: Ayuntamiento Arcos de la Frontera
Asistencia último año: 20.000
Fecha de comienzo conocida: Desde el año 1983
Figura de protección: Fiesta de Interés Turístico de Andalucía (desde 2008)
Etiquetas:
Atuendos PeculiaresBelénInterés Turístico RegionalNavidadPasacallesTeatro
Tiempo de lectura: 3 minutos

Desde el año 1983, antes de la llegada de la Navidad, Arcos de la Frontera realiza la magnífica representación de su Belén Viviente. Ven y disfruta de un pueblo adornado con esmero por sus habitantes, quienes estarán vestidos para la ocasión y te invitan a recorrer cada una de las escenas del nacimiento de Jesús.

¿Cómo es el Belén Viviente de Arcos de la Frontera?

Cada año, los habitantes de Arcos de la Frontera toman las calles del casco antiguo del pueblo, para representar las escenas del nacimiento de Jesús. Decoran las calles con palmeras, y se iluminan con la luz de antorchas, creando un ambiente acogedor, para todos aquellos que deseen ser parte del impresionante Belén Viviente.

Algunas escenas del esmerado Belén Viviente de Arcos de la Frontera

El Belén Viviente de Arcos de la Frontera cuenta con al menos 30 escenas, en las cuales más de 400 personas, conformadas por vecinos, asociaciones y hermandades, se dan a la tarea de mantener viva la tradición de representar la Navidad.

Te vas a sorprender por el esmero con el cual preparan cada estación, encontrarás artesanos, lavanderas, orfebres, aguadoras, panaderos y campesinos. Podrás apreciar que cuidan hasta el mínimo detalle, incluso el Niño Jesús, es un recién nacido.

Algunas de las escenas que siempre están presentes en el Belén Viviente de Arcos de la Frontera son, la boda hebrea, la huida a Egipto, la búsqueda de posada, el Nacimiento del Niño Jesús, visita de los Reyes Magos, escenas de la vida diaria en la carpintería, el mercado y mucho más. Sin duda, te vas a deleitar ante ésta experiencia.

Origen del Belén Viviente de Arcos de la Frontera

El origen de esta hermosa celebración data del año 1983, cuando unos 500 vecinos de Arcos de la Frontera decidieron representar el Belén histórico, con la mayor cantidad de detalles, como los mercados y los oficios de la época.

Cabe destacar que ésta celebración ha logrado permanecer en el tiempo, por la colaboración de todos los habitantes de Arcos de la Frontera, quienes ceden su tiempo, enseres y locales, para ofrecer una participan muy activa, para recrear esta experiencia que nos traslada a otra época.

Más cosas que hacer en Arcos de la Frontera

Para muchos, Arcos de la Frontera es considerado uno de los pueblos más hermosos de España, recorre sus calles estrechas y empinadas hacia el casco histórico, calles que están colmadas de historia y tradición. Estos son algunos lugares que te recomendamos conocer.

  • Palacio del Mayorazo. Un edificio que data del siglo XVII, con una hermosa fachada herreriana.
  • Iglesia Parroquial de San Pedro. Deléitate con una muestra de la arquitectura y arte gótico-renacentista y barroco, que corresponde a los siglos XVI y XVII.
  • Lago de Arcos. Un impresionante lago artificial, en el cual podrás practicar el deporte náutico de tu preferencia.

Gastronomía en Arcos de la Frontera

Arcos de la Frontera cuenta con un valioso patrimonio gastronómico, así que al ir a ver el Belén Viviente de Arcos de la Frontera, no te olvides de probar estos platos típicos de la localidad, los hay para todos los gustos.

  • Alboronía: preparado con calabaza, tomates, pimientos, cebolla y garbanzos.
  • Alcauciles rellenos: es un plato muy sencillo, pero delicioso, consta de pan, ajo y tomate.
  • Potajes: de todo tipo, uno de los favoritos, los de acelga.
  • Cerdo: su carne ocupa un lugar destacado, aunque también ofrecen deliciosos platos con carne de res y pescados.
  • Comida de Berza: compuesta por carne de cerdo, tocino, morcilla, legumbres y la berza.

Próximas Fiestas

La Matanza de Bujots

9 de abril
Ciutadella de Menorca (Baleares)
La Matanza de Bujots
Descubre una fiesta tradicional menorquina sin igual, donde muñecos de paja representando a conocidos personajes son derribados por escopetas de fogueo. Una festividad única en el mundo que se celebra en Ciutadella el domingo de Pascua. ¡No te lo pierdas!

Fiestas de la Primavera de Murcia

Del 9 de abril al 16 de abril
Murcia (Murcia)
Fiestas de la Primavera de Murcia
Únete a la celebración de la llegada de la primavera y sumérgete en la cultura murciana. Una semana en la que vivirás la alegría del Bando de la Huerta, la emoción del Entierro de la Sardina, la devoción de la Romería, además de muchas otras actividades.

Romería de Piedraescrita

10 de abril
Campanario (Badajoz)
Romería de Piedraescrita
Una fiesta popular en honor a la Virgen de Piedraescrita, con un desfile de carrozas de papel de seda, música y baile. Ofrece una jornada de campo con degustación de la gastronomía local, y finaliza con una fiesta en el centro de la ciudad. Declarada de Interés Turístico de Extremadura, es un evento multitudinario lleno de luz y color.

Los Huevos Pintos de Pola de Siero

11 de abril
Siero (Asturias)
Los Huevos Pintos de Pola de Siero
Descubre los huevos pintos en La Pola de Siero. Desde el siglo XVIII, esta colorida tradición asturiana se llena de color con estos huevos decorados a mano. Admira las obras de arte en miniatura y déjate sorprender por la variedad de motivos que podrás encontrar.

Jornadas Medievales de Montiel

Del 12 de abril al 14 de abril
Montiel (Ciudad Real)
Jornadas Medievales de Montiel
Jornadas históricas relativas a la muerte de Pedro I de Castilla, se recrea la llegada del rey a Montiel, refugiándose en el Castillo de la Estrella . Veremos cómo se vivía en el siglo XIV y presenciaremos la famosa batalla de Montiel.

Fiestas este fin de semana

Las fiestas más raras y extrañas

Categorías de Fiestas

Temas

Más buscadas

Fiestas más antiguas

Los San Fermines

Del 6 de julio al 14 de julio
Pamplona/Iruña (Navarra)
Desde el siglo XII

Fiestas más recientes

Ronda Romántica

Del 6 de junio al 9 de junio
Ronda (Málaga)
Desde el año 2013

Fiesta del Orujo

Del 11 de noviembre al 13 de noviembre
Potes (Cantabria)
Desde el año 2012

La Línea de Gibraltar

Del 29 de septiembre al 2 de octubre
Línea de la Concepción, La (Cádiz)
Desde el año 2012